ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del Diseño

javieradddSíntesis17 de Junio de 2014

3.069 Palabras (13 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 13

UP 2012 - Historia del Diseño 1 Marcela Posada Mtz Profesor Jorge Denis

Posada Martínez, Marcela.

Historia del Diseño I.

Docente: Jorge Denis.

EL NEOPLASTICISMO Y DE STIJL

Esta vanguardia nace a principios del siglo XX con los pintores Theo Van Doesburg

y Piet Mondrian como los exponentes máximos.

Los conceptos fundamentales son elaborados por Mondrian entre 1913 y 1917, pero

el que teoriza y propaga las mismas es Van Doesburg. Estos recorren, al principio, desde el

cubismo a la abstracción completa, y se proponen encontrar un método con el cual puedan

hacer sistemática la operación de composición y así poder construir un nuevo mundo de

formas coherentes y organizadas.

Van Doesburg ve claramente que este proceso sirve no solo para pintar cuadros o

fabricar esculturas abstractas, sino que sirve también para reconstruir el ambiente urbano

en su conjunto, de acuerdo con las necesidades técnicas y psicológicas de nuestro tiempo.

Ya el “arte” en sí, no tenía un valor significante para estos artistas. Exigen una construcción

del ambiente según leyes de creación que deriven de un principio fijo. Así estas leyes, de

acuerdo con las económicas, matemáticas, técnicas, higiénicas, etc. llevan a una nueva

unidad plástica.

Mondrian decía: “En el futuro, la realización de la expresión figurativa pura en la

realidad tangible de nuestro ambiente sustituirá a la obra de arte. Sin embargo, para

alcanzar esto es necesaria una orientación hacia una representación universal y un alejarse

de a presión e la naturaleza. Entonces ya no necesitaremos cuadros y estatuas, porque

viviremos en un arte realizado. El arte desaparecerá de la vida en la medida en que la vida

misma ganará en equilibrio”. Proponían que estas leyes deben ser leyes objetivas y

universales, parecidas a las científicas.

Entonces podemos listar algunas de las características generales de esta corriente:

· Coherencia Estética; que sea un movimiento inconfundible por lo que es necesario

un programa

· Búsqueda de la renovación estética y de la configuración de un nuevo orden

armónico de valor universal

1

UP 2012 - Historia del Diseño 1 Marcela Posada Mtz Profesor Jorge Denis

· Depuración de las formas hasta llegar a sus formas esenciales y fundamentales:

líneas, planos y cubos

· Un nuevo planeamiento totalmente racionalista

· Estructuración a base de armonía de líneas y planos rectangulares de color de

diversas proporciones.

· Configuraciones verticales u horizontales, siempre formando ángulos rectos

· Se trabajan ritmos asimétricos pero con un gran sentido del equilibrio

· Concepto de grande y chico, es decir, la oposición de contrarios trabajados con un

sentido de equilibrio también

· Colores planos (sin graduación ni trabajo de luz y sombra), primarios: amarillo, azul y

rojo, o tonales (neutros): blanco, negro y grises.

· Empleo de fondos claros

Podemos ver plasmados estos conceptos y

características en algunas de las obras de estos artistas.

Mondrian refleja estas pautas en la mayoría de sus

cuadros. El trabajo de los planos de colores, las líneas

verticales y horizontales, el uso de los colores primarios, la

composición asimétrica y el equilibrio visual son aspectos

que se pueden ver en su obra en general.

El trabajo de Van Doesburg también refleja estas

características como podemos ver en sus ejercicios de

composición. Otras obras en las que podemos ver estos

conceptos son por ejemplo la silla Red and Blue de G.Rietveld

2

Piet Mondrian, Composition

with Yellow, Blue, and Red,

1921

Piet Mondrian, Composition

II in Red, Blue and Yellow,

1930

Theo Van Doesburg,

Color Construction,

1923

Gerrit Rietveld, Red and

Blue Chair, 1917

UP 2012 - Historia del Diseño 1 Marcela Posada Mtz Profesor Jorge Denis

Se puede decir que esta vanguardia comenzó a tener sus bases con los conceptos

que estaba planteando Mondrian entre 1913 y 1917 pero, es preciso aclarar que el Órgano

de este movimiento es la revista De Stijl (“El Estilo”) que publica de manera discontinua

hasta 1931.

Es así como en 1917 Theo Van Doesburg funda esta revista y a esta publicación se le

adhieren Mondrian, Van der Leck, el arquitecto J.J.P. Oud, el poeta Kok, Van’t Hoff, Gerrit

Rietveld, el escultor Vantongerloo, entre otros.

