HISTORIA DEL DÓLAR. Lema “IN GOD WE TRUST”
LizReeseEnsayo13 de Marzo de 2017
2.331 Palabras (10 Páginas)562 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA
MATEMÁTICAS
MAESTRO: MARCO VINICIO BAÑUELOS GZZ
TEMA: HISTORIA DEL DÓLAR
ALUMNO: LIZBETH ESPINOSA REYNOSO
25 DE NOVIEMBRE DEL 2015
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………..………3
Historia del Dólar………………………………………………………………….……4
Padre del Dólar…………………………………………………………………….……5
La Gran Depresión…………………………………………………………….….……5
Recuperación Económica……………………………………………………….……5
¿Por qué el dólar es la moneda global?.............................................................6
Fluctuaciones del dólar………………………………………………………….……6
El símbolo del dólar……………………………………………………………………7
Lema “IN GOD WE TRUST”……………………………………………………….…7
Personajes en los billetes……………………………………………………………8
Conclusión…………………………………………………………………………..…10
Bibliografía…………………………………………………………………..…………11
INTRODUCCIÓN
Visualmente para mí el dólar está en todas partes, de hecho es lo que ahora se llama una marca global, un billete de un dólar es algo que se reconoce en cualquier parte del mundo, psicológicamente representa algo más que una moneda, se ha convertido en el símbolo universal del enriquecimiento, piensen en todos los libros y películas con la palabra “dólar” en subtitulo, económicamente el dólar está en el corazón de todo, para algunos representa el poder económico de los estados unidos sobre el mundo, o mejor dicho, simboliza el imperialismo americano, y todo esto se debe a que la fortaleza de la moneda de un país depende de la fortaleza de su economía. Dicho de una manera coloquial “Cuando el dólar estornuda el mundo se resfría”, puesto que el mundo y sus relaciones internacionales se basan en el dólar.
En cualquier conversación que escuches dentro de un restaurante por ejemplo, aparece la palabra dólar, en casi todas las frases está muy presente, más que una moneda es una obsesión. Son verdaderas obras de arte, casi como cuadros de Picazo, por su inspiración estética y su leyenda “In god we trust” en cada uno de esos billetes verde.
A continuación conoceremos la historia del dólar, uno de los temas económicos más extraordinarios del mundo moderno. Esta es la historia de cómo el dólar llego a convertirse en menos de dos siglos la moneda de todo el planeta, ¿quién es el padre del dólar?, su fluctuación desde 1971, ¿de dónde surgió el símbolo del dólar?, entre otros subtemas. Pero ¿seguirá el dólar su avance triunfal? o ¿el mundo cambiara y con él el destino del dólar americano?
LA HISTORIA DEL DOLAR
Tras la firma de la declaración de independencia del 4 de julio de 1776, la recién nacida república necesitaba dinero, puesto que Gran Bretaña se negaba a renunciar a sus colonias, el país tuvo que declararle la guerra, una empresa que requería mucho dinero a pesar de que contara con la ayuda de los franceses, así que para a financiar la contienda a los líderes de la nación se les ocurrió una idea brillante, “Producir dinero de papel”.
El origen de la palaba “dólar” no es americano, proviene del centro de Europa, donde en el siglo XV había importantes minas de plata en el valle del norte Bohemia, en el territorio de lo que hoy es México. Las monedas que circulaban por la zona recibieron el nombre de “thaler” que es una abreviatura de Joachimsthaler, terminación que quedo como nombre genérico para cualquier moneda de plata de cierto valor.
Los españoles residentes en México cumplieron la orden y acuñaron los thaler. Sin embargo, al no estar familiarizados con la letra “th” sino con su correspondiente sonido “d”, sustituyen las dos letras y bautizan la nueva moneda con el nombre de ‘daler y de ahí proviene por deformación la palabra dólar.
En 1787, tras ganar la guerra contra Gran Bretaña, los americanos se concentraron en organizar las instituciones administrativas y políticas del país, redactaron la famosa constitución de los Estados Unidos y George Washington fue nombrado presidente, desde entonces su rostro aparece en todos los billetes de un dólar, George Washington eligió un antiguo banquero Alexander Hamilton como su primer Secretario del Tesoro, su rostro también aparece ahora en el billete de diez dólares, Hamilton quería crear un Banco Central, Federal y Nacional que fuera la única institución competente para emitir moneda, creía que un banco así era necesario para el desarrollo del comercio y la industria, sin embargo Thomas Jefferson estaba en contra y su retrato aparece hoy en los billetes de dos dólares, según Jefferson no era necesario crear un Banco Central, pues él creía en un país descentralizado y agrícola.
La controversia acabo en un compromiso. En 1791, nace en Philadelphia el primer Banco Central del país, sin embargo, deja mucho que desear, para empezar no tiene protestante en emitir moneda y sus opositores que estaban en contra de la idea de una banca centralizada consiguen cerrarlo 20 años más tarde,
En resumen en 1830 cuando inicia la conquista del oeste americano el país no tiene Banco Central y lo único que hace el gobierno federal es autorizar la emisión de sus propios dólares, esto se convirtió en un desastre debido a que cada quien emitía su propio dinero y le daba el valor que quería.
EL PADRE DEL DOLAR
En 1861, la situación estaba completamente fuera de control cuando estallo la Guerra Civil, la unión no tenía dinero para pagarles a sus soldados, y la solución más sencilla cuando un país no tiene dinero es crearlo, así que en 1863, Abraham Lincoln decide reorganizar todo el sistema y emitió una moneda creíble para el pueblo americano, donde figurara el gran sello de los Estados Unidos con su águila impresa, para que así todo el mundo sepa que hay una única moneda y que puede confiar en ella, a partir de ese momento solo había una sola autoridad para emitir moneda, o sea, el Gobierno Federal. Abraham Lincoln se convierte así el Padre del Dólar.
LA GRAN DEPRESION
La industria crece y la bolsa sube y la gente cada vez comenzaba a pedir más dinero prestado para comprar más acciones y el gobierno sigue emitiendo mas dólares sin importa si hay suficientes reservas de oro que respalden esas cantidades y comenzó a formarse lo que hoy en día se conoce como una burbuja especulativa. Loa americanos no se preocupaban por lo que ocurría fuera de sus fronteras y su política monetaria que se centraba únicamente en la situación interna alteraba cada vez más la circulación de capital, lo que a su vez afectaba a la libra esterlina y al final todo esto desemboco en la gran depresión.
La burbuja especulativa explota el miércoles 24 de octubre de 1929, la bolsa se desploma, la gente corre a los bancos para cambiar sus billetes por oro, después de todo estaban en su derecho lo dice en los billetes, naturalmente los bancos no pueden pagar a todo el mundo y tienen que cerrar, en solo unas semanas el país se sume en el caos económico, ha comenzado la gran depresión y en 1930 en sistema financiero se viene abajo por completo.
RECUPERACIÓN ECÓNOMICA
En 1933, la situación parece mejorar un poco cuando el demócrata Franklin Roosevelt, resulta elegido presidente de los Estados Unidos, la maquina económica comienza a funcionar de nuevo, ese mismo año, sin embargo, otro líder también fue elegido por su pueblo Adolf Hitler en Alemania, cuando la guerra termina los vencedores deben volver a reconstruir el mundo.
...