ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aca Les Dejo 7 Resumidas

nsjoe13 de Enero de 2014

675 Palabras (3 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 3

Nueva ética socialista

El proyecto ético socialista bolivariano tiene como misión la superación de la ética del capital, y se centra en la configuración de una conciencia revolucionaria en la necesidad de una nueva moral colectiva, que solo puede ser alcanzada mediante la dialéctica de la lucha por la transformación material de la sociedad y el desarrollo de la espiritualidad de los que habitamos en este hermoso espacio de tierra que es venezuela.

El proyecto ético venezolano propone una ética cívica exclusiva de una sociedad pluralista que asume como propios un conjunto de valores y principios que pueden y deben ser universalizables, porque desarrollan y ponen en marcha la fuerza humanizadora que va a convertir a los hombres en personas y en ciudadanos justos, solidarios y felices.

La ética, en el fondo, trata de la vida humana y busca esa fuerza creadora que nos haga sentir personas con dignidad, con todos esos derechos que nos hacen sentir solidarios con todos los seres humanos. el proyecto ético socialista bolivariano debe llevarnos a la construcción del hombre nuevo del siglo xxi. socialismo y hombre nuevo deben ser sinónimos.

La Suprema Felicidad Social

A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía el Libertador: " La Suprema Felicidad Social". La satisfacción de las necesidades sociales está vinculada con el sistema de produccion-distribucion de bienes y servicios, porque solo en la medida en que los trabajadores en Venezuela contribuyan con la produccion de la riqueza social, según sus capacidades, junto con el desarrollo de sus potencialidades creadoras, aumentan las probabilidades de satisfacer las necesidades sociales.

Democracia protagónica revolucionaria

En la democracia protagónica revolucionaria el Estado garantiza los contenidos materiales que exige la realización del bien común: la justicia está por encima del derecho”, y sin embargo se ha aplicado la nacionalización masiva de industrias privadas

que ha venido realizando el ejecutivo desde 2007 en el país, violando así los derechos de propiedad y de autonomía para los empresarios nacionales y extranjeros, creándose así un clima de desconfianza para la inversión en el país.

Modelo productivo socialista

La producción en la búsqueda de lograr trabajo con significado se orientará hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica actual y a la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidad y producción de riqueza.

El modelo productivo responderá primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinada a la reproducción del capital…”

Aquí se formulan algunos rasgos del este modelo en construcción, el cual apenas está naciendo:

* El trabajo con significado se vincula al combate de la división social del trabajo capitalista.

* La producción se orienta a la satisfacción de necesidades humanas y no a la reproducción del capital.

Nueva geopolítica nacional

La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulación interna del modelo productivo, a través de un modelo desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.

Potencia energética mundial

Posibilita el logro de una estrategia de desarrollo nacional que combine el uso del recurso natural con la integración energética regional y mundial.

El petróleo constituye una poderosa arma de defensa ya que es una política internacional, de alianza con otros países tanto económicamente como social

Nueva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com