ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Historicos De La Salud Pública

juanrodriguez0924 de Agosto de 2014

559 Palabras (3 Páginas)981 Visitas

Página 1 de 3

La salud pública es conocida como el arte y conjunto de ciencias dedicadas a promover la salud, prevenir la enfermedad, recuperar la salud, rehabilitarla cuando ha habido lesión no recuperable.

Se ha realizado un estudio de la historia, y podemos ver como de forma directa e indirectamente las antiguas civilizaciones hacían uso diario del concepto de salud pública.

Los egipcios; se consideran los más higiénicos de los pueblos en esa época.

Los hebreos; fueron aún más allá que los egipcios, ellos tenían leyes más estrictas sobre la limpieza.

Los romanos; son famosos por la construcción de baños públicos, y la realización en los campos de la higiene personal.

Aunque algunos autores a través de la historia han puesto en duda en que si era verdad que los romanos y griegos ponían en práctica estas costumbres; pues lo que ellos hacían era contradictorio, como por ejemplo, el trato a los leprosos, los aislaban a tal punto que se convertían en marginados de la sociedad.

En la época en que aparece el cristianismo, se crean las valentunidarias; que eran enfermerías para atender a los gladiadores enfermos. Y se crea además los castrum; que eran enfermerías construidas en las fronteras para atender a los soldados. Después se establece que en las parroquias debía haber sitios para el refugio de enfermos, heridos y pobres.

En la Edad Media; se provocó un cambio notable respecto al saneamiento y la higiene personal, las personas no se bañaban, las basuras se arrojaban en las calles y por ende de tanta acumulación empezó a haber propagación de plagas en las viviendas. En la Edad Oscura, se conoce por los hospitales el concepto de moridero. En ese entonces, la lepra se extiende por todo Europa y se decreta que todas aquella personas que estuvieran infectadas por esto, debían vivir lejos alejados de la sociedad y usar ropa que los identificara como portadores de la lepra; y asi de esta manera provoca la muerte rápida por falta de alimento.

Cuando la lepra ya se estaba desapareciendo, aparece la llamada peste bubónica; la cual era aún más letal.

La magia desempeñaba un papel importante en las diferentes creencias de las culturas; se creía que la magia era una forma de pensamiento irracional pero humano. Para producirla o generarla podría ser:

- Imitación

- Transferencia

- Objetos

- Números

- Colores

- Palabras Mágicas

La magia y los espíritus tenían bastante fuerza en aquella época, pues las personas llegaban a pensar que estos eras hechos sobrenaturales.

Otro concepto que tomo fuerza respecto a causas de las enfermedades era la causas cósmicas; los astros, la luna, el sol, el ‘’sereno’’ eran factores que según ellos afectaban al ser humano causándole dolencias y enfermedades.

Los dioses se consideraban superiores y con la autoridad de atribuir o eliminar la enfermedad; las personas creían que cuando alguien se le encontraba alguna enfermedad era porque era castigo de los dioses por desobediencia; entonces decían que para evitar eso males era mejor ofrendar, dar sacrificios y demostrar obediencia.

A través de la historia podemos ver como las diferentes culturas tenían un concepto pobre sobre la salud, pero de la misma manera consiente o inconscientemente aplicaban el término y creaban estrategias de mejoramiento de salud. Hoy día, esas estrategias que nacieron con herramientas pobres se pueden ver evidenciadas en el diario vivir del ser humano y como ha adquirido una gran fuerza al punto que se ha convertido en una costumbre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com