El Salvador Bajó Nueve Puntos En El Índice Global De Competitividad
luislb885 de Mayo de 2013
288 Palabras (2 Páginas)508 Visitas
El Salvador bajó nueve puntos en el Índice Global de
Competitividad
INCAE, 7 de setiembre, 2011. El Salvador bajó nueve puntos al pasar del puesto
82 al 91 en el Informe Global de Competitividad 2011-2012 dado a conocer hoy
por el Foro Económico Mundial.
Esta nación continúa así mostrando un deterioro de su competitividad ya que
desde el informe 2005-2006 hasta el actual, ha descendido un total de 28 puestos.
Los principales problemas de competitividad en El Salvador tienen que ver con el
impacto del crimen y la violencia, la tasa de ahorro nacional, la calidad del sistema
educativo y el ambiente para la innovación.
El país mantiene un buen desempeño en infraestructura de carreteras y aérea, en
la apertura comercial y atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) y en la
relación empleado-contratante.
En el Istmo centroamericano, Panamá fue la única nación en entrar en el top 50 de
este Informe. El resto, al igual que El Salvador, desmejoró su posición: Costa Rica
bajó cinco puntos del puesto 56 al 61, Guatemala del 78 al 84 y Nicaragua del 112
al 114. Belice, que participa por primera vez en el ranking, se colocó en el lugar
123. Solo Honduras mejoró al pasar del puesto 91 al 82.
A la cabeza del Informe Global de Competitividad volvió a quedar Suiza y en esta
ocasión Singapur superó a Suecia en la segunda posición, mientras que Estados
Unidos (EE.UU.) continúa su descenso por tercer año consecutivo y se ubica
como número cinco en el ranking.
Los países de Europa septentrional y occidental dominan los primeros diez
puestos del índice con Suecia (3 ª), Finlandia (4 º), Alemania (6 º), los
Países Bajos (7), Dinamarca (8 º) y el Reino Unido (10). Japón sigue siendo la
segunda economía asiática en el ranking, ocupando el lugar número 9, a pesar de
que cayó tres lugares desde el año pasado.
...