ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitucion

katia199516 de Agosto de 2014

650 Palabras (3 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 3

Concepto de derecho Constitucional:

Evolución:

Se dice que esta rama del Derecho público nació en el año 1769 cuando el ejército de Bonaparte llego a suelo Italiano, ya que estos mismos conservaban los principios de libertad e individualismo con que la revolución francesa acababa de sustituir al gobierno absoluto, y fue por eso que en Italia se dieron las primeras cátedras de Derecho Constitucional.

Su reciente aparición en el siglo XIX no causo que fuera investigada ni enseñada, pero fue hasta 1835 que se creó en Francia una cátedra de Derecho Constitucional, que fue suprimida en 1851.

Después del golpe de estado de Napoleón III. Fue restablecida por la República en 1879 y en 1885 fue retomada por Boutmy (Émile Boutmy, (París, 13 de abril de 1835 -25 de enero de 1906), fue un escritor y politólogo francés. Asociado a la constitución de la ciencia política, fue el fundador de la Escuela libre de las Ciencias Políticas.)

Pero básicamente fue que para esta etapa se empezaron a tomar en cuenta los grandes pensadores del siglo XVIII para ir estableciendo y fundamentando la doctrina constitucional en base a estas ideas innovadoras a la doctrina constitucionalista.

Que principalmente son:

1: MONTESQUIEU: fue un cronista y pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración.

Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que se da por descontado en los debates modernos sobre los gobiernos, y ha sido implementado en muchas constituciones a lo largo del mundo.

Su obra más significativa e importante para el derecho constitucional es EL ESPIRUTU DE LAS LEYES que nos habla y especifica el modelo político inglés de separación de poderes y monarquía constitucional, al cual considera el mejor en su tipo como garantía contra el despotismo.

Según el autor ilustrado, el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial no deben concentrarse en las mismas manos. Esa es una teoría de contrapesos, donde un poder equilibra al otro.

2: ROUSSEAU: fue un escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado.

Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en su célebre frase, contenida en EL CONTRATO SOCIAL “El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado”

Cuando se dio fin al régimen monárquico y la necesidad de reorganización de la república y con base de ilustres pensadores doctrinarios y tomando como ejemplo a la nación norteamericana e inglesa hizo resurgir a finales del año 1895 en Francia por Esmein quien publico la primera edición de “Elementos de derecho constitucional Francés y comparado”

3: JEAN HIPPOLYTE EMMANUEL ESMEIN, es un abogado francés especializado en derecho constitucional y el historiador del derecho. Fue profesor de derecho penal en la Facultad de Douai de 1876 a 1879, entonces profesor de historia del derecho, derecho canónico y Derecho Constitucional en la Universidad de París y profesor de la Escuela Libre de Ciencias Políticas.

En la literatura germánica unifico a los pensadores del derecho constitucional de la época dentro de los cuales se encuentran:

* HERMAN HELLER: fue un jurista y politólogo alemán, Intentó formular las bases teóricas para las relaciones entre socialdemocracia, estado y nación. Se le considera como un gran jurista, teórico de la política y constitucionalista, representante descollante de la Teoría del Estado alemana.

*HANS KELSEN: (Praga, 11 de octubre de 1881 – Berkeley, California, 19 de abril de 1973) fue un jurista, político

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com