ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipótesis sobre el fin de la esclavitud. Opinión personal


Enviado por   •  26 de Febrero de 2018  •  Tareas  •  3.622 Palabras (15 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE HISTORIA

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL BARILOCHE

AMÉRICA II

PRÁCTICO N°2

PROFESOR: Magister Rolando Bel.

PROFESOR: Mauricio A Suraci

GRUPO: B

TEMA: Hipótesis sobre el fin  de la esclavitud. Opinión personal

FECHA DE ENTREGA: 25/06/16

ALUMNO: ROBERTO ANDRADA. 

AÑO: 2016

Consignas

Trabajo práctico n°2- Fecha de entrega 16-07-2016

Formato: Fuente Times New Roman o similar, tamaño 12, interlineado 1,5. Extensión, entre 4 y 7 páginas.   Respetar la extensión.

Enviar sin excepción al mail: suracimauri@hotmail.com 

1-Compare las hipótesis de Fraginals  y Scott acerca del fin de la esclavitud.

2- Elabore una reflexión acerca del uso de la fuerza de trabajo esclava y su reemplazo por la fuerza de trabajo asalariada.

Desarrollo.

  1. Hay varios enfoques sobre el fin de la esclavitud:
  • España (recordando que la isla estaba bajo su control todavía) recibe presiones externas e internas, por la cuales se le exige el fin de la misma, ya que esta,  ya ha sido abolida en la mayor parte del mundo.
  • Como un esfuerzo por resolver ciertas dificultades dentro de la economía azucarera, la cual incluía una contradicción interna entre la rigidez del trabajo de esclavos y la necesidad del avance tecnológico.

Esta última postura, de incompatibilidad de uso de mano obra esclava y la aplicación de nuevas tecnologías la destaca  Moreno Farginals en varios de sus trabajos. Cree que ya no es rentable usar mano de obra esclava y por las dificultades resultantes de la aplicación de las nuevas tecnologías. También dice que existen otros factores.

Con respecto a incompatibilidad de mano de obra esclava y tecnología que defiende Moreno, es un argumento difícil de sostener, plantea Scott, ya que sobran pruebas donde en otras sociedades esclavistas, los esclavos trabajaron en molinos, fabricas y minas al igual que en los campos industriales como preindustriales. ( por ejemplo en Puerto Rico, donde esclavos luego de su emancipación no tuvieron problemas para trabajar en fabricas de los ingenios, en Cuba y Luisiana los tachos al vacio se introdujeron durante la esclavitud). Quizás los esclavos pudiesen sabotear los medios de producción, pero ello no impediría los emplearan en el uso de equipos. Argumentar que los esclavos eran incapaces de manejar una maquinaria compleja “la expresión original de esta creencia estaba contaminada de racismo; su contraparte moderna se basa en la noción de que solo el trabajo libre es compatible con la mecanización” (Scott, 1980: 52). “el punto inicial de interpretación no es que los esclavos fuesen mejores o peores que los trabajadores libres para tal tarea, sino que eran estrictamente incompatibles con ella por el mero hechos de ser esclavos”( Scott, 1980: 53) .  

Se podría afirmar que el trabajo esclavo era contradictorio con el desarrollo tecnológico pero por razones de costos y que no permitía invertir en maquinarias. Pero el problema es complejo, quizás debían endeudarse para adquirirlas, pero también el uso de esclavos les permitió obtener ganancias y con ello nuevas inversiones, si el costo de esclavos era alto, no hubiese aumentado su demanda y con ello su costo.

  • Una interpretación  complementaria considera que el cambio al trabajo libre, es en gran  medida una cuestión económica y opina que los plantadores ilustrados plantearon la iniciativa o pusieron pocas objeciones. Genovese, un historiador estadounidense, ya fallecido, le imputa un papel determinante de  la abolición a algunos plantadores más ricos de la isla. Estos consideraban importante llevar a cabo renovaciones, pero consideraban que la esclavitud frenaba esta iniciativa. Cuando consideraron que no era económicamente rentable, pasaron a un trabajo asalariado.

