El Muro Fronterizo: Fracaso Del Gobierno Mexicano
clow17 de Junio de 2014
530 Palabras (3 Páginas)12.539 Visitas
TESIS
El muro no nos debe preocupar, lo que nos debe preocupar es nuestro país; más que nada, porque lo que no está faltando a nosotros más que el dinero es la libertad y educación, ese muro no nos debería de importar, por que las cosas no se solucionan poniendo una barda o una pared, se solucionan con educación, ¿Porque con educación solamente?, porque educando a un niño como debe de ser cuando sea capaz de razonar, razonara positivamente ante los hechos y situaciones que enfrentara, no inmaduramente como ciertos presidentes corruptos que están a cargo de México y ni 3 libros han leído. Todo se puede lograr con, Educación, Respeto y Dedicación y obviamente tolerancia, porque si seguimos así, México seguirá siendo el país tercermundista de siempre.
La idea principal de párrafo 4
Más que nada está expresando que;
“Nuestro vecino el norte empieza a construir un muro y México inicia una campaña poniendo como pretexto la violación de los derechos de los inmigrantes legales.”
La síntesis del artículo de opinión
La migración hacia Estados Unidos demuestra la ineficacia del gobierno mexicano y es necesario realizar acciones para evitar que la población emigre por que los mexicanos actualmente ven que la única solución que hay es emigrar hacia los Estados Unidos por que en México no encuentran como satisfacer sus necesidades.
La intención del autor del artículo
Pues el autor pretendía convencer a los lectores que el muro no debe de ser más importante que preocuparnos por nuestro país.
Los recursos que utiliza para validar sus argumentos:
- No pretendo negarlo, por el contrario, los compadezco y los entiendo porque en su momento fui uno de ellos.
-Si todo lo que buscamos en el norte lo tuviésemos en nuestra propia patria
El argumento que contradice la postura del autor, de acuerdo con las siguientes oraciones
Los inmigrantes buscan los que no encuentran en sus países de origen
A los inmigrantes no les gusta su país de origen.
Los párrafos en los que el autor logra plantear situaciones hipotéticas mediante el uso del modo subjuntivo.
Párrafo N#6 “Si los campesinos”
Párrafo N#9 “No hemos podido”
Párrafo N#13 “Si México tuviera”
Párrafo N#14 “Si la construcción”
Los recursos que utiliza el autor para convencer, de acuerdo con las siguientes oraciones
Las comillas en las palabras “eficientes” “auxiliares” y “vergüenza”: El autor convenció de manera EFICAZ ya que son palabras en las cual te hace pensar que es real y te pone a pensar lo que está pasando actualmente con México y su frontera.
Una opinión personal:
Este texto me gustó mucho, en lo personal, ver y saber qué pasa con la migración que existe hasta nuestros tiempos, es, para mí, muy interesante. El autor convence de una manera muy profesional, ya que el mismo autor dice que ha vivido la migración en carne propia, me gusta cuando empiezan los párrafos 6, 7,8 ya que estos tienen mucha razón, nuestro México tiene que ser así. Este texto si lo leyeran todos los mexicanos, sería muy diferente. Pero como lo mencione anteriormente en el artículo de opinión de la lectura en México como a la mayoría de los mexicanos no les gusta leer, pues se enteran de muy poco
...