ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Americana


Enviado por   •  10 de Junio de 2015  •  4.755 Palabras (20 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 20

RESUMEN

Este trabajo pretende examinar el rol del poder ejecutivo en la implementación de las reformas neoliberales de la década del 90 en Argentina. Enfrentado por una economía en gran crisis, el nuevo presidente Menem tenía muchos poderes a su disposición: facultades institucionales, control partidario y apoyo popular. Este trabajo analiza cómo cada factor contribuía a la aplicación exitosa de la agenda presidencial.

Las reformas neoliberales y el presidencialismo en Argentina (1989-1992)

iNTRODUCCIÓN

El presente trabajo estudia un tema de gran importancia para la década del ´90 en Sudamérica, las reformas en la economía y en el Estado que transcurrieron en la citada década en la Argentina. La rapidez y la relativa facilidad que tenía el presidente Menem para llevar a cabo los ajustes neoliberales justifican un examen sobre el poder ejecutivo en la República Argentina y cómo generaban tanto apoyo institucional y popular.

Argentina fue uno de los países latinoamericanos que instituyeron ajustes estructurales en la década 1990.

Acompañado por México, Brasil, Venezuela y Perú, Argentina cambió radicalmente las políticas heterodoxas implementadas por presidente Raúl Alfonsín en la década 1980 cuando la crisis empezó y promulgó las leyes más rápidamente que otros países. Esto justificaría algún análisis para explicar la particularidad con la cual se condujo.El objetivo del presente trabajo es mostrar que la gran transformación del modelo económico en la Argentina en la década 1990 se implementó a través de una hegemonía institucional, partidaria y popular. Incluso podrá observarse como este estilo con gran concentración de poder de decisión y acción en la presidencia ayudó enormemente a que la reforma y ajuste estructural se implemente con gran intensidad y velocidad.

e acuerdo a lo expresado anteriormente se llega a las siguientes preguntas:

• ¿Cómo pudo concretar las reformas con éxito y en el menor tiempo posible?

• ¿Cómo Menem construyó tanto apoyo popular para las reformas estructurales? ¿Por qué el mismo no enfrentaba una oposición institucional ni popular a sus políticas transformadoras?

La hipótesis de este trabajo intenta mostrar que: “Menem lograría las reformas neoliberales a través de una tradición preexistente de un fuerte liderazgo presidencial, concretamente a través del ejercicio de poderes institucionales del ejecutivo, hegemonía tradicional en la cultura política y la dominación del partido Justicialista.”

MARCO TEÓRICO

Un examen de la crisis económica del fin de siglo XX será tratado con los trabajos de Daniel Muchnik, Marcos Novaro y James Broughton. El marco general incluirá artículos de la página web sobre la historia económica de Argentina. El marco referencial de la cuestión del poder ejecutivo y las reformas neoliberales será tratado a partir de los trabajos de Mariana Llanos, Alberto Baldioli, junto con el trabajo de Ferreira Rubio y Matteo Goretti.

La tolerancia general de los ajustes económicos se abordará con el trabajo de Pablo Gerchunoff y Juan Carlos Torre y profundizada con los trabajos de Mariana Llanos, Ana María Mustapic y Alberto Baldioli.

La negociación con los sindicatos se servirá el trabajo de Hernán Fair.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Antes de comenzar a evaluar las reformas estructurales de la década 90 en respecto al poder ejecutivo, resulta necesario explicar la situación económica que Menem enfrentaba cuando asumió el cargo de presidente. Cuando Raúl Alfonsín transfirió poder al presidente electo Carlos Saúl Menem en Julio de 1989, dejó la presidencia en medio de un caos socio-político y económico. Menem heredó una creciente economía en crisis, con graves problemas deficitarios, hiperinflacionarios y financieros.

Crisis macroeconómica y Crisis de la deuda

El candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín, asumió el cargo de presidente en 1983, en un momento turbulento de la historia económica del país. El año anterior, el sistema financiero nacional había colapsado, por lo tanto muchos elementos contribuían a la grave situación económica en la que Argentina se encontraba durante esta década.Durante los 80 varios países latinoamericanos recibieron mil millones de dólares de acreedores internacionales. Al comienzo de este periodo la región había acumulado grandísimas cantidades de deudas e intereses. En 1982, México anunció que no podía pagar sus deudas externas. Este default provocaba la desconfianza en la región por financieros extranjeros, lo que profundizaba el espiral de inflación e insolvencia. Los bancos comerciales negaban nuevos préstamos a países de América Latina, “países muy endeudados y con baja capacidad exportadora, lo que ubicó a la Argentina en una posición particularmente desfavorable” (Novaro: 2009: 108). Al fin de 1983 cuando Alfonsín asumió el poder, la deuda externa de Argentina había ascendido a los 44 mil millones de dólares (Muchnik: 2004: 81).

Además del crisis de deuda externa, Argentina enfrentaba graves problemas macroeconómicos también. El estado tenía un déficit fiscal enorme por varias razones que incluían demasiados gastos públicos y los requisitos por los servicios de las deudas. Muchas de las empresas estatales sufrían pérdidas que le costaban al gobierno federal. Sumado a esto, el Estado no podía pagar los servicios de la deuda, especialmente teniendo en cuenta las altas tasas de interés que cobraban los países acreedores.

Las deudas contribuían considerablemente al empeoramiento de la situación macroeconómica. Para financiar los pagos, el Banco Nacional incrementó el suministro de plata. Esta medida, que previno el default, aumentaba la tasa de inflación dramáticamente. La inflación creció tan desmesuradamente que los salarios de los trabajadores argentinos no podían mantenerse.

Además de esto, la inflación sólo sirvió para exacerbar la desconfianza de empresarios y financieros internacionales. La sobrevaluación del peso indicaba la precariedad de la economía argentina e impulsaba la fuga de capitales. Tras esta cadena de acontecimientos, la economía argentina entró en una recesión en 1984, el primer año del gobierno de Alfonsín.

Plan Austral de estabilización económica

Como parte de sus esfuerzos para promocionar la estabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (30.8 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com