Programa de trabajo para liga de comunidades agrarias
Óscar Justino García-GalindoPráctica o problema5 de Agosto de 2025
440 Palabras (2 Páginas)37 Visitas
Página 1 de 2
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LIGA DE COMUNIDADES AGRARIAS
- Capacitación mediante talleres a los integrantes de los Órganos de Administración y Vigilancia de los ejidos, es decir, a los miembros del Comisariado ejidal y del Consejo de Vigilancia, en materia agraria, para que conozcan y sean capaces de saber sobre sus derechos y obligaciones ante sus respectivas asambleas y ante las autoridades agrarias como es la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional (RAN) y los Tribunales Agrarios.
- Elaborar y entregar un “MANUAL DEL COMISARIADO EJIDAL” que incluya todo lo mencionado en el anterior punto, y además se incluya formatos o machotes de Actas, Constancias, carta poder, etc., para agilizar sus actividades administrativas internas.
- Promover la integración y registro de las Listas de Sucesión de sus derechos agrarios, para no dejar problemas a sus herederos al momento del deceso del ejidatario. Ya que este trámite es mucho más económico que un juicio de sucesión por dejar intestada su parcela.
- Analizar los problemas en cada uno de los ejidos, para resolver lo relacionado son su parcela, o solares urbanos, como es la obtención de su certificado o título, en caso de no tenerlo, corrección de datos.
- Apoyo para la regularización a quienes realizaron actos de compraventa o enajenación de derechos ejidales, regularizar los contratos de arrendamiento etc.
- Para los ejidos que hayan decidido adoptar el dominio pleno, apoyarlos en las gestiones para agilizar los tiempos.
- Para viudas, hijos y demás beneficiarios cuyas parcelas estén en trámite de sucesión, apoyarles para agilizar los juicios o trámites y reciban oportunamente sus nuevos certificados de derechos ejidales.
- Gestionar en tiempo y forma ante las dependencias de orden federal, estatal, y/o municipal, proyectos productivos. Particularmente en programas de SAGARPA: para ganadería, café, maíz, plátano, papa etc., de SEDATU en los programas de FAPPA, PROMETE y de Vivienda; con SEDESOL: Programas de Empleo Temporal, Opciones Productivas, Construcción de Viviendas. Programas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Programas de reforestación en la CONAFOR. De aprovechamiento maderable en SEMARNAT. En CONAMP, Y demás programas dirigidos al campo para la obtención de insumos, Semillas, Herramientas, maquinaria agrícola, viveros, invernaderos tecnificados y demás proyectos productivos.
- Con ayuntamientos gestionar obras de beneficio colectivo, como construcción o rehabilitación de salones ejidales y sociales, equipamiento de oficinas, reparación de calles, banquetas, alumbrado, e introducción de agua, drenaje y demás obras que se realizan a nivel municipal.
- Se plantea realizar al inicio de las actividades, un recorrido por todos los ejidos, a fin de conocer los problemas particulares e ir agendando la solución de los mismos según nuestras propias facultades y la disposición de cada uno de los núcleos ejidales.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com