ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidentes De Usa

elizaantunez19 de Septiembre de 2014

10.130 Palabras (41 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 41

Presidentes de Estados Unidos de América y Rusia a partir de 1940 y sus acciones más relevantes.

• Franklin D. Roosevelt

(Georgia), 12 de abril de 1945) fue un político, diplomático y abogado estadounidense, que alcanzó a ejercer como el trigésimo segundo presidente de Estados Unidos y ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación: la 1ª en 1932, la 2ª en 1936, la 3ª en 1940 y la 4ª en 1944. Su repentina muerte, el 12 de abril de 1945. Como respuesta a la amenaza de la Alemania de Hitler, puso en marcha una serie de medidas preventivas (rearme, economía de guerra, alineación con las potencias occidentales) que prepararon a su país para un posible enfrentamiento armado.

En los hechos, a pesar de no participar en la guerra directamente, estableció un fluido abastecimiento de armas y pertrechos de guerra para sus aliados .El fantasma de la guerra se presentó con el ataque a Pearl Harbor proveniente del mando japonés a la base militar en Oahu Pearl Harbor en el Pacífico en el año 1941. Ante esta agresión, Roosevelt declaró ante el Congreso que ese día sería conocido como el día de la infamia y pidió el estado de guerra al Congreso. Actuó firme y enérgicamente en todos los aspectos necesarios para llevar a su país y su industria a un óptimo esfuerzo de guerra. Partidario de la vía diplomática y de mantener contactos personales con los políticos aliados, se entrevistó en varias ocasiones, por separado y conjuntamente, con Winston Churchill y Stalin para conseguir acuerdos al finalizar la Segunda Guerra Mundial en la llamada Conferencia de Yalta. En esta línea y de acuerdo a su deseo de lograr un entendimiento pacífico entre los distintos países, promovió la creación de una Organización de las Naciones Unidas (ONU).

• Harry S. Truman

(Lamar, Estados Unidos, 8 de mayo de 1884 – Kansas City, Estados Unidos, 26 de diciembre de 1972) fue el trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos desde 1945 hasta 1953.

Truman se enfrentó cara a cara a los asuntos internos.

La presidencia de Truman estuvo también llena de acontecimientos exteriores, con el fin de la Segunda Guerra Mundial y su decisión de usar armas nucleares contra Japón, el puente aéreo de Berlín, la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Guerra Civil China y la Guerra de Corea.

Apoyó firmemente la creación de las Naciones Unidas, y puso a la ex-primera dama Eleanor Roosevelt como la primera Delegada a la Asamblea General de las Naciones Unidas. A pesar de que no tenía ninguna experiencia personal en asuntos extranjeros, Truman ganó el apoyo bipartidista para la Doctrina Truman, que formalizó una política de contención, y el Plan Marshall, cuyo objetivo era ayudar a reconstruir la Europa de la posguerra. Para lograr que el Congreso gastase grandes sumas necesarias de dinero para reactivar la moribunda economía europea. Como parte de la estrategia de Estados Unidos en la Guerra Fría, Truman firmó la Ley de Seguridad Nacional de 1947 y reorganizó las fuerzas militares mediante la fusión del Departamento de Guerra y el Departamento de la Marina en el Establecimiento Militar Nacional, que sería más tarde conocido como el Departamento de Defensa, y la creación de la Fuerza Aérea. La ley también creó la CIA y el Consejo Nacional de Seguridad.

La corrupción en la administración Truman, que estaba vinculada a ciertos miembros del gabinete y altos funcionarios de la Casa Blanca, fue un tema central en las elecciones presidenciales de 1952 y provocó que Adlai Stevenson, el candidato presidencial demócrata en las elecciones de 1952, perdiese ante el republicano Dwight D. Eisenhower.

• Dwight David "Ike" Eisenhower

(Denison, Estados Unidos, 14 de octubre de 1890 – Washington D.C., Estados Unidos, 28 de marzo de 1969) fue un militar y político estadounidense, que llegó a ser el trigésimo cuarto presidente del país.

El 26 de julio de ese mismo año de 1953, Eisenhower dio cumplimiento a una de sus promesas electorales, la de poner fin a la Guerra de Corea, mediante la firma de un armisticio que consagró la división del país en dos estados, separados por el paralelo 38: Corea del Norte y Corea del Sur.

El 8 de octubre, Eisenhower anunció que la Unión Soviética había hecho explotar su primera Bomba de Hidrógeno. El 8 de diciembre propuso en un discurso ante la Organización de las Naciones Unidas (Átomos para la Paz) el uso de la energía nuclear con fines pacíficos, lo que desembocaría en la creación de la Organismo Internacional de Energía Atómica (AIEA).

