ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ORIGEN DE LOS AZTECAS

marcoav_2 de Septiembre de 2014

852 Palabras (4 Páginas)606 Visitas

Página 1 de 4

EL ORIGEN DE LOS AZTECAS

Los aztecas, fueron la última tribu nahuatlaca que llego al Valle de México. Eran conocidos como una tribu guerrera nómada de cazadores y recolectores que provenían de la región semi-árida del norte de México. En sus orígenes más mencionados, ellos brotaron del centro de la Tierra a través de siete cuevas, en un lugar denominado Chicomóztoc.

Otras tradiciones afirman que venían del Norte y que su país era un lugar de tierra colorada. Algunos suponen que el nacimiento de los pueblos nahuas pudiera ser el valle inferior del Río Colorado.

Se detuvieron en Aztatlán o Aztlán, que según varias leyendas significa “lugar de garzas” o “lugar de la blancura”, debido al color del plumaje de esas aves. En varias fuentes aparecen Aztlán y Chicomóztoc como lugares de origen de los aztecas.

Su localización exacta es desconocida, pero según algunos autores, es posible que estuviera localizado en una laguna situada en la desembocadura del Río San Pedro, en Mexcatitlán, Nayarit.

Algunas versiones señalan que el nombre de “azteca” proviene de ese lugar famoso llamado Aztlán, aunque ellos preferían denominarse mexicas.

Después, los aztecas abandonaron el “lugar de las garzas” por supuestas indicaciones de su dios Huitzilopochtli, quien les ordenó que lo dejaran, ya que podrían encontrar un lugar con mejores tierras.

Se dice que el grupo de pescadores y cazadores salió de Aztlán entre el año 890 y el 1111. Emprendieron su migración hacia el Sur, en la búsqueda de una señal que les indicaría que se establecieran otra vez.

Vagaron durante años, en busca de la señal en donde debían fundar su ciudad. Su peregrinación duró más de siete siglos.

Se cree que pasaron por los actuales territorios de Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y Michoacán. Y por fin, fue concluida su llegada al Valle de México.

Una tradición cuenta que a los emigrantes aztecas los guiaba un dios llamado Mixitli. Otra que el conductor era Huitzilopochtli, poderoso jefe elevado a la categoría de dios después de su muerte. Una tercera leyenda presenta a Huitzilopochtli como dios y como conductor y jefe a Tenoch.

Los aztecas que dejaron Aztlán tenían por costumbre encender un fuego nuevo cada 52 años, que era la duración de un ciclo en su calendario.

El primero celebrado después de iniciada su peregrinación fue el de Coatepec, cerca de Tula, en 1163. Habían vagado por mucho tiempo y se establecieron allí, donde vivieron varios años.

Cuando los aztecas estaban en Coatepec surgió una disputa. Algunos de ellos, que seguían a Huitzilopochtli, querían irse y otros, que seguían a Coyolxuahqui, la hermana de Huitzilopochtli, querían quedarse.

En la batalla que siguió, los seguidores de Huitzilopochtli ganaron y cambiaron su nombre a mexicas. La escultura del cuerpo desmembrado de Coyolxuahqui descansa hoy al pie del Templo Mayor, el centro religioso de los mexicas.

Guiados por Huitzilopochtli, se trasladaron a Tula y posteriormente a Apazco, donde celebraron el siguiente fuego nuevo en 1215. Se establecieron temporalmente en diversos sitios como Zumpango, Cuauhtitlan y Ecatepec.

Continuando su peregrinación, bordearon el Sur de la sierra de Guadalupe y llegaron a Tecpayocan, donde encendieron su tercer fuego nuevo en 1267.

Desde su salida de Tula, los mexicas sólo permanecían unos años en cada lugar por donde pasaban, pues todas las tierras estaban ocupadas y nadie los quería como vecinos por ser muy agresivos, practicar formas crueles de sacrificios humanos y tener la costumbre de robarse a las mujeres casadas.

Fueron la última tribu del Norte árido en llegar a Mesoamérica. Eran un pueblo pobre y atrasado, por lo que fueron mal recibidos por los habitantes de los señoríos de origen tolteca ya establecidos en el Valle de México.

Debido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com