ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expedicon Española

202021118 de Abril de 2015

592 Palabras (3 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 3

Predo Arias de Dávila (Predaria Dávila)

Pedro Arias Dávila, conocido también como Pedrarias (Segovia, 1468 – León Viejo, 1531) fue un noble, político y militar castellano destacado por su participación en América, donde alcanzó los cargos de gobernador y capitán general de Castilla del Oro, y gobernador de Nicaragua (1528 1531).

Servicio De América

En 1513 fue nombrado gobernador y capitán general de Castilla del Oro, que comprendía territorios de los actuales países de Nicaragua, Costa Rica, Panamá y la parte norte de Colombia. Asumió el cargo en 1514, a pesar de contar ya entonces con unos 46 años de edad.

En 1519 fundó la ciudad de Panamá en su primitivo asiento (actualmente llamada Panamá la Vieja). Se caracterizó por su temperamento ambicioso y la crueldad con que trató tanto a los indígenas como a los españoles que estaban bajo su mando, lo cual le mereció el apodo de Furor Domini («Ira de Dios»).

Entre otras acciones, ordenó decapitar a Vasco Núñez de Balboa, prometido de su hija María de Peñalosa, y a Francisco Hernández de Córdoba, fundador de las ciudades de León, cuyas ruinas fueron descubiertas en 1967, Granada de Nicaragua y de la villa de Bruselas en las cercanías del golfo de Nicoya, en territorio de la actual Costa Rica. Ante las graves acusaciones formuladas en su contra, fue separado de la Gobernación de Castilla del Oro, pero posteriormente fue nombrado gobernador de Nicaragua, cargo que ejerció desde 1528 hasta su muerte, ocurrida en la antigua ciudad de León en 1531, que fue abandonada en 1610 por los constantes terremotos y una erupción del cercano volcán Monótono.

Los supuestos restos de Pedrarias Dávila fueron descubiertos en 2000, junto a los de Francisco Hernández de Córdoba (identificables estos últimos por la ausencia de su cabeza) en el presbiterio de la iglesia de la Merced de la referida ciudad de León, y sepultados ambos en el Memorial de los Fundadores, construido en ese mismo año en un sector de su antigua plaza mayor. Paradójicamente, los restos de Hernández de Córdoba fueron honrados con 21 cañonazos del Ejército de Nicaragua y sepultados en el lugar de honor del Memorial, mientras que los de Dávila fueron sepultados.

Leyenda Negra

Pedrarias atrae simultáneamente los odios tanto de la leyenda negra exterior como de la leyenda patriótica interior. Al pasar a América en edad madura, con un brillante historial militar, y perteneciendo socialmente a la aristocracia y económicamente a la clase alta, no participa del atractivo del joven aventurero que partiendo de la nada se aúpa socialmente en la empresa americana, como fue el caso de algunos de los capitanes de la conquista, y por ello no atrae las simpatías con que una corriente romántica de la historia, sobre todo a partir del Siglo XIX, reinterpreta muchas biografías. La tentación de defender a la Corona, con la que muchos identifican a la nación española, y de ensalzar a algunos héroes destacados, como Hernán Cortés, Francisco Pizarro o Vasco Núñez de Balboa, endosando lo que no es grato a personajes considerados secundarios ha sido una constante. En conclusión, Pedrarias se lleva la palma de todas las malas leyendas. Durante quinientos años, casi sin excepción, historiador tras historiador ha venido denigrándole y, en muchos casos, hasta insultándole. Aunque, por no faltar a la verdad, hay que señalar que algunos historiadores como Pablo Álvarez Rubiano, Carlos M. Gaste azoro, Carmen Mena García o Bethany Aram han intuido que la Historia no estaba haciendo justicia con Pedrarias y que habría que acometer un estudio en profundidad de este personaje tan maltratado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com