Simon Bolivar
AngelaESPE24 de Mayo de 2015
881 Palabras (4 Páginas)346 Visitas
EL PENSAMIENTO DE BOLÍVAR”
‘’PATRIA GRANDE’’
1. INTRODUCCIÓN:
JJ
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios nació en Caracas el 24 de julio de 1783, falleció el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta. Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu) y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt.
El sueño de Simón Bolívar se basó en ideas liberales por su sueño de independencia y en formar una nación lo suficientemente fuerte como para competir económicamente con las naciones Europeas, Y, aunque carecía de formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas.
Uno de los pilares ideológicos más importantes fue el proyecto integracionista de Simón Bolívar resumido en el concepto de la ‘’PATRIA GRANDE’’ aquel sueño de Simón que fue truncado por traidores en esa época hace casi dos siglos.
Para su compromiso con su pensamiento libertador Simón tuvo un juramento el que hizo en Roma y consistió en no dar descanso a su brazo ni a su alma hasta que haya logrado libertar el mundo.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htm
2. DESARROLLO
2.1 PENSAMIENTO DE SIMON BOLIVAR:
Sus estudios se basaron de una forma no convencional con maestros como el escritor y político venezolano Andrés bello y el filósofo y educador también venezolano simón rodríguez, si bien fue este último quien en su etapa caraqueña contribuyó en más alto grado a forjar la personalidad de bolívar. También se formó leyendo a los pensadores de la ilustración como Rousseau (“El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado”) y Voltaire (Sentimiento universal de la justicia, el cual debe estar representado en todos lados”) y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt.
Pensamientos de simón Bolívar:
• ¡He proclamado la Libertad absoluta de los esclavos!
• Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca.
• Prefiero el título de Ciudadano al de Libertador, porque éste emana de la guerra, aquel emana de las leyes.
Hago referencia a estos pensamientos porque están cargados de libertad y justicia lo que encierra al sueño más grande ‘’EL SUEÑO DE LA PATRIA GRANDE’’ donde emana una América unida, ‘’libre, independiente y soberana”.
2.2 JURAMENTO
Frente a sus acompañantes hizo un juramento que a la postre se convirtió en realidad. Las palabras allí pronunciadas el 15 de agosto de 1805.
En el Monte Sacro, Italia el solemne juramento: ¡Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por mi patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español!
http://www.lanacion.com.ve/columnas/opinion/importancia-del-juramento-de-simon-bolivar/
2.3 LA BATALLA POR SU SUEÑO.
El libertador ya teniendo su pensamiento de independencia y claro con su valioso juramento Simón Bolívar proclama el silogismo esencial en la vida de todo ser humano: debe soñar, proyectar y realizar. Esas tres premisas permitieron en el Padre de la Patria coronar su gran sueño: libertar a Venezuela, Colombina, Perú, Bolivia, Ecuador. Su pensamiento estaba
...