ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escritores De Guatemala

AGGP16 de Abril de 2015

768 Palabras (4 Páginas)601 Visitas

Página 1 de 4

7. Luis Enrique Sam Colop

Nació en Cantel, Quetzaltenango en 1955. Lingüista, abogado, poeta, escritor, columnista de Prensa Libre, promotor de la lengua en K’iche’ y activista social. Sam Colop se graduó en Derecho en la Universidad Rafael Landívar y obtuvo su doctorado en SUNY, Buffalo en 1994 con una tesis sobre la poesía maya. Enseñó el idioma K’iche’ en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Sus obras publicadas incluyen dos colecciones de poemas: Versos sin refugio y la Copa de la Raíz, así como diversos ensayos y artículos.

En el 2009 publicó una de las traducciones más certeras del Popol Vuh en la lengua materna. Por ello, recibió una beca Guggenheim en relación con este trabajo.

Murió el 15 de julio de 2011.

8. José Luis Villatoro

Poeta. Nació en el departamento de San Marcos en 1932. Falleció en 1998. Se dio a conocer hacia 1966 con su recio poema Pedro a secas, el cual fue traducido a varios idiomas. Colaboró con diversas revistas nacionales y extranjeras.

Ganó los Juegos Florales Centroamericanos de Quetzaltenango y el Certamen 15 de Septiembre. Miembro fundador del Grupo de escritores Nuevo Signo, junto con Luis Alfredo Arango, Julio Fausto Aguilera, Delia Quiñónez de Tock, Antonio Brañas, Roberto Obregón y Francisco Morales Santos. Entre sus poemarios se destacan: Pedro a secas, Cantar ahora, Toda la voz, La canción registrada, El mero son, Poesía escogida, entre otros.

9. Manuel José Leonardo Arce Leal

Nació en la ciudad de Guatemala en 1935.Poeta y dramaturgo, considerado uno de los escritores nacionales más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Fue galardonado con importantes premios centroamericanos y su obra ha sido traducida a varios idiomas.

En la década del 80 tuvo que abandonar Guatemala ante las constantes amenazas por parte del régimen de Romeo Lucas Garcia.

Estando en Francia ocurrieron las peores masacres en su patria bajo los gobiernos de Lucas García y Efraín Ríos Montt. Como protesta por las mismas escribió varios poemas en contra del gobierno guatemalteco, los cuales fueron censurados.

De su obra poética se destacan: En el nombre del Padre en 1955, De la posible aurora en 1957, Cantos en vida en 1960, Eternauta en 1962, Los episodios del vagón de carga en 1971 y Palabras alusivas al acto y otros poemas con el tema del amor en 1978.

Falleció de cáncer pulmonar en el exilio en Francia, el 22 de septiembre de 1985.

10. Alvaro Rogelio Gómez Estrada

Poeta y escritor. Nació el 22 de julio de 1944 en Santa Cruz del Quiché. Su vasta producción literaria (novela, cuento, leyenda y poesía), ha merecido premios en certámenes nacionales y extranjeros.En la Colección Joyas de la literatura quichelense, ha publicado las obras: Huellas de animal grande, Grano vivo, La mano de la sombra, Caminos cercenados, Leyendas y cuentos de Quiché, Los golpes de la ternura, Cuesta arriba, Después del silencio, Hormiga, El único burro sabio, Cuentos de tiempo duro, La visión del búho, Alas de gorrión, Fidelia Santos, Los sonidos del caracol y El vuelo de la siguamonta. La Alianza Francesa de Quetzaltenango, le confirió los títulos honoríficos de Poeta de la Libertad y Gran Maestro de la Poesía.

11. Otto Rene Castillo

Escritor guatemalteco, nacido en el departamento de Quetzaltenango en el año 1936.

Poeta y ensayista, fue reconocido con varios galardones como: el Premio Centroamericano de Poesía de la Universidad José Simeón Cañas de El Salvador en el año de 1955. Fue reconocido con el Premio Autonomía de la USAC en el año de 1956. Reconocido internacionalmente con el Premio Internacional de Poesía de la Federación Mundial Juvenil Democrática, en Budapest, Hungría en 1957. Fundo el Teatro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com