Aportes De Jean-Jacques Rousseau Y Friedrich Fröbel Sobre La Educación
beredmnc4 de Febrero de 2014
777 Palabras (4 Páginas)797 Visitas
Jean-Jacques Rousseau Friedrich Fröbel o Froebel
ASPECTOS: TEÓRICOS
Jean-Jacques Rousseau
Friedrich Fröbel o Froebel
OBRAS: Emilio, o de la Educación Mother play
APORTES A LA EDUCACIÓN INFANTIL: • El principal hallazgo fue la dimensionaldad del niño y la modificación del concepto que del mismo se tenía, reconocerlo como un ser sustancialmente distinto del adulto y sujeto a sus propias leyes de evolución. • Fundó el jardín de niños (kindergarten).
• El primer educador en hacer hincapié en el juguete y la actividad lúdica para inculcar aprendizajes, actitudes de cooperación y autocontrol voluntario.
• Creo nuevos métodos y materiales educativos especialmente diseñados para niños pequeños
• Considero los programas educativos para todos los niños sin excepciones por su clase social.
FUNDAMENTOS:
• Pedagogía naturalista
• “Educar al niño, como niño y no como hombre del mañana”.
• “el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño"
• Su modelo pedagógico se base sobre todo, en dos principios normativos:
• La educación debe llevarse a cabo conforme a la naturaleza.
• La primera educación debe ser puramente negativa.
• Los rasgos del hombre natural:
• Amor propio y al prójimo (egoísmo, compasión).
• La razón (ilumina los impulsos y es posible por el conocimiento)
• La libertad (perder lo que puede ser arrebatado • El pensamiento de Froebel estuvo fuertemente influenciado por sus orígenes religiosos, y la naturalidad
• Su sistema educativo se basó en cuatro leyes:
• Ley de la unidad
• Ley de la actividad propia
• Ley de la conexión
• Ley de supuestos
APORTES TEÓRICOS: • Propone como solución a los problemas y/o defectos de la sociedad de su época, a la educación, como el mejor camino, a través de una transformación interna del hombre.
• El amor propio y amor al prójimo, la razón y la libertad son características del hombre natural.
• La educación del niño debe surgir del libre desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus tendencias naturales
• Los niños deben ser educados según la naturalidad. La naturalidad no es sólo el medio natural, sino lo que es propio del ser humano. La razón preside la naturaleza.
• Rousseau distingue tres tipos de educación:
• La educación de la naturaleza
• La educación de las cosas
• La educación de los hombres. • Elaboró sus estrategias didácticas, por medio de la observación.
• Utilizó el juego como un factor de enseñanza y creó juegos y canciones diseñadas para inculcar actitudes de cooperación y por medio de estos transmitir nuevos aprendizajes.
• Afronto la modernización y la urbanización introduciendo a los niños de la cuidad a la vida rural y a la naturaleza a través de poemas, canciones y juegos sobre los animales, plantas, agricultura y la jardinería
• Todo esto se daría a través del juego específico, el juego dirigido, con obsequios y ocupaciones.
• Manejaba sus estrategias por medio de 20 obsequios y ocupaciones, cada uno se basaba en diferentes conceptos, como la geometría.
• Las actividades y fundamentos de cada obsequio eran bastante complejos y avanzados para los estándares modernos.
• A través de los cuatro tipos de juegos, Froebel, pretendía favorecer la percepción sensorial, los conceptos de clasificación, la observación y el interés a objetos más distantes
...