ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pueblos y comunidades indígenas

Buscar

Documentos 1 - 38 de 38

  • Comunidades y Pueblos Indígena

    Comunidades y Pueblos Indígena

    eluisxonUC-BT. 101. Comunidades y Pueblos Indígenas. (03 U/C). En esta asignatura se estudia lo novedoso del contenido de la nueva ley de Comunidades y Pueblos Indígenas y su paralelismo organizativo con los consejos comunales; Analiza y compara las disposiciones fundamentales de la ley indígena y los Consejos Comunales; Controversias entre

  • Pueblos Y Comunidades Indigenas

    marthacardozoCONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS La Carta Fundamental constituye un espacio político que permitirá consolidar el proceso de democratización de la justicia en Venezuela, pues con la incorporación y participación directa y efectiva de los nuevos actores sociales en los mecanismos

  • Pueblos Y Comunidades Indigenas

    26122211REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR. UNVERSIDAD BOLIVARIANA ¨HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS¨ ALDEA UNIVERSITARIA – POMU. MATURIN-MONAGAS Profesora: Triunfadores: Dr. Tania Salazar Carlos Golindano Yaquelin Villarroel P,F.G: Estudios Jurídicos Guillermo Salazar Sección Única Mireya Villarroel Dulce Núñez María Hernández Maturín, 28 de Junio de

  • Comunidades Y Pueblos Indigenas

    maolaINTRODUCCIÓN Con la adopción de la nueva Constitución de 1999, se restablece la justicia, violada sistemáticamente, no solo después del descubrimiento con los procedimientos de la sociedad dominante durante la conquista subsiguiente, sino que luego de haber sido independizada la República del yugo colonial español, cuando violando la primera Constitución

  • Comunidades Y Pueblos Indigenas

    rub603El Estado de México tiene una composición pluricultural y pluriétnica sustentada en sus pueblos y comunidades indígenas cuyas raíces históricas y culturales se entrelazan con las que constituyen las distintas civilizaciones prehispánicas; hablan una lengua propia; han ocupado sus territorios en forma continua y permanente; han construido sus culturas específicas.

  • Pueblos Y Comunidades Indigenas

    marypinillaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Estudios Jurídicos TRIUNFADORES: Páez Elizabeth C.I: 5.251.350 Morera Ángel CI: 7.453.682 Cañizalez Juana CI: 7.546.620 Mogollón Johanna C.I: 14.842.609 Pinilla Gisela C.I: 16.279.816 Pinilla Mary C.I: 18.526.854 Seccion: 603 Barquisimeto; julio

  • LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS

    angelinamonogajaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Misión Sucre – Universidad Bolivariana de Venezuela. Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos. Sede Táchira UNIDAD II LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS Presentado por: Ramirez Pernia, Maria F. Asesor (a): Abg. Dra. Carol parra X Semestre.

  • LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS

    matorreal0República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea ESGUARNAC Eje Altos Mirandinos Estudios Jurídicos UNIDAD CURRICULAR: PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS FACILITADORA: ABOG. LUIS TARAZAONA SECCION: 6TO. B Participante: TORREALBA, MARÍA C.I. 6.023.270 Los Teques, 24 de marzo

  • Los Pueblos Y Comunidades Indígenas.

    carlosubvINTRODUCCIÓN. Los Pueblos y Comunidades Indígenas a lo largo de la historia han sufrido el maltrato y discriminación por parte de los países Europeos en el periodo de la invasión y conquista, este proceso de resistencia demostró la decisión y fortaleza de nuestros aborígenes que dieron una fuerte lucha a

  • Ley De Pueblos Y Comunidades Indigenas

    soniayadiratovarLEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS TÍTULO VII DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Capítulo I De la Jurisdicción Especial Indígena Del derecho propio Artículo 130. Los pueblos y comunidades indigenas tienen supremacía de emplear instancias de justicia por sus autoridades legales que perjudiquen a sus miembros dentro del hábitat

  • LEY DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS

    Orianazm18LEY DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS La Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas entró en vigencia el 27 de Diciembre de 2005, según N 38.344. Tiene por objeto desarrollar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas reconocidos en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y

  • LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS

    vhvhLA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente, LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS TÍTULO I: DISPOSICIONES FUNDAMENTALES....................................................... 2 Capítulo I: Del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas ................... 2 Capítulo II: De la consulta previa e informada.............................................................. 5 TÍTULO II: DEL HÁBITAT

  • LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

    beyruskaLEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS De las reuniones previas Artículo 15. Los pueblos y comunidades indígenas involucrados deberán fijar reuniones con los proponentes del proyecto, a los fines de aclarar dudas sobre el contenido o alcance del mismo o de las actividades propuestas, así como para presentar las

  • LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

    LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

    siulcrisREPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NUCLEO SUCRE, CUMANA EXTENSIÓN CARUPANO FACILITADOR (A): BACHILLERES (O REALIZADOR POR:) ___. _____________________ Pérez, Pedro, C.I.Nº V-____________ Asignatura: _____________________________ Gómez, Petronila, C.I.NºV-________ Carrera:_____________________ Velásquez, Petra, C.I.NºV-_________ Semestre: , Sección

  • Ley Orgánica De Pueblos Y Comunidades Indígenas.

    ismeidyLey orgánica de Pueblos y Comunidades indígenas. La Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas entró en vigencia el 27 de Diciembre de 2005, según N 38.344. Tiene por objeto desarrollar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas reconocidos en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y

  • Pueblos Indígenas De Nuestro País "Comunidad Salitre"

    NAGARMO14En Costa Rica dos de cada cien costarricenses son indígenas, cerca de sesenta y cuatro mil costarricenses pertenecientes a ocho etnias diferentes (Bribri, Cabécar, Maleku, Chorotega, Huetar, Teribe, Brunca y Guaymi), viven en veinte cuatro territorios a lo largo de todo el país, con una cosmovisión propia interdependiente del medio

  • La desigualdad en las comunidades de los pueblos indígenas

    ana0214Por lo tanto, los resultados de los indígenas en estos exámenes deberían conllevar interpretaciones distintas a las que se darían para otras poblaciones. Para concluir este ensayo ponemos de manifiesto la desigualdad que existe en la medición de las pruebas de gran alcance en comunidades indígenas y la repercusión que

  • Contexto Histórico De Los Pueblos Y Comunidades Indígenas

    anyurAproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la Colonización en Europa. El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco a

  • GRUPOS ETNICOS EN COLOMBIA. PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

    GRUPOS ETNICOS EN COLOMBIA. PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

    valeagudeloGRUPOS ETNICOS EN COLOMBIA Un grupo étnico es una comunidad determinada por la existencia de ancestros y una historia en común. Se distingue y reconoce por tradiciones y rituales compartidos, instituciones sociales consolidadas y rasgos culturales como la lengua, la gastronomía, la música, la danza y la espiritualidad entre otros

  • Analisis De La LEY ORGANICA DE PUEBLO Y COMUNIDADES INDIGENAS

    AngelaM2011Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (LOPCI) fue aprobada en diciembre de 2005 es un instrumento jurídico, el cual posee 166 artículos, contemplando los derechos civiles, políticos y sociales de los pueblos indígenas; el procedimiento para la demarcación de tierras habitadas ancestralmente por las 40 comunidades; el ambiente y

  • Violencia institucional contra pueblos y comunidades indigenas

    Violencia institucional contra pueblos y comunidades indigenas

    brian_axelgrosViolencia institucional contra pueblos y comunidades indígenas Brian Axel Grosvenor Rodríguez ABSTRACT. La violencia institucional representa la falta de prestación eficaz de los servicios de las instituciones públicas, se dice que son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o

  • Analisis De La Ley Orgánica De Pueblos Y Comunidades Indígenas

    JENIFFERDTLey Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas Entró en vigencia el 27 de Diciembre de 2005, según N 38.344. Tiene por objeto desarrollar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas reconocidos en la constitución de la República bolivariana de Venezuela y en los convenios , pactos y tratados válidamente

