ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades comercial y los servicios públicos en Venezuela

aegly8 de Abril de 2014

567 Palabras (3 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 3

actividad Comercial y los Servicios Públicos en VenezuelaEmpresas públicas en Venezuela

Para nadie es un secreto que Venezuela ha venido atravesando por unaimportante crisis, institucional y social; en estas condiciones, pudiera suponerseque un tema como el del Gobierno Corporativo se vería disminuido y descenderíaconsiderablemente en la escala de prioridades del país. Sin embargo, en un mundoglobalizado como en el que vivimos, es vital no dejar de lado temas como éste, detanta importancia para la incorporación de Venezuela a la economía global.Los últimos veinte años del siglo XX estuvieron caracterizados, en lo que serefiere a la implementación de políticas públicas en el mundo occidental, por lasprivatizaciones de empresas públicas. En algunos casos esa empresas públicasestaban bien manejadas, en otras no era el caso.Ya a principios de este siglo se observan campañas (especialmente enLatinoamérica) contra la globalización, las políticas de apertura y por supuesto, lasprivatizaciones. Hasta el momento mucho se ha hablado sobre empresas públicas, sobrecuál es su escenario natural, y cuál es su función ideal. Las posturas están lejos depresentarse unánimes y la diversidad de opiniones sobre esta circunstancia es laregla. En Venezuela, luego de promulgarse los dos últimos textos constitucionales(1961 y 1999) la tendencia ha sido -incluso mucho mas acentuada después deltexto de 1999- a la creación de empresas públicas bajo la modalidad de sociedadesmercantiles, aunque también se ha recurrido en muchos casos a la creación deInstitutos Autónomos. Como resultado evidente de estas prácticas, actualmente elEstado cuenta con una numerosa flota de empresa y demás entes a su cargo, através de los cuales realiza numerosas actividades.Se puede decir que la pauta en materia de empresas del Estado, hoy en díaen Venezuela, está marcada por diversas políticas que el Estado ha implementadoque declaran una evidente tendencia en referencia a esta materia. Una de ellas sinduda, está referida hacia la industria de los Hidrocarburos. En efecto, existenalgunas figuras muy utilizadas en Venezuela como una variante de las clásicasempresas con forma de sociedad mercantil, como lo son las empresas mixtas.

ACTIVIDAD COMERCIAL:

La actividad comercial se ha dirigido en función a las necesidades de losclientes, desarrollando acciones, campañas y convenios, con el objetivo de atendernecesidades concretas del mercado y clientes, al tiempo que han servido de apoyo a la red comercial para el cumplimiento de sus objetivos de negocios.Tiene gran importancia debido a los continuos cambios y necesidades de losHábitos de los clientes y a la creciente competitividad de los mercados.IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL La finalidad es facilitar elintercambio Entre la empresa y los clientes La gestión comercial es la realizaciónDe la actividad comercial de Manera planificada y eficiente. La gestión comercial seRelaciona con otras Ramas de la empresa, como Producción, finanzas, etc.

El comercio es una actividad de intercambio de bienes y servicios bien desarrollada en Venezuela. Se relaciona con el consumo y la exportación de productos nacionales, así como con la importación de insumos desde otros países

Tipo de comercio

El comercio es una de las actividades de mayor importancia en la economía venezolana, debido a que permite la distribución interna y externa de todos los bienes y servicios producidos en los sectores primario y secundario. En las últimas décadas, el desarrollo de nuevas tecnologías de información y comunicación, así como la incorporación de algunos cambios en la legislación internacional, han favorecido las transacciones de compra y venta a escala mundial.

El modo en que se clasifica el comercio que se realiza en Venezuela puede verse en el gráfico titulado Clasificación del comercio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com