Dictadura
bbc5212 de Agosto de 2013
579 Palabras (3 Páginas)374 Visitas
corrupción que lleva implícito.
El aborto provocado es, entonces, un tema donde se reflejan de manera dramática la injusticia, la vulnerabilidad
y la violencia ejercidas sobre la mujer desde su entorno y de toda la sociedad. Es el último eslabón de una cadena de
carencias y de fallas desde lo educativo, de acceso a los servicios sanitarios de calidad y de presiones culturales
en cuanto al rol de la mujer en la sociedad.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos17/aborto-uruguay/aborto-uruguay.shtml#ixzz2bopzpfnx
RAZONES QUE LLEVAN A UN ABORTO:
Las mujeres decidimos abortar por muchas razones:
No podemos mantener al bebé en este momento.
Nuestros padres se enojarían y estarían desilusionados, y hasta podrían echarnos de la casa.
Si tenemos este bebé no vamos a poder terminar la secundaria, ni podremos ir a la universidad y nos quedaremos sin una carrera.
El papá del niño o de la niña no me va a ayudar.
Tener esta(e) niña(o) no sería saludable ni para mí, ni para el bebé.
El embarazo pudo haber sido causado por incesto o violación.
El tratamiento de la temática del aborto en Uruguay amerita una reflexión profunda: no existen datos suficientes sobre su prevalencia ni tampoco estimaciones confiables sobre esta práctica en las mujeres uruguayas, ni tampoco existen investigaciones desde el ámbito académico que permita conocer y comprender los significados del aborto inducido para las mujeres, para sus familias, y para los y las profesionales de la salud. No se conoce tampoco cómo se comportan los hombres frente a la toma de decisión de un aborto inducido en su pareja (ocasional o estable
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos17/aborto-uruguay/aborto-uruguay.shtml#ixzz2boq7MLrt
EL DERECHO AL ABORTO ES UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS:
Principios éticos:
El Derecho a elegir voluntaria y libremente la maternidad -el derecho a tener hijos o no tenerlos y por lo tanto a interrumpir un embarazo en un momento dado- se fundamenta en una serie de derechos humanos ya reconocidos: el derecho a la igualdad y la no discriminación, a la autodeterminación, a la vida, a no ser sometido a torturas, a la libertad y seguridad personales, a no ser objetivo de injerencias arbitrarias en la vida y la familia, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. Estos y otros derechos son asimismo la base para la conceptualización y para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en general.
Integridad corporal: el derecho a la seguridad y control del propio cuerpo es quizás el aspecto que más peso tiene en el concepto de libertad sexual y reproductiva, el cuerpo es una parte integral, cuya salud y bienestar -incluyendo el placer sexual- es un fundamento necesario para una participación activa en la vida social. La integridad del cuerpo incluye el derecho de las mujeres a no ser alienadas de su capacidad sexual y reproductiva
La individualidad: el respeto a la capacidad moral y legal de las personas implica el respeto a su autodeterminación. En lo que se refiere a las mujeres y sus decisiones reproductivas, el concepto de autonomía en la toma de decisiones implica el respeto por la manera en que las mujeres toman decisiones, por los valores que tienen peso para ellas y las redes de otras personas a las que eligen consultar. El respeto por la individualidad de las mujeres implica la accesibilidad a una amplia gama de métodos anticonceptivos y el derecho a un aborto legal y seguro.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos17/aborto-uruguay/aborto-uruguay.shtml#ixzz2boqIu0PE
ENCUESTA
1¿Está de acuerdo con la aprobación de la ley de aborto?
2¿Qué cree que es el aborto?
3¿ Considera que va contra la moral o los valores?
4¿
...