  • ENSAYO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

    ENSAYO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

    jjguanipENSAYO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS Los movimientos indígenas, ha emprendido una relación cada vez más estable entre territorialidad, gobierno y jurisdicción, para implantar notoriamente el derecho a la libre autonomía. Ese derecho permite a los pueblos la potestad de obtener las avances lo material,

  • LA COMUNIDAD INDIGENA ARHUACA ASENTADA EN EL MUNICIPIO DE PUEBLO BELLO, CESAR

    LA COMUNIDAD INDIGENA ARHUACA ASENTADA EN EL MUNICIPIO DE PUEBLO BELLO, CESAR

    holaramonADMINISTRACIÓN COMUNITARIA TRABAJO COLABORATIVO II ELABORADO POR: DEINIS PATRICIA SOLANO DIANA KARINA PACHÓN GUNDIWA MARQUEZ ALFARO LAURA G. BAYONA PÉREZ RAÚL RAFAEL ROBLES DIRECTORA: MAYELIS LEONOR CURVELO GRUPO: 4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) VALLEDUPAR – CESAR 2016 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo luego de identificar de forma

  • EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS EN MÉXICO.

    EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS EN MÉXICO.

    Maritza2410EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS EN MÉXICO. En el presente ensayo se hablará sobre la educación en los pueblos y comunidades indígenas en México, basándonos principalmente en el artículo tercero sobre la educación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues es

  • Los conflictos y la mediación entre las comunidades de los pueblos indígenas

    dayanaclperezCONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS La Carta Fundamental constituye un espacio político que permitirá consolidar el proceso de democratización de la justicia en Venezuela, pues con la incorporación y participación directa y efectiva de los nuevos actores sociales en los mecanismos

  • Ensayo Sobre Los Capitulos 1 Y 2 De La Ley Organica De Pueblos Y Comunidades Indigenas

    brigidacastroSOBRE LA LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS. TITULO I. El Estado Venezolano reconoce y protege la existencia de los pueblos y comunidades indígenas como pueblos originarios, garantizándole los derechos consagrados enla C.R.B.V, tratados, pactos y convenios internacionales y otras normas de aceptación universal. Desde el ARTÍCULO 2 hasta

  • Acuerdos Y Tratados Internacionales Con Respecto A Los Pueblos Y Comunidades Indigenas

    katheanacaEn la escuela primaria nos ensearon que Cristóbal Colón fue quien decubrió América. Sin embargo otros conocimientos han demostrado que en realidad Colon no descubrió América, sino que simplemente llego a un continente que ya había sido descubierto por otra gente, que Vivian allí miles de años, y que habían

  • De San Luis Taxhimay y Loma Alta Taxhimay y pueblos vecinos de las comunidades indígenas.

    De San Luis Taxhimay y Loma Alta Taxhimay y pueblos vecinos de las comunidades indígenas.

    12345larisaDemanda Los cerdos engordados y lechones se comercializaran en la siguiente comunidad de: - De San Luis Taxhimay y Loma Alta Taxhimay y pueblos vecinos de las comunidades indígenas. Es la cabecera municipal y es el mercado más grande en la región para el comercio, se cuenta ya con varios

  • EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES AFROAMERICANAS DEL ESTADO DE GUERRERO

    WendySalgadoCurso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación Estudios de Especialidad, Ciclo Escolar 2019. Seminario de Derechos Humanos. Tarea: EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES AFROAMERICANAS DEL ESTADO DE GUERRERO. Artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre

  • Sociales, religiosas o de otras costumbres observadas en las comunidades de los pueblos indígenas de Мéxico

    flakoisraAmuzgos Los amuzgos habitan en el este de la Región de la Sierra Madre del Sur, ellos mezclan sus creencias católicas con sus tradiciones: todavía creen en espíritus del mal, su vida depende de ellos y que sean castigados o premiados. Si hay una sequía o epidemia, lo consideran un

  • Analisis Sobre La Participaciòn Polìtica Y Jurisdicciòn Internacional De Los Pueblos Y Comunidades Indìgenas

