ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen “El feudalismo territorial”

dianaos94Documentos de Investigación28 de Mayo de 2016

879 Palabras (4 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 4

“El feudalismo territorial”

Nos habla de la sociedad feudal como estaba dividida y a partir de ello como se manejaba la economía y política desde que los siervos trabajan las tierras y los señores explotaban a los siervos después el surgimiento del comercio ya que con ello se desarrollan carreteras y interacciones con otros lugares a partir de ahí muchos comerciantes dejan de ser esclavos o trabajadores de los señores y empiezan a defender que les regresen sus tierras con otras guerrillas muchas personas se dan cuenta que a partir del comercio un país se desarrolla y empiezan a emigran muchas personas a otros lados de ahí la enseñanza de luchar por sus derechos después surgen los prestamos donde la iglesia dice que pueden prestar pero no cobrar intereses ya que es un pecado pero ellos quitan esas ideas y empiezan a hacer dinero el valor del dinero ,por ultimo cada persona ejerce un oficio y ya es libre de mantenerse por si solo y subsistir alos demás de ellas,

DESARROLLO

Alguien debía de proporcionar alimentos y ropas para los sacerdotes y monjes que dedicaban a plegarias en tanto que los caballeros luchaban.

Las tierras cultivables, se hallaban divididas en dos partes una de ella por lo general un tercio del total, era propiedad del señor y se le llamaba su heredad . la otra parte estaba en poder de los arrendatarios quienes hacían las labores agrícolas. Los terrenos estaban divididas en dos una que pertenencia al señor y se cultivaba exclusivamente para para su beneficio y la otra subdividida entre los muchos arentados y la segunda tierra se trabajaba en forma dividida en varias franjas dispersas,

Los arrendatarios no solo trabajaban en las tierras que les correspondían sino asi mismo también ala heredad del señor,

Entre sus privilegios era tener a su familia un hogar y digamos que una tierra los siervos .los villanos que al parecer eran siervos con mas libertades personales y económicas. tenían mas privilegios y menos deberes ,los propietarios independientes quienes nunca prestaron el servicio de labores limitándose a pagar un impuesto a su señor .el siervo trabajaba la tierra y el señor explotaba al siervo todo la organización se basaba en un sistema de obligaciones mutuas y servicios desde lo mas alto hasta lo mas bajo.

el señor debía al siervo : protección en caso de guerra

el señor al igual que un siervo no poseía la tierra si no que era arredentario de otro señor de mas elevada posición, la tierra era el poder sobre todo en lo económico después la iglesia fue teniendo mucho mas poder gracias a los diezmos o tierras que poseía porque se las habían regalado poco a poco por los feudales.

APARECE EL COMERCIO

El siervo y su familia producción sus propios víveres y elaboraban con sus propias manos todos los muebles y enseres que necesitaban, el señor feudal pronto vio la conveniencia a agregar a su servidumbre aquellos siervos que eran artesanos a fin de que hicieran todos sus objetos de los que el tuviese necesidad..

Pronto hizo un pequeño comercio pero este no se desarrolló ya que habían grandes impedimentos pero poco a poco se fue desarrollando por la necesidad de otros países y ahí empezó el comercio

VAMOS ALA CIUDAD

Sabemos que las ciudades crecen en aquellos lugares donde el comercio se extiende. Los comerciantes son más libres y muchos de los demás campesinos de los demás lugares quieren ser libres y emigran a otros lugares ya que están hartos de los poderes del feudalismo los comerciantes luchan por quitar de varios lugares el feudalismo y recuperar sus tierras y exigir derechos.

NUEVAS IDEAS POR VIEJAS IDEAS

Aquí se desarrolla que la iglesia crea una ley en la que impide que al prestar dinero cobrar intereses ya que es un pecado mortal y muchos comerciantes y prestadores creen pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com