Actividades de Huanchaco. Biodiversidad, flora, fauna
ximenabernabec22 de Noviembre de 2014
764 Palabras (4 Páginas)294 Visitas
BIODIVERSIDAD
FLORA FAUNA
ANTES Los milenarios “moche” consiguieron desarrollar formidables técnicas de cultivo en nuestro litoral costero: La siembra de la “Totora” en Wachaques, donde los pescadores huanchaqueros se mostraron como eximios navegantes, realizando largas travesías de ultramar en sus balsas de totora.
También existía la presencia de plantas acuáticas como el Jacinto de agua, repollo de agua y el lirio flotante, entre otros.
Los ecosistemas conformados por los totorales se caracterizaron por albergar una importante diversidad de vida silvestre, donde se apreciaban aves silvestres y migratorias, peces de agua dulce, numerosos anfibios como sapos y ranas.
Se identificaron 32 especies de invertebrados y 30 especies de aves acuáticas entre residentes y migratorias.
AHORA Hoy en día se viene trabajando arduamente en la recuperación de los humedales, debido a la sobreexplotación sin reposición de sus estoques, también se debe al crecimiento urbano desordenado que invade los humedales y al uso indiscriminado del agua y su contaminación.
Se creó una Área Regional Protegida para su protección. Debido a la sobreexplotación, contaminación y el crecimiento urbano de los wachaques, la mayoría de la vida silvestre que habitada ahí, se ha visto obligada a migrar y desaparecer para proteger su vida de la humanidad que la asecha. Se conservan hoy en día ciertas especies en el lugar.
Otro de los problemas que afecta la vida marina de Huanchaco es debido a la erosión marina lo que provocó la ausencia de típica fauna marina.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ANTES
AHORA
Muelle de Huanchaco
Antiguamente el Muelle de Huanchaco era únicamente para beneficio de los habitantes del lugar, ya que en él se realizaba la pesca artesanal y lo obtenido era para su alimentación diaria y venta. La “modernidad” ha asignado al muelle de Huanchaco un rol turístico y de esta manera se den oportunidades a las familias comuneras de mejorar sus condiciones de existencia, recreando su identidad.
El muelle se ha modificado hace unos años por su valor turístico, se le agrego una caseta de cobro para su función y venden hilo de pescar y carnadas para que cualquier visitante forme parte de este espectáculo de hilos y carnadas, de peces y pescados
La Totora
Los pescadores empleaban la totora para la fabricación de los famosos “caballitos de totora” que permitían su incursión en la pesca artesanal y era la principal fuente de alimentación e ingresos para su subsistencia.
Hoy en día la Totora tiene una productividad de hasta 30 toneladas al año requiriendo una mínima mano de obra y una pequeña inversión, por ello es considerado entre los sistemas no fertilizados más productivos del planeta.
Artesanos Antiguamente no existía la venta de productos elaborados por los artesanos. Hoy en día se aprecia muchos artesanos en Huanchaco que gracias a la elaboración de sus artesanías, bisutería y ropa grabada con logos Huanchaqueros, han generado un beneficio económico.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES
ANTES
DESPUES
Gastronomía
Antiguamente los pobladores moches consumían la carne de llama, cuy, lobo de mar, peces y aves que eran cocinados en recipientes o vasijas.
Para los pobladores Huanchaqueros su alimentación se basaba en la fauna marina y aves.
Hoy en día con la modernidad, se han establecido diversos restaurantes que ofrecen al público
...