Actividad A4-C7 Modelos económicos Características
nancyzmApuntes25 de Octubre de 2017
781 Palabras (4 Páginas)1.821 Visitas
Actividad A4-C7
Instrucciones: En México, han existido diferentes formas de llevar la economía del país, es decir, ha tenido diferentes modelos económicos. ¿Podrías decir de forma breve qué distingue a cada uno? Procede de la siguiente forma.
- Realiza una tabla, similar a la que se muestra, en la que anotes las características principales de cada uno de los modelos económicos vistos en clase.
Modelos económicos Características
Modelo de sustitución de importaciones (1940-1952) | Este modelo se orienta hacia el mercado exterior a través de las exportaciones agropecuarias, la agricultura fue un fuerte pilar en esa época. Se conforma el Consejo Nacional Obrero (1942) |
Modelo de desarrollo estabilizador (1952-1970) | Fue la base de la industrialización. El modelo de desarrollo estabilizador que le siguió , se distinguió por:
Adolfo López Mateos se dedicó a mantener la estabilidad monetaria y evitar la inflación para tener solidez y permanencia en los precios. |
Modelo de desarrollo compartido (1970-1976) | Tuvo como objeto sustituir al modelo anterior de desarrollo estabilizador con el fin de extender los beneficios económicos a todos los sectores del país. El Gobierno realizo grandes inversiones infraestructuras, adquiere empresas en quiebra y otorga aumento salariales, recorriendo a deudas externas y a la emisión de la moneda. |
Modelo de crecimiento económico acelerado (1976-1982) | Estallo una crisis de balanzas de pagos. Incremento en el precio internacional del petróleo. El precio del petróleo comenzó a golpear muy fuerte la economía mexicana. |
Modelo económico neoliberal (1982 al presente) | La reducción del gasto público, el combate a la inflación, la estabilidad financiera y el fortalecimiento del ahorro interno. La caída de los precios mundiales del petróleo. La entrada en vigor del tratado de Libre Comercio de América del Norte. La huelga de la UNAM por el incremento de cuotas y allanar el camino para la futura privatización de la Universidad pública. |
https://prezi.com/eggrjaccmeym/linea-del-tiempo-de-los-modelos-economicos-de-mexico/
- Indica también cuál de estos modelos económicos te parece el mejor para el país y por qué. Incluye ejemplos de cómo se reflejaría en tu vida cotidiana, o en la de tu familia, la puesta en práctica del modelo que elijas.
Personalmente el modelo que mejor me parece es el Modelo de Desarrollo Estabilizador. Por la forma en como nuestro país fue manejado por el presidente Adolfo López Mateos.
Partiendo de que la mala distribución de la riqueza puede ser un error reparable, manejó las finanzas mexicanas con mucha habilidad logrando que en el sexenio de Adolfo López Mateos el crecimiento económico fuera de 48.7 por ciento, manteniendo un cambio estable del dólar a 12.50 pesos, sosteniendo un superávit en la relación ingreso-gasto a través de ejercer una disciplina férrea en el gasto público. Permitió que el país caminara sin endeudarse de manera excesiva y controló la inflación a niveles bajos, con lo que logró un PIB de 6.73 por ciento anual promedio, una inflación acumulada en los seis años de 14 por ciento, lo que correspondió apenas a un 2.28 por ciento anual (¡qué delicia!), con una deuda externa del 8 por ciento del PIB al año, y con un déficit del gasto público apenas de 1.45 por ciento.
...