ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

No Pases A Tu Casa

renerivera4 de Noviembre de 2012

526 Palabras (3 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 3

Es un documental que corresponde a un subgénero inclasificable, ya

que combina diferentes tonos y vertientes discursivas, entrevistas con

gente común elegida al azar, parodias televisivas y segmentos animados

en distintas técnicas. Captura opiniones entre individuos de diferentes

clases sociales y culturales de Los Estados Unidos de Norteamérica, así

como de su vecino tercermundista geográficamente más cercano: México.

La cinta muestra una parte del mundo donde el capital económico

determina los valores materiales y simbólicos de la humanidad, y como

el modelo dominante y la cultura del consumo de la principal potencia

de occidente (Estados Unidos) influye en la conducta y hábitos de los

mexicanos. La película trata temas como el racismo, la lucha por el

poder, la manipulación mediática, la crisis energética, la migración y

la esclavitud. El lenguaje es muy comercial y digerible, por lo tanto,

pone en evidencia las técnicas y métodos de persuasión utilizadas por

los medios masivos electrónicos.

El documental incluye algunas sátiras y momentos humorísticos que

invitan a la reflexión y complementan el discurso crítico de la cinta.

En una sociedad donde todo se ha convertido en una mercancía ¿Y tú

cuanto cuestas? Cuestiona filosóficamente a la gente de las calles de

la ciudad de México y Nueva York (las metrópolis más importantes de sus

respectivos países) sobre su relación con el dinero, la vecindad

geográfica o la influencia cultural. El autor asegura que los círculos

de poder que controlan al mundo ven al ser humano como un producto, el

cual está diseñado y programado (con la ayuda de los medios) para

consumir otros productos. Las profundas reflexiones de la película

invitan al espectador a cuestionar el sistema que rige a la

civilización occidental, sin ser una cinta con pretensiones

propagandísticas y evitando abordar temas políticos tendenciosos

directamente.

Tras el éxito del aterrador documental de Michael Moore, Masacre en

Columbine, se sucedieron una serie de ensayos fílmicos para las masas

que, quitándole lo solemne al género, soltaban picotazos a las

corporaciones y daban cachetadas con guante blanco a la administración

Bush. Algunos (The Corporation, The Yes Men) eran certeros, de

andamiaje argumentativo sólido, hilarantes pero inteligentes en su

denuncia. Otros, como Superengórdame o Fahrenheit 911 del propio Moore,

tomaban casos particulares para generalizar, cayendo en el panfleto, en

el discurso que favorece el escándalo morboso sobre la denuncia. ¿Y tú

cuánto cuestas?, la desafortunada ópera prima del otrora conductor de

radio Olallo Rubio, cae en la segunda categoría, evidenciándose como un

vehículo de tufo estudiantil que “expone” sus opiniones personales (e

imberbemente omnipresentes) sobre temas tan diversos como la ponzoña

del dinero, la legalización de la marihuana, el racismo en EUA, las

finanzas de Pemex, el dominio mental que ejercen los medios

maquiavélicos (suena a discurso apocalíptico sesentero) y el precio de

un riñón en el mercado negro. Esto, aderezado con falsos comerciales

que, en tono chabacano aun con su buena producción, rompen con una

secuencia de ideas de por sí caótica. Con cámara en mano y enmarcadas

con parafernalia audiovisual a la MTV, Rubio realiza entrevistas a

individuos en la Ciudad de México (desde el tianguis del Chopo hasta

las escaleras de la universidad Ibero) y Nueva York, sacando

conclusiones que,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com