Microeconomia
buscame15 de Octubre de 2014
700 Palabras (3 Páginas)314 Visitas
LA ELECCIÓN Y LA ESCASES
La escases es un problema económico fundamental debido a que los seres humanos necesitamos de muchos recursos, y encontramos que algunos de ellos están agotados o limitados por tal motivo recurrimos a la microeconomía para darle solución a estos problemas, esta nos arroja diferentes opciones y es acá en donde debemos saber cuál de ellas elegir, seguramente no podremos aplicar todas las expectativas que nos presente.
COSTE DE OPORTUNIDAD
Se refiere a designar el valor de los recursos disponibles en una oportunidad económica a costa de la mejor oferta disponible, también el valor de la opción no realizada, este valor se mide por la rentabilidad esperada de los fondos invertidos en el proyecto
LEY DE LA DEMANDA
Ley económica que establece que, cuando la cantidad de la demanda aumenta el precio del producto también lo hace, es decir de un producto que está muy escaso y que se necesita con urgencia se consigue a un costo elevado, pero si por el contrario hay cosecha de una fruta hay bastante oferta, entonces el precio disminuye. La demanda también es una función matemática en donde:
• Qdp = es la cantidad demandada del bien o servicio.
• P = precio del bien o servicio.
• I = ingreso del consumidor.
• G = gustos y preferencias.
• N = números de consumidores.
• Ps = precios de bienes sustitutivos.
• Pc = precio de bienes complementarios.
Demanda Independiente: Se genera a partir de decisiones ajenas a la empresa, por ejemplo la demanda de productos terminados acostumbra a ser externa la empresa en el sentido en que las decisiones de los clientes no son controlables por la empresa (aunque sí pueden ser influidas).
Demanda dependiente.
Es la que se genera a partir de decisiones tomadas por la propia empresa
LEY DE LA OFERTA
En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. Hay que diferenciar la oferta del término de una cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio.
El sistema de economía de mercado, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Centrándonos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado de un determinado bien. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier otro comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos.
La cantidad ofrecida por los fabricantes o productores de un determinado bien depende de varios factores que provocan incrementos o disminuciones de la cantidad ofrecida por el oferente.
PUNTO DE EQUILIBRIO
Esta técnica se utiliza común mente en las empresas u organizaciones que desean determinar una posible rentabilidad en la venta de determinado producto. Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto. (IT = CT), Sean IT los ingresos totales, CT los costos totales, P el precio por unidad, Q la cantidad de unidades producidas y vendidas, CF los costos fijos, y CV los costos variables, entonces:
por el contrario, se encuentra por debajo del punto de equilibrio, tendrá pérdidas. A la diferencia entre el punto de equilibrio de una empresa y sus ventas planeadas o actuales se les conoce con el nombre de margen de seguridad (M de S), el cual se obtiene restando al volumen planeado de ventas el volumen del punto de equilibrio.
ESTUDIO DE CASO
...