ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Independencia Y Propiedad De Los Pueblos Indígenas

007lagartijo20 de Mayo de 2014

523 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

LA INDEPENDENCIA Y PROPIEDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

Muchos al contemplar las abundantes comunidades indígenas que habitan hasta ahora nuestro mundo, se ven en la tentativa de juzgarlos como pueblos carentes de desarrollo y de estructuras políticas y económicas totalmente ineficaces y faltas de solidez y estabilidad.

Esto se debe, supongo, a la educación y formación que hemos recibido de nuestros padres, y más específicamente, de nuestra sociedad supuestamente mejor “desarrollada” y con sistemas económicos, políticos y culturales aparentemente mucho más efectivos.

Pues bien. Este pequeño escrito tiene como objetivo cuestionar la percepción errónea que hemos tenido acerca de estos pueblos como consecuencia de las ideas implantadas por nuestra sociedad occidental que pretende ver estas culturas como “sub-culturas” y como gentes aun no civilizadas.

Los pueblos indígenas no son pueblos atrasados, son sociedades totalmente dinámicas y autónomas con cuerpos políticos y económicos puramente funcionales. El hecho de no adaptarse estas culturas nativas a las nuevas tecnologías y nuevos esquemas del sistema moderno occidental, no quiere decir que queden atrás y por eso entonces entren en un estado de retraso o somnolencia económica. Antes bien, resulta ser una oposición y una crítica a estas formas de gobierno que evidentemente están fallando, pues, el rico cada vez llena más sus bolsillos con dinero y el pobre su barriga de hambre. Resaltando también el tema todavía más polémico de intereses de tipo económico en cuanto a los recursos naturales y claramente valiosos de estas culturas indígenas, que no tienen nada que envidiarle a sociedades como la actual Europa o américa del norte.

Se ha tratado de proporcionar a estas sociedades lo que nosotros llamamos hoy formas efectivas de “desarrollo”, como nos lo enseñan en la pequeña e ilustrativa historia. Lo que no se sabe de antemano es que estas culturas totalmente independientes en todo sentido del mundo actual, no necesitan de estos novedosos y sospechosos esquemas económicos, pues ven en estos no un beneficio, sino más bien un peligro. Y es que no hay que intentar abrirle los ojos a un ciego para darse cuenta que estas supuestas propuestas de desarrollo resultan ser grandes maquinaciones, más que todo de potencias mundiales, con intereses puramente ambiciosos y expansionistas, pues la mayoría de las comunidades indígenas en el mundo cuentan con un territorio basto y rico en recursos naturales, Imán poderoso para los roedores del poder y el dinero fácil.

A manera de conclusión, podemos decir que estas culturas en apariencia subdesarrolladas y arcaicas, resultan ser culturas totalmente dinámicas, independientes y para nada necesitadas de los actuales sistemas implantados en todo el mundo, y el intento de “desarrollar” dichas sociedades con tentativas de tipo económico y/o político, independientemente del tinte humanitario y altruista que le dan los interesados, son tentativas a larga corruptas y destructivas para estas. Al hombre contemporáneo y “civilizado” le tomara tiempo dominar su demonio interior hambriento de poder. Mientras tanto el encontrará cualquier forma de salirse con la suya. En este caso creando un demonio colectivo, perverso, destructor e invasivo, que intenta subyugar y dominar al hombre salvaje, natural, sabio, bajo la mano negra y ambiciosa de los actuales sistemas de gobierno y dominación evidentemente ineficaces y devastadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com