ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS LIGAS AGRARIAS CHAQUEÑAS


Enviado por   •  29 de Marzo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  12.299 Palabras (50 Páginas)  •  497 Visitas

Página 1 de 50

Organizaciones sociales en la Argentina de los setenta. Una aproximación a los espacios de formación de las Ligas Agrarias Chaqueñas (1970-1975)

Juan Pablo Nardulli (UBA-CEIP)

Índice

Introducción   1

El conflicto social en el campo chaqueño   5

Las Ligas Agrarias del Chaco   8

Los espacios de formación   18

Conclusiones    29

Bibliografía   32

Introducción

        En estas páginas presentamos nuestra aproximación a un problema que ha recibido atención parcial a la hora de enfocar una de las experiencias de organización más intensas y ricas protagonizadas por los campesinos de nuestro país. Las Ligas Agrarias del Chaco fueron un punto de referencia central en el desarrollo de las organizaciones rurales del noreste argentino. Aún en el presente son parte de la memoria de los movimientos campesinos del Litoral. En sintonía con el proceso histórico del que formó parte, esta experiencia de organización y lucha conoció alcances y límites propios de su estar siendo en situación en los primeros setenta. Esta experiencia organizativa es inseparable de una rica experiencia de formación que la contuvo y que al mismo tiempo le dio sustento. Estos espacios de formación, espacios de una praxis que intentaremos comenzar a enfocar aquí en su especificidad, se desarrollaron con grados diversos de sistematización. Este es el objetivo de nuestro trabajo, que apunta a colaborar en la construcción de una historia de la relación entre organizaciones sociales y educación como parte del campo, de límites siempre difusos, de la educación popular en Argentina.

        Todas las aproximaciones sobre el tema de las Ligas Agrarias del Chaco toman como insumo  el clásico trabajo de Francisco Ferrara. De lectura ineludible para comprender la historia de la Ligas Agrarias, este trabajo presenta una particularidad. Editado por primera vez en 1973, Qué son las Ligas Agrarias[1]  constituye la primera sistematización de la experiencia chaqueña. Es posible encontrar en sus páginas, escritas al calor de concepciones que el autor revisará posteriormente, un recorrido por la historia del Movimiento Rural y de las Ligas Agrarias propiamente dichas. Lo fundamental del trabajo fue reeditado tres décadas más tarde como primera parte del libro Los de la tierra: de las ligas agrarias a los movimientos campesinos[2]. En esta reedición Ferrara explicita su cuestionamiento a los presupuestos que animaron sus interpretaciones de los setenta, vinculados a una militancia que ya no es la suya.

        El trabajo de Jorge Roze[3] señalaba, antes de la revisión de Ferrara de sus presupuestos originales, los condicionamientos que constriñen el análisis en Qué son las ligas agrarias. Donde Ferrara encuentra homogeneidad en cuanto al sujeto político y social de las ligas, Roze puntualiza el análisis estructural. En un proceso que involucra actores diversos el autor opta por analizar los movimientos de estos a partir de su inserción en la estructura de clases incorporando además -- con la ventaja de una perspectiva más amplia sobre el proceso -- las opciones políticas de estos en el marco de la cambiante coyuntura de los años que van de 1970 a 1976. Más reciente es la producción de Guido Galafassi que apunta, además, a responder preguntas propuestas desde otro registro. Planteando la existencia de dos grandes líneas interpretativas del proceso de desarrollo del agro latinoamericano en los sesenta y setenta – la teoría de la modernización y la teoría de la dependencia – el autor busca identificar “qué modelo de desarrollo reivindican (las ligas chaqueñas) en base a su concreta experiencia como actores de la producción agraria”[4]. El autor concluye que el discurso y la práctica de las ligas parten de una matriz más cercana a la teoría de la dependencia. Desde una perspectiva literaria y al mismo tiempo informada Jorge Miceli ofrece en Monte Madre el apasionado relato de la experiencia de Remo Vénica e Irmina Kleiner que, si se concentra en la etapa clandestina del matrimonio de militantes de las Ligas, nos permite también conocer el marco del trabajo de organización en la zona algodonera chaqueña[5]. Miceli construye en base a entrevistas y al trabajo de Ferrara el escenario de su relato.                

        Partiendo de la certeza de que toda experiencia de organización popular es formativa, veremos de qué modo se articularon espacios para el desarrollo de diversas formaciones en este caso concreto. En otro trabajo hemos llamado espacios de formación a los espacios de la praxis[6]. Como señalara Adolfo Sánchez Vázquez la praxis es: “…la actividad práctica material, adecuada a fines que transforma el mundo natural y humano.”[7] El autor distingue entre formas y niveles de la praxis.[8] Distingue a su vez la praxis espontánea de la praxis reflexiva: “Para calificar de espontánea o reflexiva la praxis tenemos en cuenta el grado de conciencia que se tiene de la actividad práctica que se está desplegando”.[9] Nos proponemos enfocar nuestra atención sobre los espacios de formación contenidos en la experiencia de las Ligas Agrarias del Chaco diferenciando dos niveles de intencionalidad de estos espacios de la praxis. Al mismo tiempo reconocemos, tratándose de una  praxis en situación[10], la necesidad de establecer previamente el escenario político y social en el que se desarrolló. En estos espacios de formación confluyeron los saberes del agricultor, saberes de la tierra pero también de la organización, saberes del universo soterrado de los oprimidos, con los saberes académicos de los técnicos que trabajaban en los circuitos de extensión del INTA y ese – llamémoslo así – saber militante propio del momento histórico que es posible identificar en toda experiencia de organización social.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (79.9 Kb)   pdf (472.9 Kb)   docx (50.7 Kb)  
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com