Socialismo Americano
miguelrojas264 de Abril de 2013
3.484 Palabras (14 Páginas)574 Visitas
) Durante el receso de un congreso de nivel local o de una conferencia de base del Partido, si la organización superior del Partido considera que es necesario, ella puede transferir al responsable de la organización inferior o designar a otro.
6) Los órganos dirigentes de todos los niveles del Partido deben consultar, en circunstancias normales, con las organizaciones inferiores cuando les toca tomar decisiones sobre los problemas importantes relacionadas con estas organizaciones. Si son problemas que deben ser tratados por una organización inferior, el órgano dirigente superior no tendrá que intervenir cuando se presenten circunstancias especiales.
7) En cuanto a las políticas de importancia nacional, solamente el Comité Central del Partido tiene el poder de tomar decisiones; los diversos departamentos y las organizaciones locales del Partido pueden presentar sugerencias al Comité Central, pero no está permitido que tomen decisiones o declaren sus pareceres al exterior sin autorización.
8) Las organizaciones inferiores del Partido deben implementar resueltamente las decisiones de las organizaciones superiores.
Si una organización inferior cree que la decisión de la organización superior no concuerda con las realidades de su localidad y departamentos, puede pedir que la cambie; pero si la organización superior insiste en la decisión original, la organización infer
ior debe implementarla y no puede emitir opiniones diferentes en público, pero tiene derecho a informar de ello a la organización de un nivel más alto.
9) Los periódicos y los otros medios de comunicación de las organizaciones de todos los niveles del Partido deben difundir la línea, los principios, las políticas y las resoluciones del Partido.
10) Cuando una organización del Partido discute y decide sobre un problema, se debe aplicar el principio de subordinación de la minoría a la mayoría. Para decidir sobre un problema importante, hay que recurrir a la votación. Con respecto a la opinión diferente de la minoría, es preciso tenerla en seria consideración. Si las personas a favor y las en desacuerdo son cercanas en número en caso de discrepancia sobre un asunto importante, es necesario postergar la toma de decisiones, con la salvedad de una situación urgente en la cual se debe actuar acatando la opinión de la mayoría; en situaciones excepcionales, también se puede informar de la discrepancia a la organización superior solicitando que dicte un fallo.
11) Si un militante, en representación de la organización del Partido, emite planteamientos importantes más allá del marco de la decisión ya tomada por esa organización, sus planteamientos deberán ser presentados a la misma organización para su decisión mediante discusión, o informados a la organización superior del Partido para que dé instrucción. Ningún militante, sea alto o bajo su cargo, no puede decidir individualmente los problemas importantes; si en situaciones urgentes es preciso que algún individuo tome la decisión, se deberá informar con prontitud a la organización del Partido una vez que ello haya ocurrido.
IV. Estructura organizativa del Partido
1. Órganos dirigentes centrales del Partido
1) Congreso Nacional y Comité Central
Los órganos dirigentes centrales del Partido son el Congreso Nacional del Partido y el Comité Central constituido en él; el Comité Central responde ante el Congreso Nacional y le rinde cuenta de su labor.
El Congreso Nacional del Partido se celebra cada cinco años y es convocado por el Comité Central. Su celebración puede anticiparse si el Comité Nacional considera que es necesario, o así lo exige más de un tercio de las organizaciones de nivel provincial; no debe aplazarse a menos que surja una situación extraordinaria.
El número de delegados al Congreso Nacional y el método para su elección son decididos por el Comité Central.
El período de mandato del Comité Central es de cinco años. Este período cambia de manera correspondiente si la celebración del Congreso Nacional se anticipa o aplaza.
El Congreso Nacional del Partido tiene las siguientes funciones:
a) Escuchar y examinar el informe del Comité Central.
b) Escuchar y examinar el informe de la Comisión Central de Verificación de la Disciplina.
c) Discutir y decidir sobre problemas importantes del Partido.
d) Reformar los Estatutos del Partido.
e) Elegir el Comité Central.
f) Elegir la Comisión Central de Verificación de la Disciplina.
Durante el receso del Congreso Nacional, el Comité Central implementa las resoluciones de aquél, dirige todo el trabajo del Partido y representa al Partido Comunista de China ante el exterior.
