ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Estado Fianciero

andreshuapayaES123 de Mayo de 2015

12.579 Palabras (51 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Facultad De Ciencias Económicas Contables y Financieras

Escuela Profesional De Ciencias Contables

Asignatura : CONTABILIDAD GERENCIAL I

Docente : C.P.C.C. CANO CURIOSO Raúl Manuel

Tema : NIC- 1

Semestre : 2015-I

Ciclo/Sección : IX ”A”

Participantes : BORJA SANCHEZ, Alvin Eduardo

CARQUIN BERNAL, Brenda Elizabeth

CORDOVA MARTINES, Rosario Briggitte

HUAPAYA CERNA, Carlos Andres

HUACHO-PERÚ

2015

Norma Internacional de Contabilidad nº 1 (NIC 1)

Presentación de Estados Financieros

Esta Norma Internacional de Contabilidad deroga las anteriores NIC 1, Revelación de Políticas Contables, NIC 5, Información a Revelar en los Estados Financieros, y NIC 13, Presentación de Activos y Pasivos Corrientes, las cuales fueron aprobadas por el Consejo de la IASC, en su versión reordenada, en 1994. La presente NIC 1 (revisada en 1997) fue aprobada por el Consejo en Julio de 1997, y tiene vigencia para los estados financieros que cubran periodos que comiencen en o después del 1 de julio de 1998. Se aconseja aplicarla con anterioridad a esa fecha.

Se ha emitido una Interpretación SIC que tiene relación con la NIC 1, se trata de la:

• SIC- 8, Aplicación por Primera Vez de las NIC como Base de la Contabilización

Introducción

1. Esta norma (NIC 1, revisada en 1997) sustituye a tres previamente emitidas: la NIC 1, Información sobre Criterios Contables; la NIC 5, Información que Deben Contener los Estados Financieros, y la NIC 13, Presentación de Activos y Pasivos Circulantes. La nueva NIC 1 estará en vigor para los estados financieros que cubran ejercicios contables cuyo comienzo sea en o después del 1 de julio de 1998, aunque por causa de las exigencias de ser coherente con lo establecido en las normas existentes, se aconseja su aplicación con anterioridad a esa fecha.

2. La NIC 1 revisada actualiza los requisitos de las normas reemplazadas, en consonancia con lo establecido en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros del IASC. Además, ha sido diseñada para mejorar la calidad de los estados financieros, presentados según las Normas Internacionales de Contabilidad, mediante las siguientes medidas:

(a) asegurar que los estados financieros donde se afirma cumplir con las NIC se respetan cada una de las Normas aplicables, incluyendo los requisitos sobre presentación y revelación;

(b) asegurar que las divergencias respecto de las NIC quedan restringidas a casos extremadamente raros (cuando se den serán debidamente seguidos, y se darán guías suplementarias si fueran apropiadas);

(c) suministrar una guía de la estructura de los estados financieros, donde se incluyen los requisitos mínimos para cada estado importante, para la descripción de los criterios contables y para las notas (se incluye un apéndice ilustrativo), y

(d) establecer (a partir del Marco Conceptual) los requisitos prácticos sobre asuntos tales como la materialidad, empresa en funcionamiento, selección de criterios contables cuando no exista una Norma, consistencia y presentación de información comparativa.

3. Con el fin de atender las demandas de los usuarios referentes a información más completa sobre el desempeño de la empresa, y ampliar la mera información sobre la ganancia contenida en el estado de resultados, la Norma establece una nueva exigencia, consistente en introducir un estado financiero que muestre las pérdidas y ganancias no presentadas actualmente en el estado de resultados. El nuevo estado puede tener la forma de un estado “tradicional” de conciliación del patrimonio neto, o bien de un nuevo estado de desempeño. El Consejo del IASC, en abril de 1997, tomó el acuerdo de emprender una revisión de la forma en que se mide el desempeño de la empresa y se informa sobre esta variable. Inicialmente, es probable que este proyecto lleve a la reconsideración de la interacción entre información sobre el desempeño y los objetivos de la información financiera, dentro del Marco Conceptual del IASC. Por ello, el IASC desarrollará nuevas propuestas en este área.