Rebecca Scott piensa que en centrarse solo en un aspecto no es conveniente. Es por ello que a las presiones recibidas por el gobierno español le suma: estudiar la propia sociedad cubana, de sus  relaciones que se producen (económicas, políticas, militares, sociales) entre: amos, administradores, blancos, libertos, esclavos,  rebeldes, chinos, mexicanos. Su composición, variación, ubicación en la zona que fueron cambiando en el tiempo; las diferencias regionales existentes: no todas las regiones tenían como fin la Zafra, sino que también llevaban adelante otras actividades; la implementación de avances tecnológicos (que dependía del poder económico del dueño). Aquí Moreno realiza una distinción: trapiches movidos por tracción animal (producían el 8%), semi- mecanizados (uso de máquinas de vapor, rendían el 77%) y los mecanizados (uso de máquina de vapor y tachos al vacio obtenían 15%) . Scott, a esta distinción le suma que la parte oriental y occidental de la isla tenían diferencias radicales con respecto al nivel de desarrollo de las plantaciones, en el primero había comparativamente menos de 1/3(solo el 40% usaba máquinas a  vapor) de instalaciones con respecto al 1°( aquí el uso tecnológico  implicaba el 78%).  La autora además dice que las diferencias regionales pueden apreciarse con mayor claridad si se divide a la isla en unidades más pequeñas; algunos esclavos tenían acceso a la tierra que les permitía su explotación utilizado sus productos en su alimentación, vender sus excedentes y con ello obtener dinero para la compra de su libertad; la explotación azucarera es un trabajo estacional, que influyó en las relaciones contractuales laborales dependiendo de la condición del trabajador.

La autora dice: “No se trata,  solo de descubrir una serie de factores que hayan generado la abolición, sino de entender la dinámica del proceso de emancipación y la transición al trabajo libre” (Scott, 1980:28).

Continuando con las apreciaciones de Scott dice que la  sociedad,  según los censos de 1846-1862, se observan notorios cambios entre ambos periodos. Por ejemplo:

  • Los blancos: de 47,7 ascendió  71,4. Su mayoría criolla. Si bien había tensiones entre estos y la minoría española, derivada a deudas por préstamos, ambos estaban de acuerdo con mantener la esclavitud. Los plantadores constituían una minoría, una gran parte no tenía relación con la economía azucarera. Los plantadores si bien habían mantenido su lealtad a la metrópoli, ello no garantizaba que esta se perpetúe en el dominio.
  • Los libres de color: de 16.6 a 48,4. Incluía a descendientes de esclavos liberados, así como los manumitidos (gran proporción de mujeres que permitió su crecimiento). La mayoría vivían en pueblos y ciudades donde se dedicaban a ser  jornaleros, artesanos, sirvientes. El resto en zonas rurales (parte oriental de la isla). Algunos eran propietarios, pero tenían un  acceso limitado a reuniones públicas,  como al matrimonio interracial. En algún tiempo se los militarizó como contrapeso de la población esclava. Al mismo tiempo los libres y esclavos estaban unidos por lazos parentales   y por la participación en los cabildos de nación. Así este sector constituían un elemento incierto en la ecuación colonial.
  • Los esclavos de un 36% al 13,8. La mayoría de la población esclava vivían en el campo,  en las fincas azucareras, otros estaban en plantaciones diversas, fincas y haciendas, un porcentaje menor en zonas urbanas. Aquí la Scott , plantea que la diversidad de situaciones en que vivían los esclavos cubanos y el conjunto de sus actividades sugieren  que debemos ser cautos al computar un carácter general a la población esclava.

La legislación española permitía la auto compra gradual “coartación”(Scott, 1980: 37). Esta era una posición intermedia entre el esclavo y el hombre libre. Esta legislación en teoría proveía una ruta a la libertad, pero en 1860, los precios de los esclavos subieron, lo que imposibilitó  adquirir esta condición  a la mayoría de ellos. El número de coartados según informes, solo representaba un 1% del total manteniéndose esta cifra en cualquier momento dado, de este número la mayor parte  correspondía a los que habitaban en zonas urbanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.7 Kb)   pdf (188.4 Kb)   docx (306.6 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com