Cualquier miembro titular o suplente del Comité Central debe tener cinco o más años de militancia en el Partido.
El número de miembros titulares y suplentes del Comité Central es decidido por el Congreso Nacional.
Cuando aparecen vacantes de miembros titulares del Comité Central, serán llenadas por miembros suplentes de éste según el orden de los números de votos a favor.
La sesión plenaria del Comité Central es convocada por el Buró Político del Comité Central y se celebra por lo menos una vez al año.
2) Buró Político, Comité Permanente del Buró Político, Secretario General, Comisión Militar Central y Secretariado
Los órganos dirigentes del Comité Central son el Buró Político del Comité Central, el Comité Permanente del Buró Político del Comité Central y el Secretario General del Comité Central.
El Buró Político del Comité Central, el Comité Permanente del Buró Político del Comité Central y el Secretario General del Comité Central son elegidos en la sesión plenaria del Comité Central.
El Secretario General del Comité Central debe ser elegido de entre los miembros del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central.
El Buró Político del Comité Central y su Comité Permanente ejercen las funciones y poderes del Comité Central en los intervalos entre las sesiones plenarias del Comité Central.
El Secretario General del Comité Central responde de convocar las reuniones del Buró Político del Comité Central y convocar las reuniones del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central y preside el trabajo del Secretariado del Comité Central.
El órgano dirigentecentral de los asuntos militares del Partido es la Comisión Militar Central.
Los miembros componentes de la Comisión Militar Central son decididos por el Comité Central.
El Secretariado del Comité Central es el órgano encargado de los asuntos rutinarios del Buró Político del Comité Central y de su Comité Permanente; sus miembros son nominados por el Comité Permanente del Buró Político del Comité Central y aprobados por la sesión plenaria del Comité Central.
Los órganos dirigentes centrales y los dirigentes centrales constituidos en cada Comité Central continúan a cargo del trabajo rutinario del Partido en el transcurso de la celebración del próximo Congreso Nacional, hasta que los nuevos órganos dirigentes centrales y los nuevos dirigentes centrales sean constituidos en el siguiente Comité Central.
2. Órganos dirigentes locales del Partido
Se celebran cada cinco años los congresos del Partido a niveles de provincia, región autónoma, municipio directamente subordinado al Gobierno Central, ciudad con distritos urbanos, prefectura, distrito (bandera), distrito autónomo, ciudad sin distritos urbanos, y distrito bajo jurisdicción municipal.
Los congresos del Partido en los niveles locales son convocados por los comités del Partido de los mismos niveles. En situaciones excepcionales, el congreso puede anticiparse o postergarse previa ratificación del comité de nivel inmediatamente superior del Partido.
El número de delegados a un congreso local del Partido y el método para su elección son decididos por el comité del Partido del mismo nivel y son informados al comité del Partido del nivel inmediatamente superior para su ratificación.
Los congresos del Partido a niveles locales tienen las siguientes funciones:
a) Escuchar y examinar el informe del comité del mismo nivel.
b) Escuchar y examinar el informe de la comisión de verificación de la disciplina del mismo nivel.
c) Discutir y decidir sobre los problemas importantes de la propia localidad.
d) Elegir el comité del Partido del mismo nivel y elegir la comisión de verificación de la disciplina del Partido del mismo nivel.
Durante el receso de los congresos, los comités del Partido a niveles locales implementan las instrucciones de las organizaciones superiores del Partido y las resoluciones de los congresos del Partido de los mismos niveles, dirigen el trabajo en sus respectivas localidades y rinden cuenta de su labor a los comités superiores del Partido.
Es de cinco años el período de mandato de los comités del Partido a niveles de provincia, región autónoma, municipio directamente subordinado al Gobierno Central, ciudad con distritos urbanos, y prefectura. Todo miembro titular o suplente de estos comités debe tener cinco o más años de militancia en el Partido.
Es de cinco años el período de mandato de los comités del Partido a niveles de distrito (bandera), distrito autónomo, ciudad sin distritos urbanos, y distrito bajo jurisdicción municipal. Todo miembro titular o suplente de estos comités debe tener tres o más años de militancia
...