Actividad 2. Noción Y ámbito De Revolución Y Reforma
rosio558 de Febrero de 2013
652 Palabras (3 Páginas)904 Visitas
Actividad 2. Noción y ámbito de Revolución y Reforma
Revolución: La revolución es un cambio o transformación radical respecto al pasado inmediato, que se puede producir simultáneamente en distintos ámbitos (social, económico, cultural, religioso, etc.). Los cambios revolucionarios tienen consecuencias trascendentales y suelen percibirse como súbitos y violentos, ya que se trata de una ruptura del orden establecido. Las revoluciones nacen como consecuencia de procesos históricos y de construcciones colectivas.
La revolución política es aquella donde se remplaza al gobierno o incluso se modifica la totalidad del sistema político.
La revolución social, en cambio, es una transformación del conjunto de las relaciones e interacciones sociales cotidianas dentro de un espacio territorial liberado, ya sea una ciudad o un país.
La revolución económica es el cambio drástico de las condiciones de producción, distribución y consumo de los bienes y servicios.
Las revoluciones son una forma particular de movimiento social, mediante las cuales algunos sectores subalternos intentan destruir los aspectos centrales del orden vigente, al que consideran injusto, y construir uno nuevo.
Revolución: Es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato. Se establece la revolución como una idea cambiante debido a lo que las circunstancias ameriten en el momento, éstas pueden tener carácter económico, cultural, tecnológico, religioso, político, social, militar, etc. En una revolución se pueden producir cambios políticos y sociales de forma rápida y hasta violenta, con la participación de amplios sectores de la población.
Reforma: Modificación de elementos característicos de la estructura política, económica, social o cultural de una sociedad, que se trata de realizar en forma voluntaria y en una dirección determinada, tratando de acelerar su proceso; a ser cumplida por medios no violentos y procurando evitar las consecuencias perjudiciales de ese cambio.
La reforma suele ser una iniciativa o un proyecto que busca implantar una innovación o lograr una mejora en algún sistema o una estructura. Dicha reforma puede concretarse sobre algo físico y concreto (como una casa), o sobre una cuestión simbólica o abstracta (una ley, un modo de organización, etc.).
Reforma:
1.- Modificación que se hace de una cosa para mejorarla, generalmente rehaciéndola o cambiando su forma o contenido: Una Reforma Agraria pretende mejorar la Situación de la Agricultura; Una reforma fiscal modificar el funcionamiento del cobro de Impuestos.
2.- Movimiento de Renovación Religioso nacido en Europa en el s. XVI a partir de las ideas de Lutero y de Martín Que dio Lugar al protestantismo.
Creo que una revolución puede traer muchos cambios en la sociedad, por ejemplo, en lo político, el cambio de una ideología de gobierno, un ejemplo reciente que podemos ver en este caso son los conflictos armado que se están dando en algunos países de Oriente, donde la sociedad se revelo a la forma de gobierno y que de manera violenta se esta generando una situación que pone en peligro al actual el régimen que se niega a entregar el poder, en lo económico no solo esta afectando a ese país sino a todo el mundo, pues los precios del petróleo se han disparado afectando las economías ,en lo cultural creo que falta poder identificar cual sea su alcance, y no solo de este sino en lo general pues este conflicto sigue sin definirse, lo que si es eminente es , una revolución que afectara de manera importante a la ciudadanía de ese país.
Considero que una reforma es un cambio con el que se busca mejorar o renovar alguna situación con el propósito de manifestar las nuevas necesidades, teniendo en cuenta las causas y consecuencias de las acciones que se llegaran a implementar, por ejemplo las reformas
...