ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

1er revolucion insdustrial

borjavch25Examen29 de Mayo de 2016

1.225 Palabras (5 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 5

        1r REVOLUCION INDUSTRIAL

La  revolución industrial es el origen del  crecimiento económico moderno: un crecimiento  autosostenido basado en el incremento de la  productividad, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera  • La revolución industrial localizada en Gran  Bretaña en el periodo 17601830 generó un  fuerte incremento de la producción gracias a la  invención de nuevas máquinas, nuevas fuentes  de energía y a la aplicación de innovaciones  técnicas y organiza9vas en todos los sectores  económicos. A partir de este momento se inició una transición que acabaría con siglos de una mano de obra basada en el trabajo manual y el uso de la tracción animal/// Inglaterra reunía las condiciones para ser la cuna de la industrialización: poseía capital disponible para invertir, poseía una red de comunicaciones ( canales fluviales navegables y buenos puertos),  una red comercial internacional que le proveía de materias primas y le proporcionaba mercados, y La mentalidad británica era más práctica y emprendedora.Tipos de condicionamientos: 1 Condicionamientos de orden económico(Transformación agraria:agricultura muy  produc9va capaz de alimentar a una población  creciente. Grandes explotaciones ges9onadas de  forma empresarial.+ La expansión del comercio fue posible gracias al desarrollo de las comunicaciones con la construcción de vías férreas, canales o carreteras(máquina de vapor de James Watt,  motor de combustión interna y la energía eléctrica(+ Tradición manufacturera: existencia de una  industria rural. procesos de protoindustrialización (introducción de máquinas a la industria tex9l)+ Comercio exterior y colonias: ampliación del  mercado interior y fuente de materias primas)•2 Condicionamientos de orden social(Existencia de un mercado previo.+Fuerte grado de urbanización(desarrollo industrial→nuevos grupos o clases sociales como proletariado(los trabajadores industriales y campesinos pobres) y la burguesía(dueña de los medios de producción y poseedora de la mayor parte de la renta y el capital))+Incremento de la población asalariada(también en el campo)•3 Condicionamientos de orden polí9co(Después de la Revolución Gloriosa (1688) la  organización del Estado es + moderna que en los  países con9nentales : Estado de derecho y régimen  parlamentario.+Mejor especificación de los derechos de propiedad.+Eliminación de las regulaciones de la actividad  económica acercándose al mercado libre.+Impuestos más bajos y mejor gastados (en todas las  guerras en la que Gran Bretaña par9cipa en el SXVIII  obtuvo beneficios comerciales o coloniales) • 4 Ventajas añadidas1(Una isla(menores gastos de defensa)+Ríos 

navegables que facilitan el transporte+Minería (carbón y hierro)///EL NUCLEO DE LA REVOLUCIÓN :LA  INNOVACIÓN TECNOLÓGICA=La innovación tecnológica suele producirse en los  sectores más ac9vos de la producción+El progreso técnico se produce por la aparición de  macroinventos que una vez aplicados originan un  flujo de microinventos, unas ideas radicalmente nuevas  que producen un fuerte impacto en la producción→Los microinventos son las mejoras que se añaden  a un macroinvento para aumentar sus  prestaciones o adaptarlas a otro sector  producTIvo///TRES FORMAS DE INNOVAR:1Learning by doing: Los productores van  introduciendo innovaciones para adaptarse a  las necesidades de cada empresa concreta.2Learning by using: El que usa una innovación  introduce pequeñas innovaciones que  mejoran su funcionamiento.3Learning by learning: inves9gación aplicada.  estudiar e intentar resolver los problemas  surgidos en un invento///EL sector textil:algodón=Las primeras máquinas de la revolución industrial  se aplicaron al sector del algodón y  concretamente al hilado. Cuando estas máquinas fueron perfeccionadas  por la experiencia en el sector del algodón  pudieron aplicarse a la lana y otras fibras.La mecanización de esta industria tuvo un efecto  transformador muy importante sobre la industria  y el comercio británico. En 1880 dominaban aún  el 82% del comercio mundial de algodón.///La siderurgia=El aumento de la producción y abaratamiento del   hierro fue tan importante como los cambios en la  industria tex9l.La mayor y más barata producción de hierro fue lo que  permi9ó producir maquinaria a precios bajos.En el caso de la siderurgia la innovación no supuso la  introducción de maquinaria sino de la u9lización de  nuevos procedimientos que permi9eron obtener  mayor can9dad a un menor coste. (P.E: sus9tución del  carbón vegetal por carbón mineral)///El sistema fabril  • La revolución industrial consagró el triunfo  defini9vo de la fábrica como forma de  organización de la producción adaptada al  maquinismo.  • La fábrica es el mejor lugar para que se  produzcan los microinventos, modificaciones  que provienen del learning by doing..●ADAM SMITH//La revolución del transporte-ferrocarril tiene 2 etapas: 1.El ciclo de los grandes inventos(17601830), como la maquina de vapor, que permi9ó cambiar la  localización de la  industria.2. Intensificación y difusión del proceso de  industrialización hasta 1870, El crecimiento industrial en este periodo se da  por dos vías: intensificación en los sectores ya industrializados en la etapa anterior mediante  la 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (222 Kb) docx (840 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com