Es dentro de esta publicación en donde los artistas podrán expresar los conceptos y

estas leyes que comprenden esta “nueva plasticidad”

DE STIJL

“De Stijl” (El estilo) era el título de esta revista dedicada a las artes plásticas que

reuniría a un número de artistas que compartían ciertas ideas y actitudes, y vendría a

constituir un foro donde se discutiría el camino que el arte moderno iba a seguir. Esta

revista comenzó con la iniciativa de Theo Van Doesburg quien, junto a Piet Mondrian,

desarrollo los conceptos e ideas de este nuevo arte en su manifiesto el cual fue publicado

en la 2da publicación del mismo.

La esencia del Stijl puede describirse a través de su intención universalista, el nuevo

arte era necesariamente abstracto, expresaba la belleza pura, y por ello debía utilizarse

exclusivamente formas puras.

De Stijl se desarrolló en tres etapas. La primera finaliza con la separación de algunos

colaboradores y el ingreso de Rietveld (creador de la silla roja azul) que aportó con su

diseño una proyección de la estética De Stijl en tres dimensiones. También en esta etapa

exponen en la Galería de Léonce Rosenberen París.

La segunda etapa abarca los años 1921 a 1925. Se elimina el uso de columnas,

simetría, y repetición de elementos (en fachadas). Llevando al estilo al Neoplasticismo

(bautizada así por Mondrian). Con nuevas consignas referidas a la arquitectura se va

cerrando cada vez más el estilo. En la Revista Van Doesburg será el vocero del

Constructivismo, pero para 1923 nacerán sus diferencias con Mondrian, al querer incorporar

la diagonal. Mondrian consideró esto como una traición a sus principios estéticos y en 1924,

3

UP 2012 - Historia del Diseño 1 Marcela Posada Mtz Profesor Jorge Denis

deja de contribuir con sus artículos en el periódico por sus diferencias con Van Doesburg,

quien se aleja del grupo en 1925.

La tercera y última etapa de De Stijl abarca de 1925 hasta su fin en 1931. Stijl

combinó elementos del Constructivismo y el Suprematismo, esta tendencia llegó hasta la

Bauhaus y otros grupos, de quienes también se nutrió para lograr un lenguaje específico.

De Stijl crea la renovación de la arquitectura moderna en Holanda, la cual se apoya

esencialmente en el desarrollo de la técnica, la higiene, la economía y que persistió la

posibilidad de construir más lógica, elemental y puramente que en otros días. Así como

resaltó el arquitecto fundador: “Basta de imitar estilos viejos; basta de tipos clásicos que

sólo sirven para calcar y copiar indefinidamente los edificios”.

GERRIT RIETVELD 1888 – 1964

Nace el 24 de Junio de 1888 en Utrech - Holanda. A los once años comenzó trabajando

como aprendiz en el taller de ebanistería de su padre, Johannes Cornelis Rietveld. En el

año 1906 En simultáneo con su trabajo en la ebanistería, comienza a trabajar durante varios

años en un taller de joyería. C.J.A Begger. Entre los años1904 y 1908 asistió a una escuela

nocturna de artes y oficios en donde siguió las lecciones del arquitecto y diseñador de

muebles P.J. Klaarhamer. Ya para el año 1911 Rietveld decide comenzar a estudiar la

carrera de arquitectura; se recibe en el año 1919.

Finalmente para el año 1917 abre su pequeño y propio taller en Utrecht ciudad donde

residía, donde diseña y construye sus propios muebles. Aquí es donde Crea el primer

prototipo de lo que mas adelante seria la SILLA RED&BLUE, la misma contaba con dos

laterales que mas adelante elimino ya que le parecian inecesarios. En 1918 fabrica la

primera silla en color natural laqueado, esta silla fue creada con la intención de reducir el

objeto a su significado y función esencial. Para ese entonces 1919 Conoce al artista y

arquitecto Theo Van Doesburg quien lo invita para colaborar en la revista De Stijl. De la cual

fue fundador y director. En ella difunden el Neoplasticismo, una disciplina que se basaba en

el orden, rigurosidad, armonía sencillez, y coherencia de la naturaleza. Basado en esta

vanguardia, en el año 1923 rietveld decide pintar la silla con colores primarios (rojo,

amarillo, y azul) además del negro. La silla parece una la representación en 3D de un

cuadro del pintor y fundador del movimiento Neoplasticista Piet Mondrian.

1924 Proyecta, en conjunto con la Sra. Truus Schröder-Schräder, su primera incursión

arquitectónica, la CASA SCHRöDER, ubicada a las afueras de Utrecht. Esta casa es uno

4

UP 2012 - Historia del Diseño 1 Marcela Posada Mtz Profesor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com