Estado Monagas
YiviAnamilet27 de Noviembre de 2013
803 Palabras (4 Páginas)612 Visitas
Municipìos que conforman el estado
División territorial
El estado tiene 13 municipios y 31 parroquias.
Municipio Capital
Acosta San Antonio de Maturín
Aguasay Aguasay
Bolívar Caripito
Caripe Caripe
Cedeño Caicara de Maturín
Ezequiel Zamora Punta de Mata
Libertador Temblador
Maturín Maturín
Piar Aragua de Maturín
Punceres Quiriquire
Santa Bárbara Santa Bárbara
Sotillo Barrancas del Orinoco
Uracoa Uracoa
Poblacion
La población es de 905.443, según el censo 2011 del INE
Superficie
28,930 km²(3,17% total nacional)
Economía
Monagas posee yacimientos de petróleo (municipios Maturín, Ezequiel Zamora y Libertador). Parte de la Faja del Orinoco se encuentra al sur. Como resultado de la actividad petrolera; la construcción, la actividad financiera y el sector servicios han repuntado notoriamente, sobre todo en Maturín.
En Monagas se cultiva el café (municipios Caripe y Acosta), la caña de azúcar, el cacao (municipio Bolívar), la batata, el tabaco, la yuca, el ñame, el maíz, el algodón. La ganadería bovina registra cifras significativas, al igual que la explotación forestal. En el estado existen plantaciones de Palma africana. En la formación El Cantil se encuentra depósitos de calizas.
tradiciones culturales
Cultura
Festividades
El Baile del Mono.
Carnaval de Maturín.
Feria Internacional de San Simón.
Fiestas Patronales de Barrancas del Orinoco.
Festividad de la Virgen del Valle.
Fiestas de San Antonio de Capayacuar.
Danzas Bolivarianas
Gastronomía
Casabe: Acompaña la cabeza de ternera horneada al estilo de la sabana.
Sancocho de cangrejo de río.
Sancocho de guaraguara: Sopa elaborada a base de guaraguara (un tipo de pescado de río), verduras y ají dulce.
Sancocho de busco: Sopa elaborada con pescado de río, verduras y ají dulce.
Cachapa burrera: torta hecha a base de maíz tierno, azúcar y un punto de sal.
Carato de mango: bebida preparada a base de mango verde sancochado. Se le extrae la pulpa y se licúa con agua y azúcar.
Dulces de almíbar: se venden en la población de El Corozo.
Torta de jojoto: es hecho a base de maíz
Las empanadas, la arepa raspada o pilada, el queso de mano, la cachapa, el mondongo, el pabellón criollo, el pescado salado (acompañado con batata u "ocumo chino") y la jalea de guayaba son también platos típicos de Monagas.
Relieve
El estado Monagas presenta tres paisajes bien definidos que enriquecen su geografía. Un sector montañoso hacia su extremo norte perteneciente al Macizo Oriental que lo conecta con la cordillera de la costa. Aquí, destaca la ciudad de Caripe que posee grandes cavernas, entre las que resalta la turística Cueva del Guácharo. Este relieve montañoso presenta algunos valles angostos hasta que aparecen las llanadas.
Por ser parte de los llamados Llanos Orientales, presenta hacia el este y hacia el sur un relieve de planicies, en lo que se conoce como los llanos bajos, que ocupa más del cincuenta por ciento de su territorio. Luego desde el sur y hacia el centro del estado, los llanos monaguenses, se ven intercalados por algunas mesas, en lo que se conoce como los llanos altos, hasta llegar a las riberas del río Orinoco. Hacia el este, puede verse la transición entre las tierras planas y el comienzo de las vías fluviales que se encuentran en el límite entre el estado Monagas y el estado Delta Amacuro y que nutren el delta del río Orinoco.
Clima y Vegetación
El
...