    Analisis Sobre La Participaciòn Polìtica Y Jurisdicciòn Internacional De Los Pueblos Y Comunidades Indìgenas

    beatrizmoncadaIntroducción A lo largo de la historia de la humanidad se ha hablado del Derecho Consuetudinario oponiendo su concepto, alcances e influencia a aquellos del Derecho positivo. Para algunos jurisprudentes y juristas ambos representan las dos caras de una misma moneda. Son los contrarios dialécticos con los que se ha

  • Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución:

    Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución:

    juan manotoaCUESTIONARIO DE ESTADO CONSTITUCIONAL 1.- SUBRAYE LO CORRECTO Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución: 1. Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su adjudicación gratuita. 2. Declarar ante una autoridad judicial sobre el trato que

  • Analizar la importancia de la antropología sociocultural para comprender las formas organizativas y culturales de los pueblos y comunidades indígenas

    Analizar la importancia de la antropología sociocultural para comprender las formas organizativas y culturales de los pueblos y comunidades indígenas

    Rey'nna RamostUNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS horizontal_logo_unich membrete-logo-unich Planeación Didáctica del ciclo escolar Agosto- Diciembre de 2017 Licenciatura en Turismo Alternativo Sede Unidad Académica Multidisciplinaria de Las Margaritas Nombre de la asignatura: Antropología Socio-cultural Clave: TA110307 Objetivo de la asignatura: Analizar la importancia de la antropología sociocultural para comprender las formas organizativas

  • Cuadro Comparativo De Las Constituciones De 1961 Y 1999 De La República Bolivariana De Venezuela, En Reconocimiento De Los Pueblos Y Comunidades Indigenas

    MarygabyBrCUADRO COMPARATIVO CONSTITUCIONES DE 1961 Y 1999 SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE LOS INDIGENAS EN VENEZUELA CONSTITUCION DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA (1961) CONSTITUCION DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) Hasta la Cuarta República y su Constitución de 1961, elaborada bajo las directrices del ex presidente Rafael Caldera, se consideraba

  • BIOÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CON COMUNIDADES INDIGENAS: NIVEL DE COMPRENSIÓN DEL PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PUEBLOS INDIGENAS AYMARAS DE PERÚ

    BIOÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CON COMUNIDADES INDIGENAS: NIVEL DE COMPRENSIÓN DEL PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PUEBLOS INDIGENAS AYMARAS DE PERÚ

    Deysi Huaraya RodríguezBIOÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CON COMUNIDADES INDIGENAS: NIVEL DE COMPRENSIÓN DEL PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PUEBLOS INDIGENAS AYMARAS DE PERÚ Muñoz del Carpio Toia Agueda, Dueñas Ancco André, Sánchez Rodríguez Kristell, Gutierrez Espinoza Paúl, Gutierrez Espinoza Gabriela RESUMEN Los avances en medicina se han logrado gracias al desarrollo de

  • INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA CIUDADANA PARA LA REFORMA O EN SU CASO EL DISEÑO DE UNA NUEVA LEY DE RECONOCIMIENTO, DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE GUERRERO.

    INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA CIUDADANA PARA LA REFORMA O EN SU CASO EL DISEÑO DE UNA NUEVA LEY DE RECONOCIMIENTO, DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE GUERRERO.

    chacaltianguisINFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA CIUDADANA PARA LA REFORMA O EN SU CASO EL DISEÑO DE UNA NUEVA LEY DE RECONOCIMIENTO, DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE GUERRERO. Los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Guerrero, son muestra palpable de él origen

  • La necesidad de preservar la memoria histórica de la violencia política y las violaciones graves de los derechos humanos de las personas y de las comunidades de los pueblos indígenas a lo largo de estos treinta y seis años de luchas fratricidas

    jsafddade interdiocesano. Creímos que era un aporte para la paz y la reconciliación que suponía reconocer el sufrimiento del pueblo, recoger la voz de quienes hasta ahora no habían sido escuchados y dar testimonio de su martirio a fin de dignificar la memoria de los muertos y devolver la autoestima