El 31 de mayo de 1956, Eisenhower autorizó que los aviones espía U-2 efectuasen vuelos secretos de espionaje sobre el territorio de la Unión Soviética. El 29 de junio aprobó la creación de una red de autopistas sometidas al control del Gobierno federal, cuya misión en principio era la de servir a la defensa de la nación.

El 1 de octubre de 1956 Eisenhower aprobó una medida de largo alcance, al suprimir la normativa que obligaba a los negros a ceder su asiento a los blancos en el transporte público.

El 2 de abril, Eienhower propuso la creación de una Agencia civil estadounidense encargada del programa espacial estadounidense, aprobándose la creación de la NASA el 29 de julio de 1958.

El 1 de mayo de 1960, un avión espía estadounidense U-2 fue derribado por la artillería del Ejército Rojo mientras sobrevolaba la Unión Soviética en una misión de espionaje, lo que trajo como consecuencia la anulación de la cumbre entre las dos grandes potencias.

Finalmente, el 8 de noviembre de 1960, John Fitzgerald Kennedy, el candidato del Partido Demócrata, derrotó en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1960 a Richard Nixon, el vicepresidente de Eisenhower, que había sido elegido candidato en las elecciones por el Partido Republicano.

• John Fitzgerald Kennedy

(Brookline, Massachusetts, 29 de mayo de 1917 – Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963) fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Fue conocido como John F. Kennedy, Jack Kennedy por sus amigos y popularmente como JFK.

Elegido en 1960, Kennedy se convirtió en el segundo presidente más joven de su país, después de Theodore Roosevelt. También ha sido el único católico en ser elegido presidente de EE. UU. hasta la fecha, así como el único nacido durante la Primera Guerra Mundial y también el primero nacido en el siglo XX.

El 26 de septiembre 70 millones de espectadores presenciaron el primer debate presidencial transmitido por televisión en la historia de los EE. UU. Antes del primer debate Nixon había pasado dos semanas en el hospital debido a una lesión en su pierna, lucía barba de muchas horas, y no se quiso maquillar. Parecía estar tenso e incómodo, mientras que Kennedy apareció relajado. Al terminar el debate gran parte de la audiencia dio a Kennedy como ganador. Sin embargo quienes lo escuchaban por la radio dieron a Nixon como ganador, o dijeron que el resultado era un empate.17 El 7 de octubre se realizó el segundo debate y el tercer y último debate tuvo lugar el 13 de octubre. Actualmente los debates televisados son considerados fundamentales en la política estadounidense, pero fue el debate Kennedy-Nixon de 1960 el momento a partir del cual la televisión pasaría a ejercer un rol predominante en la política. Después del debate, la campaña de Kennedy ganó impulso, logrando sobrepasar por algunos puntos a Nixon en la mayoría de las encuestas. El martes 8 de noviembre, Kennedy venció a Nixon en una de las elecciones presidenciales más reñidas del siglo XX. En el voto popular nacional Kennedy derrotó a Nixon por 49,7% contra 49,5%.

Durante su gobierno tuvo lugar la invasión de Bahía de Cochinos, la crisis de los misiles de Cuba, la construcción del Muro de Berlín, el inicio de la carrera espacial y la consolidación del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, así como los primeros eventos de la Guerra de Vietnam.

La economía giró y prosperó, el PIB creció en un promedio del 5,5% desde principios de 1961 a finales de 1963, mientras que la inflación se mantuvo estable en torno al 1% y el desempleo comenzó a ceder; la producción industrial aumentó un 15% y las ventas de automóviles saltaron en un 40%. Esta tasa de crecimiento del PIB y la industria continuó hasta alrededor de 1966, y todavía tuvo que ser repetido por un período sostenido de tiempo.

Uno de los asuntos nacionales más agobiantes de la era Kennedy fue el turbulento final de las prácticas de discriminación racial toleradas o incluso autorizadas por las autoridades estatales. La Corte Suprema de los Estados Unidos había fallado en 1954 que la segregación racial en los colegios públicos era inconstitucional. Sin embargo, no obedecieron el fallo de la Corte Suprema. La segregación en los autobuses, los restaurantes, los teatros, cines, baños y otros espacios públicos continuó. Kennedy apoyó la integración racial y los derechos civiles, y durante su campaña presidencial en 1960 telefoneó a Coretta Scott King, esposa del encarcelado reverendo Martin Luther King, Jr., lo que, quizás, atrajo apoyo del electorado negro a su candidatura.

El presidente Kennedy murió asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas  , Estados Unidos. Lee Harvey Oswald fue arrestado y acusado del homicidio, pero fue asesinado dos días después por Jack Ruby, por lo que no pudieron someterlo a juicio. La Comisión Warren concluyó que Oswald había actuado solo en el asesinato. Sin embargo, el Comité Selecto de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com