Antropologia
Maxiel1437Tarea8 de Octubre de 2015
653 Palabras (3 Páginas)138 Visitas
Andreina Hernández 2014-1127
- Naturaleza, cultura y sociedad
Ejemplos:
La capacidad de hablar es una naturaleza propia del hombre, sin embargo, está puede variar dependiendo la cultura de donde se desenvuelve, es decir, que el idioma será diferente y esto es lo que nos permite comunicarnos en sociedad y formar grupos determinado.
- Transculturación y aculturación
Ejemplos:
Cuando los españoles llegaron a tierras americanas que hicieron que los habitantes adquirieran una nueva cultura esto es un buen ejemplo de transculturación.
Un niño dominicano que viaja con sus padres a territorios extranjeros a la edad de nueve años es obligado por sus padres a comer una comida que no es de su agrado a vestirse de forma diferente es un ejemplo de aculturación.
- Etnocentrismo, relativismo cultural y áreas culturales
Ejemplos:
La religión evangélica es etnocentrista ya que el punto de vista de su cultura se dice ser superior a cualquier otra.
En la antigüedad cuando las mujeres estaban privadas de toda potestad para y para realizar cualquier trabajo es un aspecto relativista que poseía la Rep.Dom.
El parque nacional "Los Haitises" es un área cultural de Rep.Dom ya que está delimitada y contiene plantas y animales acuáticos que son de la cultura dominicana.
- Sexo, género y cultura.
Ejemplos:
El sexo es dado biológicamente desde que nacimos ejemplo el hombre tiene testículos y las mujeres poseen un útero. Esto va a determinar la forma de comportante ante la sociedad.
El género es dado por la sociedad por medio de las costumbres ejemplo: las mujeres usan cabello largos, vestidos y aretes los hombres usan pelo corto, pantalones y corbata, pero esto va a variar dependiendo la cultura que sea.
- Cultura y cambios culturales.
Ejemplos:
La cultura de la republica dominicana era taina con ritos y bailes tainos, sin embargo, a través de los cambios culturales se ha ido modernizando con nuevas músicas creencias más avanzadas etc.
- Identidad cultural y enajenación
Ejemplos:
El carnaval es uno los aspectos que mas representa la identidad cultural de un país ya que éste posee todas las tradiciones, bailes y costumbre de un pueblo.
Cuando adquirimos una palabra que no es de orígenes nuestro, como por ejemplo: “show” es una palabra extranjera que para nosotros es “espectáculo” y gracias a la enajenación la hemos hecho como nuestra.
- Cultura de la pobreza y pobreza de la cultura
Ejemplos:
En una mujer sin empleo, con 6 hijos que no van a la escuela y sin esposo se puede encontrar la cultura de la pobreza ya que su forma de vida es sin ningunas comodidades, muchas veces no tienen religión y viven apartado de toda cultura.
Un joven asiste a la escuela pero no sabe de dónde proviene su historia, cuáles son sus más relevantes aspectos históricos y no puede hacer una buena opinión de su país, se puede ver que el joven tiene una pobreza de la cultura.
- Cultura e historia.
Ejemplos:
La cultura musulmana tiene una religión monoteísta que Dios le revelo a Mahoma, en la época clásica, el empleo de una única lengua en todo el territorio dio un sentido de unicidad al arte islámico, que desde un comienzo tiene un sentido fino de arte, reflejado en su caligrafía La música árabe se clasifica en tres tipos: clásica, sentimental y tradicional.
...