ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la Música Occidental – Examen 1

Claraluz98Reseña28 de Septiembre de 2016

716 Palabras (3 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 3

Jesus  A Diaz

Historia de la Música Occidental – Examen 1

1.Explique el fundamento pitagórico de la doctrina del ethos de Platón

El fundamento pitagórico de la doctrina del ethos de Platón explica que la música influencia el carácter del ser humano.

2.Compare la formulación de la doctrina del ethos en Platón y en Aristótele. ¿ En que difieren?

Platón es más restrictivo que Aristóteles ya que aseguraba que las conversiones musicales no debían cambiarse puesto que la ausencia de ley en el arte y en la educación conducía al libertinaje y a la anarquía social. Aristóteles sostuvo que la música podía utilizarse para el placer y para la educación y que las emociones negativas como la compasión y el terror eran purgadas al ser inducidas por la música.

3.Puede decirse que existen versiones actuales de esta doctrina Describa semejanzas y diferencias.

Esta doctrina a existe en tiempos actuales ya que en estos tiempos utilizamos la música para sensibilizar y ‘’curar’’ como sería el caso de la musicoterapia

4.Explique que es un hexacordo y sus géneros.

Escala de 6 sonidos cuyo orígenes se desarrollaron en Grecia ,tiene 3 géneros el hexacordo natural, hexacordo durum y el hexacordo molle.

5.Describa el sistema perfecto mayor en la teoría griega de la música.

El sistema musical de Grecia es modal y no está definido por un pensamiento armónico vertical sino horizontal

6.Analice la estructura melódica del Epitafio de Seikilos.

Esta melodía no está en una tonalidad como las que conocemos hoy día sino que está en un modo particular de la época. La melodía se enfoca en intervalos de segundas terceras y quintas.

7.Describa la temática del texto del Epitafio de Seikilos.

La letra trata de transmitir un mensaje positivo en el que expresa la importancia de disfrutar la vida mientras la tenemos.

8.En qué sentido pudo llamarse ambigua la actitud de san Agustín en relación a la función de la música en la Iglesia

San Agustín piensa que la música es necesaria pero por la letra cantada confiesa que cuando se siente más atraído por la melodía que por la letra dice que peca aun así lo aprueba para que los ”débiles de espíritu’’ pueda ser inducidos al transe

9Describa las divisiones de la música en Boecio, De instituitione música

Música mundana que es la música del universo

Música humana aquella que trabaja con tu espíritu y tu ser

Música instrumentalista aquella que contiene instrumentos y voz

10.El músico practico, según Boecio, no es el más autentico o verdadero músico. ¿Porque? ¿En que visión del mundo o conocimiento se fundamentalisa esta aseveración? ¿Cómo se relaciona esto con la división de las siete artes liberales de Martianus Capella?

Boecio explica que la música es muy compleja y que es importante entender la matemática detrás de ella y por esta razón piensa que el músico practico que no la entiende no es el músico verdadero.

11 ¿Qué tipo de música se practicaba en la iglesia cristiana primitiva y cual parece ser su fuente inmediata?

Se cantaban himnos y Salmos el libro hace referencia a la Biblia

12 ¿Cuál es el legado más importante de la practica musical Bizantina heredado por la iglesia occidental?

La iglesia Bizantina incluyo música escrita utilizando fórmulas que reflejaban el fraseo otro legado importante fue el uso de modos o echoi.

13Explique la leyenda del origen del Canto Gregoriano: ¿Cuál era la finalidad de la iglesia en atribuirle a este papa la ‘’transmisión del canto?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com