Absolutismo, mercantilismo, capitalismo
vanesolis2 de Junio de 2012
766 Palabras (4 Páginas)2.673 Visitas
Absolutismo:
El absolutismo es un sistema de gobierno monarquico donde el rey tiene la tota autoridad, hace las leyes, administra la justicia, dirige los ejercitos, relaciones exteriores, economia y religion.
El rey es quien decide sobre todos sus subditos, los que tienen la obligación de obedecerlo unicamnte. El rey no puede controlar la totalidad del estado entonces necesita de una estructura burocratica (secretarios, ministros, funcionarios en las provincias e intendentes)gente de su total confianza pertenecientes a la nobleza y la alta burgesia.
Tambien el monarca tiene un ejercito fiel y propio de el, armado con armas de fuego y con un sistema diplomatico encargado de ver lo que ocurre en cada pais.
En Francia especialmente se elaboro una teoria que apoyo totalmente su autoridad; Bossuet (religiosa) el elabora una teoria que establece que el poder lo tiene el rey y es la autoridad de origen divino.
En Inglaterra Hobbs (contractualista), el hombre en estado naturaleza en cierto momento de le evolucion humana el hombre decide perder todos sus derechos para crear el estado.
Luis XIV lleba a Francia al ejemplo mas tipico del absolutismo, el contaba con grandes condiciones ya que era inteligente, cauto, diplomatico, de formas suaves y elegantes con lo que se gana el apoyo y la simpatia de su pueblo. Su practica del absolutismo es plena y no solo por el, sino por la justificacion del derecho divino de Bossuet. El ejerce una autoridad directa, con una administracion jerarquica piramidal en la cual el es la cuspida "el estado soy yo".
Dentro de su reino hay muchas cosas a destacar como la creacion de Versalles, como estrategia para separar la nobleza y recibir de sus recidentes ayuda economica por ejemplo dandole a burgeses titulos nobiliarios menores (nobleza togada), le quita al parlamento su autonomia no hay libertad personal (carta sellada), no hay derecho de pensamiento ni a la propiedad. Somete a la iglesia catolica eliminando la autoridad papal.
Mercantilismo:
Es una politica economicad el absolutismo, es un conjunto de practicas e ideas de caracter economico el cual se expresa dentro del periodo de los siglos XV-XVIII en Europa, primero se aplica en españa y Portugal, lugo se incorporan Francia Inglaterra y Holanda.
En Europa se vivia en base a la experiencia, pero no se conocia la base del intercambio monetario.Una de las primeras ideas del mercantiilismo ya que cuando hablamos de el nos referimos a que un esado es rico si se tienen muchos metales preciosos; su idealismo era que teniendo metales siempre serian ricos.
El segundo punto era la balanza comercial favorable lo que constaba de exportar mucho y caro e importar poco y barato, dentro de esto se encuentra la diferencia para que se produzca la ganancia.
El tercer punto es el dirigismo, es la participacion directa del estado en la actividad economica favoreciendo la produccion nacional. Especificamente francia desarollo tambien la industria de lujo (ceda, porcelana,etc) la cual era propiedad del estado; estas fabricas podian ser mixtas y tambien se estimulo mucho el estudio de nuevas producciones.
El cuato punto es el poblacionismo, el cual nace en Alemania, se basa en aumen tar la poblacion, cuanto mas consumidores mas trabajadores . Las parejas eran sancionadas por no tener hijos y no podian salir del pais.
El quinto punto es el caracter nacional de la doctrina, esta politica ayuda a acentar el nacionalismo, si el rey representando al estado era rico todos los subditos lo eran.Lo que importaba era enriquecer al estado primero y luego a los individuos.
Capitalismo:
Es el sistema economico social caracterizado fundamentalmente por la propiedad privada de los medios de produccion (tierra,industria)y la libertad reconocida de los individuos para relizar contratos que regulen sus
...