Cartagena
armandojhj27 de Enero de 2015
577 Palabras (3 Páginas)431 Visitas
erecho de accesión), que se atribuye al propietario del suelo, y le permite hacer suyo todo aquello que quede unido y produzca dicho suelo, ya sea en forma natural o artificial
Achuramiento: forma de representar una superficie en el plano.
Adjudicación: Es el acto de otorgar a los beneficiarios el derecho de trabajar la tierra y percibir sus frutos.
Adquisición: Obtención de algún objeto, cosa, o, en materia agraria, compra de tierra.
Afectación agraria: es el vínculo de destino impuesto por el Estado a determinadas tierras bien de carácter públicas o privadas, para satisfacer los objetivos de la Reforma Agraria
Agiotista: es la especulación de comercio que se hace cambiando el papel moneda en dinero efectivo o el dinero efectivo en papel, aprovechando ciertas circunstancias para lograr crecido interés
Agostadero: son aquellos que por su precipitación pluvial, topografía y calidad, producen en forma natural o inducida pastos y plantas que sirven de alimento.
Agrario: Rama del derecho, está vinculado a la agricultura.
Agricultura: Es la forma primaria de producción de alimentos por parte del hombre en base al cultivo de la tierra, para obtener productos vegetales.
Área: Unidad de superficie equivalente a 100 metros cuadrados.
Área Rural: Área geográfica con una población de menos de 2.500 habitantes.
Antinomia: Contradicción entre dos preceptos legales
Aparcería: Trato o convenio de quienes van a la parte en una granjería. Tenencia en que el propietario de la tierra permite a una persona («aparcero») utilizar la tierra a cambio de una parte de los cultivos producidos en ella.
Asentamiento: Se trata del derecho otorgado por dotación o regularización dela tenencia en tierras de la reforma agraria, a productores que se encuentran en un determinado lugar, estén o no organizados
-B
Baldío: terreno urbano o rural sin edificar o cultivar que forma parte de los bienes del Estado porque se encuentra dentro de los límites territoriales y carece de otro dueño
Bienes ejidales: Son los lotes o extensiones de tierra situados en las zonas periféricas del casco urbano de los municipios, que han sido destinados históricamente para suplir diversas necesidades comunitarias, los terrenos ejidos son patrimonios pertenecientes a las ciudades.
-C
Causahabiente: Persona física o jurídica que se ha sucedido o sustituido a otra.
Cause: Canal por el que circula el agua de una corriente.
Censo agrario: Es un registro de individuos con ciertas características.
Cerril: Se aplica al terreno pedregoso, accidentado y desigual
Coeficiente de agostadero: es uno de los cálculos comunes utilizados en Agropecuaria
Colindante: Campo o Edificio, que limitan con el otro.
Colono: Sujeto agrario titular de derechos en colonias agrícolas o ganaderas
Competencia: Conocimiento y naturaleza del problema.
Compostero: Materia orgánica parcialmente descompuesta que puede ser utilizada para acondicionar los suelos o como fertilizante
Concesión: Es el acto administrativo a través del cual la administración pública, federal o estatal, otorga a los particulares, en términos de la normatividad aplicable, el derecho para explotar un bien propiedad del Estado o un servicio público.
Conuco: Son unidades agro-productivas familiares diversificadas y sustentables con base a las técnicas ancestrales de producción, mejoradas y adaptadas al espacio físico natural y sociocultural donde se desarrolla.
Los griegos y los romanos ya consideraban la oratoria como un arte, el arte de hablar correctamente. Desde la antigüedad, la oratoria se concibe como la capacidad de hablar con elocuencia, y es que la importancia de la expresión oral radica precisamente
...