Periodos Preideniales Esad
araizacarlos21 de Mayo de 2012
447 Palabras (2 Páginas)511 Visitas
Periodo histórico
Al exterior Teoría económica predominante
Al interior
Modelo económico imperante
Acontecimiento personal (significativo)
PORFIRIATO En estrecha colaboración con Estados Unidos.
Mercantilismo Inicio de un desarrollo industrial, de capital predominantemente extranjero, basado en la implementación de una red ferroviaria. No hay un modelo propio.
Mi abuelita me cuenta que se construyeron muchas vías de tren.
Manuel Ávila Camacho 1941-1946
Negocio con mucho éxito la deuda externa, aumento de reservas.
Mercantilismo
Gran crecimiento de la economía basada en el sector armamentista e industrial
Sustitución de importaciones, además de el modelo económico capitalista favoreciendo asi a la burguesía
En el periodo de Camacho se firmo un acuerdo con los brazeros, del cual se favoreció a mi abuelo y sus hermanos.
Miguel Alemán Valdés 1947-1952
Mucha inversión extranjera en el país
Keynesiana
Auge agrícola e industria, una crisis ganadera
Sustitución de importaciones
MI abuela vota por primera vez para presidente municipal
Adolfo Ruiz Cortínes 1952-1958
Continua el convenio de brazeros con EE.UU.AA Keynesiana
Devaluación del peso frente al dólar.
Se reciben prestamos del FMI
Una transición de el modelo de sustitución de importaciones al de Desarrollo estabilizador
Mis tias mayores cobran por primera vez aguinaldo
Adolfo Lopez Mateos 1958 - 1964 Promovió a México ante el Comité olímpico para la realización de las olimpiadas en el país
Keynesiana Modernización de aeropuertos redes de telégrafos y teléfonos, se nacionaliza la industria eléctrica.
Desarrollo estabilizador Ponen el primer teléfono en casa de mis abuelos en Cd. Juárez Chihuahua.
Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970
Firma de acuerdos para la prohibición de armas nucleares en América .
Regresan El Chamizal a H. Cd. Juárez
Industrialización
Se enfrento a las crisis medicas, magisteriales y estudiantiles , a pesar de estas se obtienen grandes avances en materia económica.
Desarrollo estabilizador
Los primeros días de campo familiares en el Parque el Chamizal en Cd. Juárez
Luis Echeverría Álvarez 1971-1976
Ampliación de la zona exclusiva de cada país en sus litorales fuera de las 200 millas náuticas
Industrialización
Se desboca la inflación a niel nacional llegando al 202 % anual
Desarrollo compartido
Empieza una crisis en la zona fronteriza por la disparidad peso dollar
José López Portillo 1976-1982
El precio de l petróleo se desploma entrando México en una espiral de endeudamiento. Monetarismo Instauro una reforma política electoral, que dio pie a dejar el régimen de partido hegemónico a una democracia mas plural Transición al modelo de crecimiento acelerado Mi familia recuerda la crisis en la que entro en la zona fronteriza disparando el numero de migrantes que dejaron México
Miguel de la Madrid Hurtado 1982-1988
México ingresa al Acuerdo general sobre comercio y aranceles.
Dejando asi an total desventaja a la industria mexicana que o contaba con la infraestructura para afrontar este reto
Neoliberalismo
El peso se devalúa 3100%, se implementan subsidios por parte del gobierno en productos básicos y se compromete a no aumentar los precios.
...