Colonizacion De America Latina
Enviado por 2012michelle • 13 de Agosto de 2014 • 1.068 Palabras (5 Páginas) • 416 Visitas
INTRODUCCIÓN
Veremos enseguida la diferencia de la colonización española y la inglesa en
America, enumerando los puntos mas importantes de acuerdo a la economía, lo
social y político, además lo que provoco la idependencia de los Estados Unidos y
al mismo su espíritu emprendedor de querer mas tierras para trabajar la
agricultura lo cual lo llevo años siguientes a encontrar yacimientos de gran
importancia como el petróleo en las tierras que Mexico le había cedido. Para
continuar entraremos en la Santa Alianza y el por que la oposición de Inglaterra
hacia este a favor de España, veremos lo que fu La Doctrina Monroe y en que se
basaba, declaración que su mismos creadores nunca respetaron después en la
guerra contra Mexico y con España por colonias dependientes de este(las islas del
Caribe) y las relaciones que tenían, luego seguiremos con la Penetracion de
potencias Europeas y de los Estados Unidos en America Latina, o recientes
repúblicas recién idependizadas. Después veremos el interés político de una ruta
martima como una necesidad y para finalizar los fenómenos internacionales que
intervino en la política del Buen Vecino Franklin Roosevelt.
CONTENIDO
1. Establezca las diferencias económicas, sociales y políticas entre la
colonización española y la inglesa en America.
R/= - mientras que las empresas colonizadoras españolas eran
organizadas y controladas por la corona, las inglesas fueron el resultado de
empresas privadas.
- Los españoles venían a buscar fortuna para retornar a España,
mientras que los ingleses salian con el propósito de radicarse en
America donde podrían libremente profesar su religión, buscar nuevas
tierras para trabajar la agricultura, etc.
- El mercantilismo Español se caracterizo por la acumulación de metales
preciosos, productos de la extraccion mineral y de la prohibición de la
produccion en las colonias que pudiera competir con la española.
- los ingleses gozaron de libertad para organizar sus empresas que le
permitían la acumulación de metales, le dieron impulso al trabajo del
obrero artesanal y a la creación de industrias basadas en los recursos
de las colonias.
- España no permitió a los colonos establecer instituciones que gozaran
de libertad, por el contrario , las mismas estaban orientadas al control
desde la península ante todo la política, lo social y económico de sus
colonias; por su parte en las colonias inglesas funciono la Casa de los
Burgueses en Virginia, que fue la primera asamblea representativa.
2. Explique el expansionismo territorial de los Estados Unidos, durante el siglo
XIX.
R/= después que Estados Unidos se declaro independiente de Inglaterra,
con 13 colonias decidió duplicarlo al sur y al oeste por medio de compra,
cesion y conquista, los aspectos que los motivaron fueron: el espíritu
emprendedor del agricultor norteamericano; la conviccion de que el hombreblanco llevaba a cabo una misión civilizadora al rechazar las tribus indias; la
voluntad de extender los territorios de la Union.
3. ¿Por qué Inglaterra se opuso a la intervención de la Santa Alianza a favor
de España en Hispañoamerica?
R/= Se opuso ya que desde los inicios del proceso emancipador había
tenido un prospero comercio con las colonias españolas, no apoyo la
iniciativa de la Santa Alianza e inclusive amenazo con utilizar su marina de
guerra, ya que veía con simpatía el movimiento emancipador y ayudo con
hombres, armas y dinero a los patriotas hispanoamericano con el interés de
que al derrumbarse el Imperio español en America, ella pudiera comerciar
libremente con estos vastos mercados.
4. ¿Con que interés los Estados Unidos proclamo La Doctrina Monroe?
R/= Los Estados Unidos proclamo La Doctrina Monroe para intervenir en el
Continente Americano con el prposito de monopolizar el mercado
hispanoamericano
...