ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antigua Grecia

JoaquinViscafe10 de Marzo de 2013

817 Palabras (4 Páginas)613 Visitas

Página 1 de 4

Antigua Grecia

El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad Oscura de Grecia ca. 1100 a. C., hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia. Es considerada como la cultura que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVIII y XIX en Europa y América. La civilización griega fue básicamente marítima, comercial y expansiva. Por su accidentado relieve, dificultaban la actividad agrícola y las comunicaciones internas, y por su dilatada longitud de costas, favorecieron su expansión hacia ultramar.

Arte

El arte griego empezó con pequeñas esculturas hechas de madera. Más tarde se comenzó a trabajar sobre mármol.

El período de mayor esplendor del arte griego fue el denominado Siglo de Pericles.

Las obras artísticas que se hacían más frecuentemente eran las esculturas. Entre los escultores clásicos más destacados se encuentran Mirón y Fidias.

Costumbres

Higiene y cuidado personal

A pesar de la modestia en la que vivían muchos griegos, estos tenían un especial cuidado por su higiene personal. Desde el periodo arcaico, desde niños aprendían a nadar y se bañaban en ríos y en el mar. Durante la época clásica, las casas comenzaron a tener cuartos de aseo y pequeñas bañeras, hechas de barro, piedra o ladrillos. Estas se llenaban con agua caliente y se vaciaban a mano.

También surgieron los baños públicos, lugares de encuentro y discusión, solo para hombres, porque las mujeres no concurrían a ellos.

Las mujeres libres llevaban largas cabelleras (a diferencia de las esclavas, las cuales llevaban el cabello corto), a las que les solían dedicar diversos cuidados durante diversas horas del día. También podía requerir varias horas el embellecimiento con cosméticos y perfumes. Las mujeres libres se maquillaban para diferenciarse de las esclavas; solían prestarle especial atención a sus uñas y se rasuraban el vello corporal. La higiene corporal contrastaba con la suciedad y el desorden de las ciudades.

Vestimenta

El traje ordinario en la Antigua Grecia constaba de dos piezas:

La inferior, el quitón, era una túnica, por lo común, sin mangas que llegaba hasta las rodillas y se ceñía a la cintura.

La superior, el himatión, consistía en una especie de manto rectangular que se echaba sobre el hombro izquierdo y se recogía por el lado opuesto, dejando ordinariamente libre en sus movimientos el brazo de esta parte; y cuando se iba de viaje o de guerra se cambiaba el himatión por la clámide, capa rectangular en tres de sus lados y algo circular en la parte que rodeaba el cuello, más corta que el manto y abrochada con fíbula sobre el hombro derecho.

Alimentación

Los antiguos griegos hacían tres comidas al día:

Un desayuno, compuesto de pan de cebada mojado en vino puro y al que eventualmente se le agregaba higos o aceitunas;

Un almuerzo, que se tomaba al mediodía o al principio de la tarde;

Una cena, la comida más importante del día, que tenía lugar generalmente a la caída de la noche;

Puede añadirse una merienda, que se solía tomar al anochecer.

Comían sentados; el empleo de banquetas estaba reservado a los banquetes . Las tortas de pan podían servir de plato, pero son más corrientes los recipientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com