Caso Nike
Xiomara MartinezResumen23 de Julio de 2015
287 Palabras (2 Páginas)401 Visitas
Nike sigue desde sus inicios una política de segmentación de mercado la cadena de suministros se compone básicamente por 5 eslabones: Gestión de aprovisionamiento, gestión de producción, gestión de inventarios, gestión de distribución y gestión del servicio al cliente, generando una cadena de procesos.
El gran éxito de este tipo de estrategias reside en que la marca siempre está junto a los ganadores, por lo que posiblemente el consumidor ve en el triunfo del deportista a la imagen del atleta. Por lo que sumar a esos deportistas ganadores es una característica de la compañía para afianzar su posicionamiento dentro del mundo del deporte profesional.
Nike se ha puesto una meta de crecimiento del 40% para los próximos 5 años y en los 160 países donde tiene presencia. Este objetivo se debe adaptar a las necesidades y deseos de los individuos pertenecientes a un grupo concreto (deportistas).
Fundamentando su política de segmentación en un tipo de calzado para cada deporte. Actualmente se pueden encontrar productos Nike en una amplia gama que se ajustan a las necesidades de los clientes, desde el deporte hasta el calzado de paseo.
La marca cuenta con un logo claramente identificable y mantiene la presencia en varias disciplinas deportivas. La estrategia global de expansión en los diferentes continentes coexistirá ampliando la base de consumidores, fortaleciendo las marcas afiliadas y continuar con la estrategia de marketing vinculada a los deportes. China, Brasil y la India, pueden incorporar al mercado global de ropa deportiva unos 80 millones de consumidores cada año, expandir su red de locales comerciales y los desarrollos innovadores en internet así como las pulseras, relojes y sensores deportivos.
Los pilares de crecimiento de Nike:
1) marketing y publicidad (la creatividad publicitaria)
2) Diseño e innovación.
...