Revolucion Francesa Como Influencia Para La Independencia
SeBass5 de Marzo de 2013
941 Palabras (4 Páginas)16.086 Visitas
Revolución francesa como influencia para la independencia de Colombia en la nueva granada sus semejanzas y diferencias:
Teniendo en cuenta que la revolución francesa sirvió de talante emancipador para las distintas sociedades vulneradas debido a que represento la fuerza de las masas dominadas que en el caso de Francia dio origen a la burguesía como clase y al liberalismo como ideología política, esto se logro con la toma de la bastilla y posterior mente el levantamiento de las masas subordinadas de ese país, acabando con la monarquía feudal impuesta por Luis XVI dando origen a la declaración de los derechos del hombre.
Tras este preámbulo podemos sacar una semejanza frente al caso de la nueva granada el cual fue la lucha por la igualdad de derechos frente a las colonias españolas y la nobleza criolla. Trayendo consigo como se dio en Francia la abolición del régimen feudal, quitándole las tierras a la iglesia católica.
Mas profundamente podríamos decir que esa lucha fue tras la declaración de los derechos del hombre expuestos en Francia. Y las influencias ideologías de montesqueu, rosseu entre otros. Acogidas por bolívar en su faceta de constitucionalista.
Ahora bien dicho echo podríamos decir que tanto en la revolución francesa como en la nueva granada se dieron dificultades debido a la lucha por la obtención del poder como lo podemos ver en Francia ya que tras la abolición de la monarquía absoluta llego consigo una asamblea legislativa compuesta por los jacobinos y los girondinos que posteriormente lucharon por el desacuerdo a la hora de imponer las leyes.
Dicho esto, podemos decir que parte de la revolución francesa y la independencia en la nueva granada se dio gracias al pensamiento y la fuerza de personajes que llevaron a las masas a lucha para la obtención de sus derechos.
Ahora bien, dado que el contexto histórico en el que se dieron no es el mismo. Miramos que en el comienzo tanto de la revolución y la nueva granada era el problema de la lucha de clases y el problema agrario impuesto por un régimen feudal.
Podemos encontrar que en la revolución francesa personajes como rovespierre y kepleer buscaban la igualdad de derechos y la recuperación de la dignidad humana al igual que Antonio Nariño en la nueva granada.
La diferencia fue que después de la revolución los jacobinos al mando de rovespierre y marat entraron en una crisis debido a los decretos impuesto sobre la comida que planteaba que tenían un precio fijo a lo largo del año esto llevo aunque hubiera una revuelta por para de los opositores girondinos dirigidos por danton que los llevaron posteriormente la perdida de el poder y por último la muerte. Mientras que para Antonio Nariño lo desterraron por traidor a la patria quedando consigo la traducción de los derechos del hombre.
Otra semejanza la podemos encontrar en el hecho de que las masas de trabajadores campesinos se revelaron
En Francia tras el crecimiento del impuesto para mantener la guerra acosta de que parte de los que comenzaron con esa revolución se hicieran ricos a costa de talleres organizados por ellos mismos para la protección de la patria. Al igual que en la nueva granada en donde los comuneros se alzaron debido a las rentas para el sostenimiento de la armada de barlovento.
Podemos ver también que una gran semejanza en la lucha de poderes ya que tanto en Francia después de la revolución francesa los grupos independentistas que al principio estaban unidos por una causa se volvieron posteriormente contrarios debido a sus ideologías, al igual que en la nueva granada con francisco de Paula Santander y bolívar en la decadencia de la nueva granada.
Con todo y esto vemos que tanto en Francia como en la nueva granada los regímenes políticos
...