Administración I Matriz de teorías sobre la administración
Jonathan CastilloEnsayo19 de Febrero de 2017
742 Palabras (3 Páginas)201 Visitas
FACULTAD DE CIENCIA EMPRESARIALES ADMINISTRACION Y FINANZAS  | 
Administración I
Matriz de teorías sobre la administración
Introducción:
En los distintos sistemas socio-culturales del mundo, la administración le da un sentido organizativo a todo un grupo, la administración posee un carácter universidad pues se encuentra en todo y todos, los principios de planificación, organización, dirección, definen de manera inmediata lo que administrad significa y nos permiten tener una idea clara para su aplicación y optimización.
Toda organización necesita un modelo administrativo para un funcionamiento óptimo ya que es inherente la necesidad de una coordinación de medios y recursos, la administración se encuentra acompañada de diferentes ciencias como: el estudio de la economía, la contabilidad, la ingeniería entre otras, no dejando de lado su estrecha relación con principios de organización.
A pesar que el proceso administrativo está compuesto por diferentes etapas, este para cada organización es único y constante, lo que varía es su grado de aplicación en los diferentes procesos.
Con el fin de entender y aplicar de manera correcta los principios y teorías de administración dentro de una organización se presenta a continuación una matriz que contiene distintas perspectivas o teorías de administración dotadas de una sobria explicación de su punto de vista.
Objetivos:
- Entender de manera interactiva sobre las principales teorías de administración, sus ponentes, su perspectiva y su forma de aplicación, atreves de un cuadro resumen que nos permite entender a cabalidad lo que cada una de estas no quiere dar a conocer.
 
- Indagar en la perspectiva acerca de la administración de cada uno de los conocedores y precursores en la administración de manera estandarizada y mejor coordinada.
 
- Dar a conocer una en manera resumida las aplicaciones principales de manera gerencial que a estas teorías administrativas se les pueden aplicar en la actualidad.
 
Antecedentes históricos de las teorías de la administración  | |||||
No  | NOMBRE DE TEORIA  | AÑO  | REPRESENTANTES O AUTORES  | CONTRIBUCIONES IMPORTANTES A LA ADMON.  | APLICACIÓN A LAS GERENCIAS EN LA ACTUALIDAD  | 
1  | ADMON CIENTIFICA  | 1911  | Frederick w. Taylor, Frank y Lillian Gilbert  | escoge al trabajador para identificar su habilidades ve el tiempo de producción y da herramienta acorde al trabajo que el realizar y aumentar su productividad y luego capacitarlo para el desarrollo para un mejor desempeño en sus qué aceres laborales dividir el trabajo y la responsabilidad por igual  | hacen estudios de tiempo y movimiento para eliminar movimiento inútiles contratan a los trabajadores más calificados para un puesto y diseñan un sistema de incentivos basados en la producción  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
2  | TEORIAS GENERALES DE LA ADMON  | 1916  | Henri Fayol y el Sociólogo alemán Max Weber  | Henri Fayol describió la administración como funciones de planificación, Organización, Dirección, coordinación y control; Max Weber fue quien describió un tipo de organización ideal que llamó burocracia.  | Henri Fayol concibió los 14 principios administrativos mientras que Max Weber logro la aplicación de su teoría como modelo de diseño estructural para muchas organizaciones grandes.  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
3  | MÉTODOS CUANTITATIVOS  | 1960  | Frederick Wilson, Taylor, Harold Koontz, Mark Cannice  | La importancia es poder contribuir a las generaciones en la planeación y control general.  | En la actualidad el fin persiste ya que toda cautividad va a un mismo fin el cual es la planeación y control para el desarrollo de herramientas estadísticas y optimización.  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
4  | COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  | 1924  | Robert Owens, Hugo Munsterberg, Mary Parker Follett, Chester Barnard  | Las influencias grupales afectan de manera significativa las conductas  | Motivación de liderazgo, comportamiento y formación de grupos dentro delas compañías.  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
5  | ENFOQUE SISTEMICO  | 1950 y 1968  | Biólogo aleman Ludwin Von Bertanlanffy  | Desarrollo una teoría indisciplinaría capaz de trascender los problemas exclusivos de cada ciencia: (Teoría general de sistemas TGS  | Con la TGS se hace un estudio indisciplinaría que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
6  | ENFOQUE DE CONTINGENCIA  | 1950  | Taylor, Fayol y Weber  | dividir el trabajo y la responsabilidad por igual, organizar y dirigir con jerarquía y definir lo q puede ser o no ser ya q es incierto lo q puede ir pasando en el transcurso del tiempo  | se aplica en la dirección organizada de las empresas actuales dando a recalcar q cada empresa tiene maneras distintas de establecer soluciones debido a los diferentes tipos de contingencias (sucesos)'' que se van presentando  | 
...