ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomia

mateorios9616 de Octubre de 2014

852 Palabras (4 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 4

15- Una empresa en una situación de producción igual a 15 unidades empleaba 5 unidades de factor variable. Ahora, al incrementar el uso de factor variable a 6 unidades, ese mismo producto se incrementó a 18 unidades. ¿Cuánto será el producto marginal?

El producto marginal se entiende por la producción que puede ser producida por la unidad más de la entrada suponiendo que las cantidades de los otros factores de producción (insumos) sean constantes.

Referente a lo dicho el producto marginal es de 3 unidades.

Producto Marginal del Trabajo = Variación de la Producción Total cuando se modifica la cantidad de trabajo en una unidad.

16- El costo total medio de una firma cuando esta alcanza un nivel de producto igual a 12 es de $ 45. Si ese costo total medio se encuentra en su nivel mínimo, calcule usted el costo marginal para ese mismo nivel de producto.

El costo total medio se halla por medio de la sgte fórmula:

CT (costos totales)=CF (costos fijos)+CV (costos variables)

CT= $45 (NIVEL MÍNIMO).

CÁLCULO DEL COSTO MARGINAL:

CM (costo marginal)= variación de (CT/Q(cantidad))

CM= $45/12

CM=3,75

EL COSTO MARGINAL PARA ESE MISMO NIVEL DE PRODUCTO ES 3,75

17- Calcular el costo total fijo de una empresa que en una en una situación de producción de 20 unidades tiene un costo total medio igual 8 unidades y un costo variable medio igual 6.

R/: El costo fijo total es el costo de los insumos fijos de la empresa. el costo fijo total incluye el alquiler del capital y el beneficio normal, que es el costo de oportunidad de su empresa. Debido a que la cantidad de insumos fijos no cambia conforme la producción lo hace, el costo fijo total tampoco.

Costo fijo total: La definimos como la parte del costo que no se modifica ante la variación de la variable independiente.

Situación de producción= 20 Unidades.

Costo total medio= 8 Unidades.

Costo variable medio= 6 unidades.

CFT= CMT /Q

CFT= 8U / 20

CFT=2,5

18- ¿Por qué una empresa en plena competencia nunca operaría en las etapas I y III de la producción?

El principio de plena competencia es un término económico referido a que, en un mercado competitivo, no hay posibilidad de ganancias extraordinarias por medio del arbitraje, es decir, una persona no puede tener ganancias comprando un producto barato y vendiendo caro ese mismo producto, contando todos los costos de transacción (impuestos, transporte, depreciación, etc.).

Las tres etapas de la producción económica son una función entre las variables insumos, trabajo y el producto global producido. Esta función se basa en la ley de los rendimientos decrecientes, lo que sucede cuando el rendimiento de la producción disminuye después de que se alcanza un determinado umbral de mano de obra. Las empresas utilizan este concepto para programar la producción y como base para las decisiones de contratación.

En base a todo lo mencionado una empresa en plena competencia nunca operaria en las etapas 1 y 3 de la producción las cuales se refieren a (1) la curva de producto total y (3) la curva de producto marginal.

La curva de producto total La curva de producto total es la forma que existe de expresar la relación entre dos factores y el producto. El inconveniente es que sólo se puede relacionar dos variables: en este caso se relaciona el trabajo (L) y la cantidad de producto (Q).

L será la variable independiente y Q será la dependiente.

La curva crecerá a un ritmo creciente al principio, después crece a un ritmo decreciente hasta un punto máximo y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com