ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INDIGENAS

lily210625 de Octubre de 2013

620 Palabras (3 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 3

Concepto de Geografía:

La Geografía estudia los fenómenos que tienen lugar sobre la superficie de la Tierra. También se ocupa de conocer y analizar las relaciones que se establecen entre los seres humanos y el medio terrestre.

Evolución histórica de la Geografía:

La Geografía describe e interpreta todos los hechos y fenómenos que tienen lugar sobre la superficie de la Tierra. Es una ciencia muy antigua, por lo que su contenido de estudio ha cambiado con el paso del tiempo. En un principio, en la Antigüedad clásica, como «madre de las ciencias» su principal objeto de estudio era el Universo. Más tarde aparecieron otras ciencias y, tras el Renacimiento, el objeto de la Geografía se redujo, quedando limitado a nuestro planeta, la Tierra.

Desde finales del siglo XVIII, la disciplina geográfica se dedica solo a una parte de este planeta: la superficie terrestre. Por eso se dice que la Geografía, tal como la entendemos hoy día, no tiene más de doscientos años.

Hasta mediados del siglo XX, los contenidos geográficos se trataban en dos partes independientes. Por un lado, se hacía el análisis y descripción del medio físico y, por otro, se estudiaban los fenómenos humanos (económicos, políticos, demográficos, entre otros) y su distribución.

Hoy día, las investigaciones geográficas hacen análisis globales que integran los aspectos físicos y humanos. Es decir, los enfoques geográficos actuales pretenden explicar el entorno espacial en toda su complejidad y con todas sus dimensiones: culturales, económicas, ecológicas, físicas, tecnológicas, etc., con el fin de comprender y analizar las relaciones que se establecen entre las personas y el espacio.

Por tanto, la Geografía estudia el medio o espacio geográfico, o sea, la superficie terrestre en toda su amplitud: la litosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera, así como las relaciones que existen entre ellas.

Breve Biografía de Alejandro Humboldt.

Alejandro de Humboldt. Filósofo materialista alemán, naturalista, uno de los fundadores de la geografía moderna. Entre su obras, tienen interés filosófico "Cuadros de la naturaleza" (1807) y "Cosmos" (1845-58). Desde su juventud se preparó para acometer grandes expediciones. La naturaleza en su totalidad era para él un desafío; se entregó a su estudio para captarla y comprenderla. Persiguió los elementos del “cosmos”, midiendo las temperaturas de diferentes medios naturales, la presión atmosférica, el magnetismo de la Tierra, la posición geográfica de numerosos lugares, así como otros múltiples fenómenos.

Síntesis biográfica.

Nace en Berlín, Alemania, el 14 de septiembre de 1769, de familia aristocrática, formada por el Mayor Alejandro Jorge de Humboldt y María Isabel de Hollwede. Su vida de ferviente actividad, inmensos intereses y grandes logros, se extendió a lo largo de 90 fructíferos años de existencia.

Estudios

Desde pequeño se sintió atraído por la naturaleza, dedicándose a la colección de insectos y plantas, lo cual hizo que sus familiares lo calificasen de “pequeño botánico”. Entre 1777 y 1787 recibió educación a cargo de instructores como J. H. Campe y G. J. Kunth, en la localidad de Tegel, lugar donde transcurrió su niñez. Cuando sólo contaba con 10 años de edad, falleció su padre, pero con la ayuda de su madre recibió una formación esencialmente científica.

Realizó estudios en Francfort del Oder, Gottinga, Hamburgo y Freiberg (Sajonia), durante los años 1787 y 1792, en este último lugar bajo la guía de A. G. Werner, manteniendo lazos de amistad con L. von Buch y J. K. Freisleben. De 1792 a 1796 se desempeñó como maestro superior en Franconia del Norte, realizó trabajos sobre instalaciones técnicas en la minería, y viajó a Silesia, Austria, Italia, Suiza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com