ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARQUITECTURA E IDENTIDAD ARQUITECTURA MODERNA

Loreta CortesEnsayo20 de Febrero de 2017

694 Palabras (3 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 3

 
[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE ARQUITECTURA

 ARQUITECTURA E IDENTIDAD

ARQUITECTURA MODERNA

ARQ. RUTH CHAVEZ

AL: LORETA CORTÉS AGUILAR

GRUPO: 05

SAN NICOLAS DE LOS GARZA, MTY N.L. A 27 DE ABRIL DEL 2016


DEFINICIÓN

La arquitectura moderna es el término con el que se conoce al conjunto e corrientes o estilos arquitectónicos que se han llevado a cabo a lo largo del siglo XX a nivel mundial y que recogen todas las corrientes movimientos y tenencias que a partir del siglo XIX tienden a renovar las características, propósitos y principios de la arquitectura.

CONTEXTO

Surge a partir de los cambios técnicos, sociales y culturales vinculados a la revolución industrial. Belle époque y fin de siécele fueron los primeros movimientos en parís de esta arquitectura. En la primera guerra mundial surge el neoplasticismo de Stijl.

ELEMENTOS REPRESENTATIVOS

  • Alcanzar la mayor utilidad posible en los edificios
  • Materiales y sistemas constructivos deben estar empleados a las utilidades que se le darán.
  • Belleza consiste en la relación entre edificio y finalidad
  • La estética no reconoce ninguna diferencia entre fachada y planta, entre calle o patio, entre delante o detrás, ningún detalle va por sí mismo todo es parte del conjunto.
  • Lo que funciona bien es bello
  • La repetición no es inconveniente
  • A exigencias uniformes, edificios uniformes
  • Singularidad en edificios de importancia general y social

CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO

El Neoclásico re-humanizo la arquitectura.

  • Se mantiene el patio central en los edificios
  • Ornamentación: columnas de órdenes clásicos.
  • Frontones triangulares, curvos y abiertos.
  • Balaustrados
  • Floreros escultóricos
  • Accesos con pórticos
  • Importancia de la razón sobre el sentimiento e imaginación

ARQUITECTOS REPRESENTATIVOS

MANUEL TOLSÁ

Fue director de escultura en la Academia. Estaba a cargo de la supervisión de las obras de drenaje y abastecimiento de aguas de la Ciudad de México y la reforestación de la Alameda Central. Fabricó muebles, fundió cañones, abrió una casa de baños y una fábrica de carros. Algunas de sus obras fueron: Hospicio Cabañas de Guadalajara, Palacio de Minería, Casa Pérez Gálvez (Museo San Carlos)

PALACIO DE MINERÍA

Cd. De México 1797-1813

Cuenta con accesos definidos con pórticos separados del cuerpo del edificio. Tiene 3 niveles y en dos cuenta con una seriación de ventanas con frontones. Arco de medio punto y pilastras. En su interior tiene un patio rodeado de columnas y arcos rebajados. Presenta simetría axial, arcos de medio punto y entablamentos (arquitrabe, friso y cornisa), balaustres y floreros escultóricos.


FRANSISCO EDUARDO TRES GUERRAS

Arquitecto mexicano, pintor y poeta. Fuera de la ciudad de México, este arquitecto llevo  a cabo su tranquilidad de obras neoclásicas principalmente en ciudades como León y Celaya, Guanajuato. Relazo obras como el convento de las teresas en Querétaro, La Virgen del Carmen, Santa Rosa de Viterbo y Educación de la Virgen. Palacio de los Condes de Rul (1810 en Guanajuato) y el convento de la Enseñanza (1810 en Irapuato)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (604 Kb) docx (872 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com