4. La NIC 1 se aplica a todas las empresas que elaboren y presenten su información financiera de acuerdo con las NIC, donde se incluyen también bancos y compañías de seguros. Las estructuras mínimas han sido diseñadas de forma que tengan suficiente flexibilidad como para ser adaptadas para el uso de cualquier tipo de empresa. Los bancos, por ejemplo, deben ser capaces de desarrollar unos formatos de presentación que cumplan con la NIC 1 y con las exigencias más detalladas contenidas en la NIC 30, Información a Revelar en los Estados Financieros de Bancos e Instituciones Financieras Similares.

Norma Internacional de Contabilidad nº 1 (NIC 1)

(revisada en 1993)

Presentación de Estados Financieros

La parte normativa de este Pronunciamiento, que aparece en letra cursiva negrita, debe ser entendida en el contexto de las explicaciones y guías relativas a su aplicación, así como en consonancia con el Prólogo a las Normas Internacionales de Contabilidad. No se pretende que las Normas Internacionales de Contabilidad sean de aplicación en el caso de partidas no significativas (véase el párrafo 12 del Prólogo).

Objetivo

El objetivo de esta Norma es establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósitos de información general, con el fin de asegurar la comparabilidad de los mismos, tanto con respecto a los estados publicados por la misma empresa en periodos anteriores, como con respecto a los de otras empresas diferentes. Con el fin de alcanzar dicho objetivo, la norma establece, en primer lugar, consideraciones generales para la presentación de los estados financieros y, a continuación, ofrece guías para determinar su estructura, a la vez que fija los requisitos mínimos sobre el contenido de los estados a publicar por las empresas. Tanto el reconocimiento como la medición y presentación de las transacciones y sucesos particulares, se abordan en otras Normas Internacionales de Contabilidad.

Alcance

1. Esta Norma será de aplicación para la presentación de todo tipo de estados financieros con propósitos de información general, que sean elaborados y presentados conforme a las Normas Internacionales de Contabilidad.

2. Los estados financieros con propósitos de información general son aquéllos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información. Son estados financieros con propósitos de información general los que se presentan de forma separada, o dentro de otro documento de carácter público, tal como el informe anual o un folleto o prospecto de información bursátil. Esta Norma no es de aplicación a la información intermedia que se presente de forma abreviada o condensada. Las reglas fijadas en este Pronunciamiento se aplican igualmente a los estados financieros de un empresario individual o a los consolidados de un grupo de empresas. Sin embargo, esto no excluye la presentación de estados financieros consolidados, que cumplan con las Normas Internacionales de Contabilidad, en el mismo documento que contiene los estados individuales de la empresa controladora, si ello es contemplado por las normas nacionales, siempre que las bases de preparación de cada uno de los tipos de estados financieros queden claramente establecidos en la nota sobre políticas contables utilizadas.

3. Este Pronunciamiento es de aplicación para todos los tipos de empresas, incluyendo los bancos y las compañías de seguros. Los requisitos adicionales de la información a suministrar por bancos y otros establecimientos financieros similares, siempre consistentes con los establecidos en esta Norma, están fijados en la NIC 30, Información a Revelar en los Estados Financieros de Bancos e Instituciones Financieras Similares.

4. Esta Norma utiliza terminología propia de las empresas con ánimo de lucro. Las empresas públicas con ánimo de lucro pueden, por tanto, aplicar los requisitos establecidos en la Norma. Sin embargo, las empresas que no persiguen finalidad lucrativa, como sucede con muchas empresas del gobierno o pertenecientes a cualquier tipo de administración pública, pueden tener necesidad de modificar las descripciones utilizadas para ciertas partidas de los estados financieros, e incluso de cambiar los propios estados financieros. Tales empresas pueden optar, asimismo, por incluir en la presentación de los estados financieros los componentes adicionales que precisen.

Finalidad de los estados financieros

5. Los estados financieros constituyen una representación financiera estructurada de la situación financiera y de las transacciones llevadas a cabo por la empresa. El objetivo de los estados financieros, con propósitos de información general, es suministrar información acerca de la situación financiera, los resultados y los flujos de efectivo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com