Ensayo Cultura Latinoamericana
camila.b27 de Septiembre de 2014
570 Palabras (3 Páginas)703 Visitas
“LA CULTURA LATINOAMERICANA EN LAS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX”
La cultura latinoamericana en esta época se debate entre la búsqueda de rasgos que definan una identidad propia y la relación con el pensamiento modernista imperante en Europa. Vista en su totalidad, la cultura latinoamericana parece la reunión de una serie de innovaciones artísticas y literarias que demuestran un carácter puramente internacional
Latinoamérica es conformada por grupos poblacionales donde predomina el indigenismo y otros como los afroamericanos y mestizos. De esta mezcla surgen entonces numerosos personajes que por medio de diferentes expresiones artísticas y literarias intentan encontrar una semejanza o al menos un camino que llegue al encuentro de dicha búsqueda.
En dicho proceso de la cultura latinoamericana estos personajes vislumbran una cultura contemporánea que les da peso, fuerza e identidad. Una revolución no puede hacerse sin romper con lo anterior, no es pretender acabar de raíz el pasado sino de rescatar y dar una nueva vida y vigencia.
Como ejemplo claro de esto en Colombia Gabriel García Márquez cuyo principal aporte fue un nuevo género literario, el realismo mágico, él es el fundador de esta nueva escritura que fusiona hechos cotidianos con magia y misticismo, así mismo llevó a todo el mundo el conocimiento de la realidad política colombiana y la esclavitud del pueblo caribe a los antojos de las multinacionales yanquis.
Cabe mencionar entonces algunos referentes importantes en que se basa el proceso identificador de la cultura latinoamericana:
Afán de seguir el ejemplo de los países más desarrollados.
Acentuación de lo tecnológico, de lo mecánico en desmejorar
lo cultural, lo artístico y lo humanista.
La convicción de que son los países más desarrollados o sus
habitantes quienes pueden en mejor forma promover la modernización
de nuestros países y por ello se propician formas de intervencionismo o
de radicación de ciudadanos de dichos países para que importen con
ellos sus pautas culturales.
Énfasis en ponerse al día.
Énfasis en la apertura al mundo.
Desprecio de lo popular, de lo indígena, de lo latino, de lo
hispánico, de lo latinoamericano.
Énfasis en la eficiencia, la productividad, en desmejoramiento de la
justicia y la igualdad.
En conclusión la cultura latinoamericana se debate aun por la reivindicación y defensa de lo americano, de lo latino, de lo indígena y, de lo propio, la valoración de lo cultural, lo artístico, lo humanista en desmejoramiento de lo tecnológico, el no intervencionismo de los países más desarrollados en América latina, la reivindicación de la "independencia" y de la "liberación", la acentuación de la justicia, de la igualdad, de la libertad, la reivindicación de una manera peculiar de ser, distinta a la de los países más desarrollados, en la cultura y en el tiempo propios, énfasis en eI encuentro consigo mismo, con el país, con el continente.
BIBLIOGRAFIA
El presente ensayo está basado en aportes extractados de:
El pensamiento latinoamericano a comienzos del siglo XX: La reivindicación de la identidad* Eduardo Devés Valdés.
La Cultura de la Incultura en Colombia. Marta Traba.
Cual fue el aporte cultural de Gabriel García Márquez. https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080124092329AAafUkn.
...