Estructura Actual Del Planetay Evolucion De Sus Componentes
lucesita964 de Mayo de 2013
648 Palabras (3 Páginas)3.114 Visitas
Constitución de la Tierra
La corteza terrestre inicial surge hace unos 4,6 mil millones de años de la solidificación de la materia gaseosa y líquida . A partir de entonces comienza su desarrollo geológico.
La Tierra está formada por la corteza, el manto y el núcleo central.
Mediante métodos de investigación geofísicos es posible determinar —por ejemplo, a través de mediciones sísmicas— la profundidad de las áreas límites (o sea, las discontinuidades) de las capas que conforman la Tierra. De esta manera se puede diferenciar entre la corteza terrestre, el manto y el núcleo central.
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste . Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.
Estructura de la atmósfera (II) 2 / 2
La atmósfera se compone de varios estratos esféricos concéntricos separados por estrechas zonas de transición. Aún no se ha determinado el límite superior de la atmósfera pero los satélites artificiales han puesto de manifiesto que hasta los 1000 o 1200Km por encima del nivel del mar se encuentran partículas gaseosas atraídas por la gravedad. Más del 99% de la masa de la atmósfera se concentra en los primeros 40 km. desde la superficie terrestre y a medida que la distancia desde la Tierra aumenta, la cantidad de gases que contiene va disminuyendo.
La atmósfera aumenta o disminuye su volumen por la acción de la temperatura. Esto da lugar a cambios de presión y origina que la atmósfera se expanda y se contraiga (compresibilidad).
Por ser una capa gaseosa, la atmósfera adopta la forma de la Tierra, ya que los gases de las regiones polares se contraen al enfriarse y su espesor es menor. Todo lo contrario ocurre en la zona ecuatorial, donde las temperaturas altas dilatan los gases y aumentan el espesor de la atmósfera.
Capas atmosfera
Troposfera
Artículo principal: Troposfera.
Es la capa más cercana a la superficie terrestre, donde se desarrolla la vida y ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos. Tiene unos 8 km de espesor en los polos y alrededor de 15 km en el ecuador. En esta capa la temperatura disminuye con la altura alrededor de 6,5 °C por kilómetro. La troposfera contiene alrededor del 75% de la masa gaseosa de la atmósfera, así como casi todo el vapor del agua.
[editar]Estratosfera
Artículo principal: Estratosfera.
Es la capa que se encuentra entre los 12 km y los 50 km de altura. Los gases se encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos ultravioleta provenientes del Sol. Las cantidades de oxígeno y anhídrido carbónico son casi nulas y aumenta la proporción de hidrógeno. Actúa como regulador de la temperatura, siendo en su parte inferior cercana a los -60 °C y aumentando con la altura hasta los 10 ó 17 °C en la estratopausa.
[editar]Mesosfera
Artículo principal: Mesosfera.
Es la capa donde la temperatura puede disminuir ( o descender) hasta los -70 °C conforme aumenta su altitud. Se extiende desde la estratopausa (zona de contacto entre la estratosfera y la mesosfera) hasta una altura de unos 80 km, donde la temperatura vuelve a descender hasta unos -80 °C u -90 °C.
[editar]Termosfera o Ionosfera
Artículo principal: Ionosfera.
Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 800 kilómetros de altura. Su límite superior es la termopausa. En ella existen capas formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones. Al ser una capa conductora de electricidad es la que posibilita las transmisiones de radio y televisión
...