Literatura Precolombina
jp1404125 de Mayo de 2012
611 Palabras (3 Páginas)3.172 Visitas
• Identifique las características de la literatura precolombina en las muestras poéticas. (Es necesario subrayar y copiar nuevamente el fragmento que refleje una característica de la literatura precolombina.
¿Cómo hay que vivir al lado de la gente?
¿Obra desconsideradamente,
vive, el que sostiene y eleva a los hombres?
En la literatura precolombina era también didáctica, por lo que el objetivo de esto era que conocieran el camino de la vida recta y feliz.
Con flores escribes, Dador de la vida,
Con cantos das color,
Con cantos sombreas
A los que han de vivir en la tierra.
Después destruirás a águilas y tigres,
Sólo en tu libro de pinturas vivimos,
Aquí sobe la tierra.
Con tinta negra borrarás
Lo que fue la hermandad,
La comunidad, la nobleza.
Tú sombreas a los que han de vivir en la tierra.
Otra característica que se ve reflejada aquí es el comienzo de lo sagrado, la alabanza a los dioses.
Como una pintura
Nos iremos borrando.
Como una flor,
Nos iremos secando
Aquí sobre la tierra.
Como vestidura de plumaje de ave zacuín,
De la preciosa ave de cuello de hule,
Nos iremos acabando
Nos vamos a su casa.
Aquí se incluye otra característica que es la metáfora a través de la naturaleza que era de lo que estaban rodeados los indígenas.
Todo lo que es verdadero,
(lo que tiene raíz),
dicen que no es verdadero
(que no tiene raíz).
El Dador de la vida
Sólo se muestra arbitrario.
¡Que nuestros corazones
no tengan tormento!
Otra característica se ve reflejada aquí la constante lucha por el conocimiento de la vida.
• Con base en la lectura de las muestras explique cuál era la preocupación de los escritores precolombinos. Argumente su respuesta.
Es la eminencia de su fin, al ver que no pueden saber a certeza de la existencia de sus dioses y su destino en vano al estos jamás existir plantean relatos filosóficos, con lucha por el poder del conocimiento, el sentimiento del dolor y sufrimiento, narraciones de carácter hiperbólico y hechos inverosímiles.
• En el poema “Canto a la huída” ¿Cuál es el sentimiento que el autor refleja?
Es la desesperación o angustia al verse amenazado por su propio destino, por el cual plantea pensamientos existencialistas.
• ¿Cómo visualiza Ud. el desarrollo intelectual de la cultura azteca bajo el mando de Netzahualcóyotl?
Grande ya que Netzahualcóyotl ayudo a desarrollar obras hidráulicas y a fomenta el florecimiento de la lengua mexica, el Náhuatl, también creo un gran desarrollo intelectual y artístico.
• Explique por qué el autor hace énfasis en las flores ¿Qué pueden representar éstas?
Representan el inicio y fin de la vida, al ser la rosa bella y deteriorarse con el tiempo.
• Argumente por qué la literatura precolombina hace referencia al Dador de la vida ¿Cuál es el motivo por el que el autor lo menciona insistentemente.
Porque la religión en estas culturas era o tenía una extrema importancia por lo que en todos los sucesos que ocurrían, ellos lo relacionaban con ella.
• Escriba un poema con características de la literatura precolombina y utilizando las figuras literarias: elipsis, asíndeton y zeugma (La extensión del poema debe ser de cinco estrofas cada una de cinco a siete versos; debe marcar con colores diferentes las figuras literarias utilizadas y las características de la literatura precolombina).
Desdicha, pobreza, deshonra
...