ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geopolitica En América Latina

olgacas23 de Junio de 2015

864 Palabras (4 Páginas)763 Visitas

Página 1 de 4

GEOPOLITICA EN AMERICA LATINA

¿América latina es una sola o, como decía un autor francés en los años ochenta, en realidad existen más de 20 américas latinas distintas y reunidas?

No lo sabemos con certeza, pero sin duda la formación de nuevos referentes multilaterales como UNASUR, la Alternativa Bolivariana (ALBA) y otros, dan cuenta de cambios en los ejes políticos ideológicos latinoamericanos, que se han estado manifestando en el reciente decenio. Asistimos en la región latinoamericana a una reconfiguración de la diplomacia, a un replanteo de las correlaciones de fuerzas entre Estados, las naciones, las empresas, las fuerzas corporativas.

La primera década del siglo XXI en la región latinoamericana, ha traído no solo la derrota histórica de las dictaduras militares que asolaron el continente, y acaso la crisis del modelo ideológico conservador y neoliberal de los militares en política, como había sucedido en las dos últimas décadas del siglo XX, sino que ha significado la paradoja inesperada aunque previsible que mediante el ejercicio del sufragio universal y democrático, han llegado al poder y se han consolidado una serie de gobiernos y modelos políticos progresistas y de izquierda. Esta corriente de gobiernos de avanzada se orienta hacia espacios de encuentro e integración, en áreas tan diversas como el suministro energético, la integración territorial de los transportes y las comunicaciones, la banca de fomento y el desarrollo de proyectos de interés energético, ambiental y tecnológico.

El Chavismo en Venezuela, el Lulismo en Brasil, los Kirtchner en Argentina, Lugo en Paraguay, Correa en Ecuador, Morales en Bolivia, Mujica en Uruguay, Bachelet en Chile, representan cada uno dentro de sus particularidades históricas nacionales, la victoria política e ideológica de las nuevas izquierdas latinoamericanas, de una suma y síntesis virtuosa de movimientos sociales de excluidos y fuerzas políticas por el cambio social, o de las coaliciones de centro-izquierda dentro de Estados regidos por el esquema neoliberal y subsidiario.

¿BAJO QUÉ PARAGUAS...?

La nueva geografía política del continente latinoamericano, no solo refleja una política internacional más autónoma (o menos dependiente...) respecto de la potencia estadounidense, sino sobre todo pone de relieve la redistribución de hegemonías globales aplicada a la realidad del continente.

Es importante poner de relieve sin embargo que dado el actual orden político y estratégico global predominante, en el que Estados Unidos continúa siendo la única potencia estratégica global, no obstante el surgimiento de nuevos ejes de poder, de manera que la política latinoamericana (en cualquiera de sus versiones nacionales) no puede evitar referirse y tomar en consideración el peso, la presencia y la influencia estadounidense, como lo acaba de demostrar en julio de 2009 el tropical y anacrónico golpe de Estado en Honduras.

Para la mayor parte de las naciones de América Latina la permanencia del paraguas hegemónico estadounidense sigue siendo un inevitable lastre del pasado y, al mismo tiempo, un factor geopolítico y geoestratégico significativo, capaz de influir no solo en y a través de los grupos dominantes de la región, sino también en las fuerzas armadas, los medios de comunicación y otros grupos de poder.

Al mismo, los nuevos escenarios globales y la creciente relación entre esta región latinoamericana y las potencias asiáticas (China, Japón, India), pueden conducir a una redefinición de las dependencias en que estos países vayan abandonando la relación asimétrica con los Estados Unidos (¿el paraguas declinante?), pero vayan entrando gradualmente a lo largo del siglo XXI en la esfera de influencia geo-económica de la potencia China (¿el paraguas emergente?).

Esta realidad, a nuestro juicio, da origen a nuevos alineamientos políticos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com