ARQUITECTURA Y INGENIERIA DE MACHU PICCHU
DuranXD29 de Julio de 2011
784 Palabras (4 Páginas)1.815 Visitas
Ingeniería, Arquitectura y ecología de MACHU PICCHU
MACHU PICCHU:
Machu picchu(que significa “montaña vieja”) , es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta (antiguo poblado andino inca) de piedra construida principalmente a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de los Andes Centrales, al sur del Perú. Su nombre original habría sido Picchu o Picho.
Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec (primer emperador inca, 1438-1470). Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que ésta fue usada como santuario religioso.
Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.
REDESCUBRIMIENTO MACHU PICCHU (1894-1911)
Las primeras referencias directas sobre visitantes de las ruinas de Machu Picchu indican que fue Agustín Lizárraga, visitante que dejo un graffiti en uno de los muros del TEMPLO DE LAS TRES VENTANAS, que fue posteriormente verificadas por algunas personas.
Hiram Bingham, un profesor norteamericano de historia interesado en encontrar las últimas obras de los incas de Vilcabamba, oyó sobre Lizárraga a partir de sus contactos, Fue así como llegó a Machu Picchu el 24 de julio de 1911 guiado por otro arrendatario de tierras, Melchor Arteaga, y acompañado por un sargento de la guardia civil peruana de apellido Carrasco.
Encontraron a dos familias de campesinos viviendo allí: los Recharte y los Álvarez, quienes usaban los andenes del sur de las ruinas para cultivar y bebían el agua de un canal inca que aún funcionaba y que traía agua de un manantial.
Bingham quedó muy impresionado por lo que vio y gestionó los auspicios de la Universidad de Yale, la National Geographic Society, y el gobierno peruano para iniciar de inmediato el estudio científico del sitio.
Si bien es claro que Bingham no descubre Machu Picchu en el sentido estricto de la palabra (nadie lo hizo dado que nunca se "perdió" realmente), es indudable que tuvo el mérito de ser la primera persona en reconocer la importancia de las ruinas, estudiándolas con un equipo multidisciplinario y divulgando sus hallazgos
ARQUITECTURA y INGENIERIA DE MACHU PICCHU:
Machu Picchu es considerada una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería, De hecho, el mundo lo aclamó como una maravilla y a medida que los investigadores van indagando más acerca de su estructura, aún más asombroso es el logro de los arquitectos e ingenieros incas que lo crearon en el siglo 15.
Los incas en su periodo de desarrollo constructivo supieron utilizar materiales que se adaptaran al clima y a las condiciones de terreno
Es necesario señalar que las construcciones incaicas de la ciudadela inca de Machu Picchu se caracterizaron por adaptar sus formas a las condiciones del terreno sobre el cual se asentaron.
Los muros de piedra tienen una ligera inclinación que les da propiedades antisísmicas. Sus típicas puertas, ventanas son de forma trapezoidales.
Construir una ciudadela escrupulosamente planificada en las alturas de una remota montaña de la selva sería un reto aún para los ingenieros de la actualidad, pero los incas lo hicieron sin la ayuda de la rueda y el hierro.
Reservaron los suelos planos naturales para los campos de cultivo, y trasladaron los usos de vivienda u otro tipo de construcción a los terrenos en laderas.
Los arquitectos tuvieron en cuenta
...