ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza

chedarh15 de Febrero de 2014

835 Palabras (4 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 4

Entre los seres vivos, el hombre es el único que tiene esa característica a la que se denomina cultura; esto es, posee la capacidad de planificar y desarrollar pensamientos, transmitir a sus descendientes conocimientos, y modificar su medio ambiente. El problema es que no siempre lo ha modificado de manera razonable como para que él y sus descendientes gocen de un bien que resulte sostenible en el tiempo.

La contaminación, el deterioro ambiental, la marginación y la pobreza extrema son problemas que el hombre ha ocasionado y que sólo él puede solucionar. El ser humano no puede sobrevivir si entra en conflicto con la naturaleza. Existe una clara interdependencia entre salud, medio ambiente y grado de desarrollo de un país; es así porque no se puede alcanzar un desarrollo equilibrado si la población no está sana y no tiene acceso a la educación. Sin embargo, y a pesar de que la salud y la educación son derechos humanos, en casi todo el mundo la contaminación de la tierra, el agua y el aire, está acabando con la salud de millones de personas.

El gran dilema: avance tecnológico vs naturaleza

El conflicto entre el hombre y la naturaleza es muy viejo, tiene su origen en el siglo XVIII, a raíz de los cambios que se produjeron con la revolución industrial en Inglaterra. Después, a mediados del siglo XIX se produjo un fenómeno similar en Estados Unidos, Francia y Bélgica, sólo que entonces comenzó el uso intensivo de fuentes energéticas, especialmente electricidad y petróleo. En la historia de la humanidad los procesos de industrialización han tenido características diferentes, pero dos rasgos en común: La sobreexplotación de los recursos naturales y la falta de cuidado hacia la naturaleza.

Los extremistas

Actualmente hay dos posturas sobre los males que aquejan a la naturaleza, una afirma que: "La situación no es tan grave, y en todo caso tarde o temprano la ciencia y la tecnología nos van a sacar del atolladero"; y otra igualmente extremista, señala que: "La tecnología destruye la naturaleza y por lo tanto a nosotros mismos como parte suya, así que debemos prescindir de ella". Ambas posiciones son irracionales; no podemos seguir atentando contra la naturaleza, pero tampoco podemos renunciar a la tecnología y a sus usos económicos.

Los seres humanos estamos asfixiando a la naturaleza

El ser humano ha construido y modificado su medio ambiente, y destruir la tecnología es atentar contra él; pero la naturaleza está al borde del colapso; los avances tecnológicos con los que la humanidad la ha revestido la están ahogando. Se requieren acciones racionales, así como la cooperación de todos para lograr el equilibrio en la naturaleza que nos permita seguir formando parte y disfrutar de ella.

Granitos de arena para salvar al mundo

Todos tenemos un papel importante en la tarea de cuidar a la naturaleza: Los poderes públicos; las empresas privadas; las organizaciones no gubernamentales (asociaciones de consumidores, de ecologistas, profesionales y sindicatos, principalmente), y el público en general, en nuestro doble papel de ciudadanos y consumidores. Las acciones racionales y la cooperación de todos son indispensables para lograr el equilibrio en la interacción entre tecnología, medio ambiente y sociedad.

Poderes públicos

Cuando hablamos de degradación de la naturaleza no nos referimos sólo a un país. A los gobiernos de todo el mundo les corresponde:

Invertir en ciencia y tecnología para frenar el deterioro que está sufriendo la naturaleza.

Legislar para disuadir prácticas industriales y ciudadanas no deseables.

Poner en marcha programas de manejo sustentable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com